Secciones

Alcaldesa Karen Rojo anunció la entrega de 40 mil mochilas con útiles escolares

EDUCACIÓN. Costo total de iniciativa llega a los 1.700 millones de pesos.
E-mail Compartir

A través de una transmisión en vivo en Facebook, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo anunció la entrega gratuita de 40 mil mochilas con útiles escolares para los estudiantes de las 50 unidades educativas de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

La iniciativa, que fue financiada a través de los fondos de Subvención Escolar Preferencial, tuvo un costo de $1.700 millones pues cada mochila con útiles tiene un valor de $50 mil.

Apoyo

Esta mochila será diferente para cada ciclo. Por ejemplo, aquellos niños que estén en pre básica y primer ciclo (hasta cuarto básico) recibirán una mochila Head roja, cuadernos, pegamentos, lápices de colores, lápices de cera, plumones, papel lustre, cartulinas, entre otros. Mientras que las del segundo ciclo (quinto básico a cuarto medio) recibirán una mochila (también Head) con 10 cuadernos universitarios, lápices de colores, lapiceras, pegamento, entre otros útiles.

Sobre la iniciativa, la alcaldesa manifestó que la idea es entregar un apoyo a los padres, quienes deben desembolsar grandes cantidades de dinero para la compra de materiales.

"Nosotros durante el 2017 tuvimos un golpe económico importante en la región, lo que incluso hizo que aumentaran las matrículas en nuestros establecimientos. Por lo tanto esta iniciativa se va a replicar para los próximos años", manifestó la jefa comunal.

Este implemento será entregado a partir del 28 de febrero en las unidades educativas del sector norte.

La idea, explicaron desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social, es que a fines de marzo las 50 unidades educativas cuenten con esta ayuda para sus alumnos.

Aprueban uso del buzo, pero critican demora en la decisión

MEDIDA. Este año los estudiantes de los establecimientos municipalizados podrán ir a clases con esta vestimenta.
E-mail Compartir

A menos de una semana de que comiencen las clases, la alcaldesa Karen Rojo, informó por medio de redes sociales que a partir de este año los más de 40 mil estudiantes que pertenecen a las unidades académicas a cargo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), podrán asistir todos los días del año con el buzo oficial del establecimiento.

El pasado 15 de febrero la alcaldesa, abrió una encuesta ciudadana en redes sociales, preguntando a la comunidad antofagastina si estaba a favor o en contra del uso del buzo escolar durante todo el año.

"El objetivo es generar mayor movilidad en nuestros niños dentro de las unidades educativas. No olvidemos que la comuna de Antofagasta es una de las con mayor índice de sobrepeso o mal nutrición del país, por lo que esta es una de las formas que tenemos para incentivar a nuestros niños", dijo la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo.

Ante la consulta de la jefa comunal, en Twitter respondieron 835 personas. Un 81% se mostró a favor y un 19% en contra. En el caso de Facebook, votaron 33.100 personas, de las cuales el 85% dijo sí y un 15% no.

Finalmente la edil acató la elección ciudadana, por lo que a partir del 28 de febrero todos los estudiantes de los 50 establecimientos a cargo de la CMDS, podrán asistir con buzo.

Iniciativa

Fue el Ministerio de Educación quien en noviembre del año pasado, hizo un llamado a todos los sostenedores de los distintos establecimientos educacionales del país a dejar que los niños puedan cambiar el uniforme por el buzo, con la misma finalidad que plantea la alcaldesa, quien se sumó al llamado del ministerio.

A raíz de la decisión de la alcaldesa, hubo una serie de réplicas en Facebook. La gente manifestó estar de acuerdo con la decisión, pero criticó el hecho de que la hayan tomado tardíamente, argumentando que ya tenían comprados sus uniformes.

Ese es el caso de Luzmira Castillo, apoderada de un niño que va en sexto básico en el Liceo Mario Bahamondes Silva. "Tenía el uniforme comprado, creo que este gasto se podría haber evitado si se hubiera entregado esta información en diciembre cuando se realizaron las matrículas", dijo la apoderada.

"Me parece una muy buena opción por la comodidad de los alumnos, los niños no van a estudiar según el uniforme sino que estudian por sus conocimientos", comentó, Adriana González, apoderada de la Escuela Huanchaca.

Beneficiados

La situación de Elizabeth Hoyos es particular, según ella la beneficia el doble esta medida, ya que tiene una pequeña hija con discapacidad motriz que ingresará a prekinder en el Andrés Sabella. "Los niños van más cómodos, al menos a mi hija le complica bastante andar con faldas, entonces el buzo es lo ideal. Ya había comprado todo, eso sí, por lo que iré alternando el uso del uniforme", expresó la apoderada.

¿Qué pasa con los particulares y subvencionados? La propuesta de la ministra fue sólo una alternativa que pueden tomar o no los sostenedores, por lo que la decisión dependerá de cada establecimiento educacional. Esta medida no implica la eliminación del uniforme tradicional, simplemente brinda una opción para los estudiantes, quienes de igual manera usarán el uniforme en actividades protocolares.

Consejo Regional aumenta recursos para jardín infantil en María Elena

E-mail Compartir

En última sesión plenaria del Consejo Regional de Antofagasta (Core) la comisión de educación propuso aprobar mayores recursos para culminar las obras de construcción de las nuevas dependencias del jardín infantil Sol del Desierto en la comuna de María Elena, por un monto total FNDR de $263.297.000.


Exportaciones por US$2 mil millones registró la región en diciembre

Un nivel de exportaciones de US$ 2.021,6 millones registró en diciembre la Región de Antofagasta, lo que representa una disminución de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior, según el último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El organismo a su vez informó que el 2017 finalizó con una variación acumulada del 12,6%.