"No dejaré de correr, aunque me demore
La mañana del 30 de diciembre de 2017 era un día normal de entrenamiento para el matrimonio de atletas senior Hipólito Palma (78) y Hermosina Tapia (65).
Mientras todos en la ciudad hacían los arreglos para recibir el nuevo año, el campeón de los 2.000 metros con obstáculos en el mundial de Brasil 2013, y vicecampeón de la misma prueba en Francia 2015, trotaba junto a su señora en la parte alta del sector Llacolén.
Ninguno imaginó que al momento de cruzar la avenida para continuar su entregamiento en el borde costero, Hipólito sería atropellado, quedando tendido en la calle mientras Hermosina pedía socorro a los transeúntes que pasaban por el lugar.
Afortunadamente, la rápida acción de los vecinos, y las atenciones médicas de una geriatra española, domiciliada en el sector, evitaron que el accidente tuviera consecuencias fatales para el deportista.
Hoy, a dos meses del suceso, el atleta senior está en pleno proceso de recuperación. Comenzó a caminar nuevamente con la ayuda de muletas y pronto espera poder dejar estos apoyos de lado.
Pese a lo vivido, el deportista tampoco renuncia al atletismo. Quiere volver a correr, y está trabajando para eso.
Evolución
¿Cómo ha sido su evolución?
- La verdad es que bastante bien, mejor de lo que esperábamos. El médico me había dicho que estaría tres meses postrado en cama porque me tricé la cadera y por las otras lesiones (pierna y brazo). No obstante, al mes y medio pude pararme otra vez. Ya llevo 15 días caminando, de a poquito, con harto ánimo y ganas de sanarme bien, que es lo más importante.
También estoy en tratamiento de kinesioterapia. A veces camino con muletas y a veces me apoyo en mi esposa. En general me siento bien, si es el tema de la cadera nomás. Creo que para la edad que tengo, estoy bien, me siento bien.
¿Ha considerado, a raíz de las circunstancias que le tocó vivir, dejar el atletismo?
-No quiero. Pero habrá que ver cómo evoluciona mi cadera. Quiero sanarme bien, no apresurarme para quedar cojo. Siempre dije que correría hasta que mi cuerpo no diera más, y eso es lo que pienso hacer.
No creo que pueda volver a hacer los 2.000 o 1.500 metros con obstáculos, el tema del impacto y la altura es importante con una lesión como ésta, y luego está el factor de la edad, pero igual quiero seguir realizando atletismo, seguiré corriendo aunque me demore en volver a caminar bien.
Accidente
¿Qué recuerda del accidente?
-Recuerdo todo, nunca perdí la consciencia. Estuve despierto en todo momento. Lo único que pensaba era que me tenía que sanar, que el accidente no me iba a derribar.
He hecho deporte toda mi vida, y por ende he desarrollado una mentalidad fuerte. Es la única manera de poder rendir en el deporte. Quienes no tengan esa mente, es muy fácil que se derrumben en momentos como éste.
¿Si esta es una rutina que hacen con regularidad en el sector de Llacolén, cómo le ocurrió esto?
- Fue una cosa que pasó en un instante, todo fue muy rápido. Siempre vamos a correr a ese sector (Llacolén) y damos vuelta por todo el cerro de la minería. Esa es nuestra pista de entrenamiento, porque tenemos que entrenar fuerte para poder ir a un sudamericano o un mundial.
Estábamos en eso y pasó este accidente, la conductora (una joven) dijo que iba a 50 kilómetros por hora, pero no lo sé. Yo cuando vi el vehículo, venía lejos y de pronto estaba muy cerca, pese a que el semáforo aún estaba en verde, cambió a rojo cuando me pegó. No debió pasar, tal vez ella iba viendo su celular, eso es algo común en los jóvenes de hoy.
¿A qué atribuye el hecho de que sus lesiones no hayan sido peores?
-Creo que después de una vida como deportista, he logrado que mis músculos sean más elásticos y fuertes, de lo contrario se hubiesen cortado. Pero mis músculos, pese a ser delgado, tienen mucha fibra por el atletismo, entonces eso me ayudó a recuperarme mejor y que la lesión no fuese tan fea.
¿Qué saca en limpio de todo este incidente?
-Que hay que tener mucho cuidado al salir a trotar. Puedo haberme confiado, no sé, tal vez no me fijé bien, tal vez ella (la conductora) no redujo la velocidad, tampoco lo sé. Como sea, lo único que sé es que uno debe trotar con mucho cuidado en Antofagasta. Afortunadamente lo que me pasó fue en la mañana, a las 10 horas, y junto a mi esposa. ¿Qué habría pasado de haber salido a trotar de noche y más encima solo?
"He practicado deporte toda mi vida y por ende he desarrollado una mentalidad fuerte. Quienes no la tienen, se derrumban ante situaciones como ésta"."
en volver a
caminar bien"
"Recuerdo todo el momento del accidente. Nunca perdí la consciencia. En lo único que pensaba era en que tenía que sanarme, en no decaerme"."