Secciones

El perfil de los seremis: jóvenes y con experiencia en política

DECISIONES. El nuevo intendente, Marco Antonio Díaz, se reunió ayer con los diferentes timoneles regionales de los partidos de Chile Vamos.
E-mail Compartir

La llegada del nuevo intendente Marco Antonio Díaz, activó la búsqueda de su gabinete y de lo que será su círculo más cercano.

Y es que son 18 secretarías regionales ministeriales, tres gobernaciones, además de varias jefaturas de servicio, las que deben quedar listas para integrar su equipo de trabajo.

Según trascendió, serían al menos las cuatro seremis que interesan a Renovación Nacional (RN), partido en que milita la nueva autoridad.

Entre éstas destacan las carteras de Gobierno, Educación, Desarrollo Social y Bienes Nacionales.

Mientras que la UDI tendría interés en Salud, Educación, Obras Públicas, Medio Ambiente y Justicia.

Nombres

Si bien los nombres están bajo siete llaves, hay algunos que ya están "sonando". Entre ellos resalta el de Pablo Castillo (UDI), egresado de derecho, y extrabajador de la CMDS en la primera administración de la alcaldesa Karen Rojo; y María Fernanda Alcayaga, periodista y exjefa de gabinete del Serviu cuando Julio Calderón (2010- 2014) estaba a la cabeza de la repartición.

El nombre de Omar Farías también está tomando fuerza. Él estuvo encargado de la campaña de Sebastián Piñera en la Región de Antofagasta.

Otro de las opciones puestas sobre la mesa -esta vez por la UDI-, es Roxana Díaz, quien participó en la directiva regional del conglomerado y es una figura destacada del gremialismo en la zona. Además hace algunos años fue candidata a concejal.

Los independientes no están descartados en ninguna secretaría.

Perfiles

Fuentes de RN sostienen que aquellos que integren el gabinete regional deben ser personas jóvenes y con proyección política. Al menos eso es lo que están buscando desde el sector. La elección del nuevo intendente es señal de aquello.

En la UDI el panorama es distinto pues -según fuentes cercanas al conglomerado- están en la búsqueda de personas con perfiles contundentes en lo académico y en experiencia política.

Gran parte de los nombres evaluados son de Calama. Aunque nada está totalmente decidido, pues la UDI tiene dos listas con posibles candidatos. Esto, luego que se filtrara información sobre los nombres que componen las ternas.

Evópoli, partido que integra Chile Vamos, también envío sus propuestas. Entre los nombres figuran Jonathan Vergara, presidente del partido, contador auditor y trabajador del Hogar Don Orione; Irina Salgado, quien trabajó en el programa de gobierno del Presidente electo, es periodista y magister en gerencia pública; Leslie Moll, excandidata a consejera regional por Calama, psicopedagoga y magister en proyectos; y Daniel Orellana, concejal de María Elena.

Las áreas que serían de interés para Evópoli son, entre otras, la Seremi de Economía, Corfo, Sename y Junji.

Otro partido que busca optar a seremis y direcciones es el Partido Regionalista Independiente (PRI). Algunas carteras de interés son Educación, Economía, Agricultura, Transporte y Cultura.

Al igual que los demás partidos, en el PRI están buscando profesionales con experiencia en política. Uno de los candidatos es Geraldo Jusakos, excandidato a consejero regional.

Gobernaciones

Donde existe más seguridad es en el nombramiento de las gobernaciones provinciales. En el caso de Antofagasta, quien aparece como probable designado es el exdiputado y excandidato alcalde Manuel Rojas, una de las figuras potentes que tiene la UDI.

De hecho, RN también estaría de acuerdo con ese nombre y tratarían de apoyar esta decisión.

En el caso de Tocopilla la consejera regional Daniela Vecchiola (UDI) es la carta más segura para ocupar el cargo. En la provincia de El Loa, el tema aún es incierto. Aunque lo más probable que sea RN. De este modo existía una cercanía con el alcalde Daniel Agusto, también militante del partido.

Municipio entregó su diagnóstico y propuesta de plan de seguridad pública

E-mail Compartir

La Municipalidad presentó un diagnóstico y propuesta del plan de seguridad pública. Éste destaca los factores preponderantes que inciden en la comisión de ilícitos o que influyen en la percepción de seguridad y estadísticas que dan cuenta de los delitos que presentan mayor índice de comisión. El informe fue presentado en la sesión ordinaria del Consejo de Seguridad Pública, a través de la dirección especializada. La alcaldesa sostuvo "que esto va a permitir tomar la determinación de ejecutar planes concretos direccionados a disminuir la percepción de inseguridad de los vecinos y tomar medidas".

Profesores denuncian reubicaciones en los colegios de la CMDS

EDUCACIÓN. La corporación llamó a los docentes a la calma.
E-mail Compartir

Daniela Avilés, profesora de educación general básica del Colegio Patricio Cariola, es uno de los 80 profesores que serían reubicados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) para el periodo 2018.

Avilés, quien desde 2017 trabajaba en este establecimiento, acusó que fue desvinculada de su unidad no por su desempeño profesional, sino por ser delegada del Sindicato de Profesores.

"El 40% de los profesores de la comuna estamos con contrato a plazo fijo y la ley 20.501 faculta a los directores de sacar al 5% de la planta docente a final de año, lo cual nos perjudica como profesores porque nos sacan de nuestro lugar de trabajo donde tenemos un trabajo con los alumnos, además ni siquiera es por desempeño es una decisión arbitraria de la dirección", comentó.

Lo anterior -manifestó- perjudica a los docentes pues están en una incertidumbre en cuanto a los lugares que serán reubicados.

Patricia Romo, presidenta comunal del Colegio de Profesores, sostuvo que la CMDS se comprometió a presentar una revaluación de los casos. Sin embargo, dijo, no han obtenido respuesta por parte del sostenedor.

"Lo más grave es que en estas fechas se siga poniendo a disposición a profesores, a sólo días de entrar a clases. Hay tres profesoras del Liceo Andrés Sabella que fueron reubicadas y que el año anterior habían sido premiadas por su buen desempeño", comentó.

Cmds

La directora de Educación de la CMDS, Ada Ibacache, manifestó que los profesores no fueron desvinculados pues su contrato terminó el 31 de diciembre de 2017. "Por ahora estamos terminando de reubicar a los profesores. Algunos de ellos han sido ubicados en otros establecimientos para que continúen ejerciendo sus labores", manifestó. La directora llamó a la tranquilidad a los profesores porque están trabajando en el tema.