Secciones

Armada decomisó buque extranjero que contenía 15 kilos de droga

E-mail Compartir

La Autoridad Marítima de Mejillones recibió un llamado donde se informaba que un buque con bandera liberiana que provenía desde Perú tenia 2 paquetes sospechosos.

La información fue analizada por personal del Departamento de Inteligencia de la Gobernación Marítima de Antofagasta, que en conjunto con el Capitán de Puerto de Mejillones realizaron un procedimiento a bordo de la motonave.

Se encontraron 8,895 kilogramos de cocaína, equivalente aproximadamente a 44.475 dosis, avaluadas en $222.375.000.

Además de 10 paquetes con de 5,905 kilogramos de cannabis, equivalente aproximadamente a 11.810 dosis, con un valor estimado de $23.620.000.

General Oviedo: "El Ejército ha reconocido y ha asumido los errores"

FF.AA. Comandante en jefe aseguró que se tomaron medidas para modernizar el control interno.
E-mail Compartir

Tras el fraude en el Ejército, el comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo aseguró que la institución que lidera reconoció y asumió sus errores y que se tomaron medidas para perfeccionar el control interno y enmendar las debilidades.

El general Oviedo destacó que la institución efectuó una reingeniería en la utilización transparente y eficiente de los recursos modernizando y aplicando 22 medidas que se encuentran en la publicación "Lecciones aprendidas del fraude".

"Tras el doloroso caso denominado fraude en el Ejército que la propia institución detectó y denunció ante la justicia el 9 de abril de 2014, el Ejército ha reconocido y ha asumido los errores y las debilidades existentes en sus estructuras de control interno, generando una reingeniería total a los antiguos procedimientos de control", dijo Oviedo durante el Cuarto Reporte en Gestión Institucional, en el que participó el ministro de Defensa José Antonio Gómez.

"Un tema central fue generar una vía de denuncia anónima que la recibe un general de división o un almirante, que permite realizar esas investigaciones, que permite evitar la posibilidad de fraude", dijo el titular de Defensa.

La cifra de muertes en accidentes de tránsito en 2017 es la más baja desde 1989

TRANSPORTES. La cantidad de siniestros causados por el alcohol también cayó.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un total de 1.483 personas murieron en accidentes de tráfico el año pasado, la menor cifra registrada desde 1989, que además supone un descenso del 11 % respecto a la cantidad de descensos que se produjeron en 2016.

"Es una noticia alentadora. Obviamente nunca podemos estar conformes con que una persona fallezca en accidentes de tránsito, pero el haber logrado esto, después de años que ha aumentado el parque automotriz, sin duda es muy alentador", comentó al presentar los datos la ministra de Transportes, Paola Tapia.

El exceso de velocidad fue en 2017 la principal causa de muertes en accidentes de tránsito, con el 26% del total, seguida de la imprudencia de los peatones (20%) e imprudencia de conductores (15%), mientras la ingesta de alcohol provocó el 8% de los casos fatales, según el informe.

La ministra destacó que los accidentes causados por el consumo de alcohol han ido en disminución desde hace diez años, "lo que hace más esperanzadora la noticia".

"Las políticas que hemos tomado, ya sea la Ley de Tolerancia Cero en el Gobierno anterior, ya sea la Ley Emilia en este Gobierno, están dando resultados positivos", destacó la ministra Tapia.

La secretaria de Estado añadió que la disminución de muertes en calles y carreteras es el resultado de una "nueva política de seguridad vial" y también de varias medidas anexas.

Entre ellas mencionó mayores exigencias de los sistemas de retención de sillas para bebés y la obligación de los conductores de usar un chaleco reflectante cuando tengan que bajar de su vehículo por algún desperfecto o cualquier otro motivo.

También destacó que la próxima semana se votará en el Congreso un proyecto que, entre otras disposiciones, rebaja de 60 a 50 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en zonas urbanas.