Secciones

El boxeo renace en los guantes de tres jóvenes promesas

EVOLUCIÓN. Deportistas ya han representado a la región en torneos nacionales.
E-mail Compartir

Pese al poco apoyo y a la escasez de recursos que existe en el boxeo antofagastino, poco a poco esta disciplina deportiva está volviendo a resurgir y a recuperar el sitial que hace 80 años poseía, esto gracias a la aparición de jóvenes talentos que ya destacan en diversos torneos a nivel local, regional y nacional.

Es el caso de Yerson Cárdenas, Samuel Orellana y Jairo Martínez, de entre 16 y 17 años, quienes han sabido destacar sobre el resto de sus compañeros, permitiendo que sean considerados como grandes promesas del boxeo local y chileno.

Cabe destacar que en el 2017, donde estos jóvenes lograron el vicecampeonato nacional en sus categorías, en un certamen que realizó en Santiago y que reunió a los más destacados boxeadores juveniles.

Promesas

Si bien la carrera para ellos está recién comenzando, factores como el compromiso, puntualidad y trabajo constante, permiten que hoy puedan codearse con grandes exponentes boxeriles.

Además, continuamente están siendo apoyados por la Asociación de Boxeo de Antofagasta y algunos amantes de este deporte, quienes gestionan su participación en competencias de la disciplina.

La idea de los jóvenes es seguir los pasos del antofagastino, Routier Parra, quien peleó por el título mundial mosca en 1928 y 1931 en Estados Unidos, quedando en la historia como uno de los grades del boxeo local.

Pese a la corta edad que poseen, los jóvenes cuentan con una técnica y físico que evidencian los arduos entrenamientos efectuados diariamente en el ring y la playa.

Cárdenas, Orellana y Martínez se caracterizan por ser boxeadores habilidosos, técnicos y golpeadores, lo que ha llamado bastante la atención de los entendidos de esta disciplina, quienes constantemente los están invitando a participar de importantes certámenes.

Lo conseguido por esta estas promesas es aún más meritorio, si se considera que ninguno de ellos supera el año de experiencia en el boxeo.

En estos momentos los púgiles están trabajando intensamente para representar de la forma a Antofagasta en tres campeonatos nacionales, categorías juveniles, a desarrollarse en marzo, abril y mayo.

Impresiones

El presidente de la Asociación de Boxeo Antofagasta, Hugo Torres, destacó las características de estos tres púgiles.

"Son excelentes boxeadores y cada día aprenden más, ya que siempre se están esforzando bastante, sobre todo en los entrenamientos en doble jornada, primero en la mañana y luego playa por las tardes. Obviamente que todavía les falta para que puedan mostrar todo el potencial, pero es porque recién están comenzando en esto. Es admirable el empeño que le ponen a esto", indicó.

Yerson Cárdenas

Edad: 16 años

Peso: 75 kilos

Mano dominante: derecha

Combates: 4 (3 ganados y 1 derrota)

Objetivos: "En boxeo me gustaría ser campeón de Chile y así participar en certámenes internacionales. La idea es seguir entrenando con humildad y responsabilidad, ya que mi meta es ser profesional".

Trayectoria: El talentoso púgil de 16 años, comenzó desde muy pequeño en esta disciplina deportiva. Su padre, Francisco Cárdenas, de 37 años, quien además boxeó por cerca de 15 años, fue la gran inspiración. Lamentablemente a los 10 años sufrió fracturas múltiples en uno de sus brazo y recién el año pasado retornó nuevamente. No obstante el 2017 obtuvo el vicecampeonato nacional en su categoría.

Cabe destacar que Cárdenas se caracteriza por ser un boxeador estilista, que esquiva muy bien al contrincante de turno pero también por golpear fuerte a sus rivales.

años tienen los talentosos y jóvenes púgiles antofagastinos. Dos de ellos son vicecampeones nacionales en sus categorías. 16 y 17

al día entrenan los pugilistas para estar en buena forma. Las prácticas se realizan toda la semana. 2 veces

Jairo Martínez

E-mail Compartir

Edad: 17 años

Peso: 60 kilos

Mano dominante: derecha

Combates: 8 (5 ganados, 1 empate y 2 derrotas)

Objetivos: "Me gustaría poder irme al extranjero, específicamente a Estados Unidos y perfeccionarme en esto del boxeo y obviamente ser profesional. Además, mi meta es abrir un club en el centro de Antofagasta, para todos aquellos niños que no tienen las condiciones para pagar".

Trayectoria: Jairo Martínez de 17 años empezó a la edad de los 8 años, pero a los 14 años llegó a la Asociación de Boxeo Antofagasta, pero fue su padre, Juan Martínez. quien desde pequeño lo entrenó y lo preparó.

En cuanto al estilo de pelea, Jairo se caracteriza por ser estilista, muy técnico y ser muy ordenado en los combates. De hecho es un púgil que recibe muy pocos golpes de sus contrincantes, esquiva de manera notable.

Samuel Orellana

Edad: 17 años

Peso: 52 kilos

Mano dominante: derecha e izquierda

Combates: 6 (1 triunfo, 1 empate y 3 derrotas)

Objetivos: "Mi meta para este 2018 es ganar el nacional, ya que el año pasado estuve a punto de lograrlo. De hecho quise abandonar pero los profesores me dijeron que no lo hiciera porque tenía muchas condiciones".

Desde muy pequeño, Orellana destacó por ser bueno para los golpes. Por eso solía desafiar a sus amigos y compañeros de clase para demostrar lo excelente que era. A raíz de ello, su padre lo inscribió en una escuela de Karate, pero con el tiempo se dio cuenta que el boxeo era su pasión y el año pasado obtuvo el vicecampeonato nacional en su categoría.

Se caracteriza por ser un boxeador que combina varios estilos, como por ejemplo bastantes movimiento de cadera dentro del ring, técnica, rapidez y fuerza. Además utiliza a la perfección sus dos brazos.

Tenista argentino de Copa Davis no le teme a Nicolás Jarry

E-mail Compartir

El 6 y 7 de abril Chile visitará a Argentina por la final del Grupo 1 de la Zona Americana. A esa serie llegará Nicolás Jarry. Sin embargo su gran presente no intimida mucho a los trasandinos. "A Nico lo respeto muchísimo, pero tampoco es que está viniendo Nadal, al que si le pones polvo de ladrillo, sabes que tienes un 90% de chances de perder", señaló Guido Pella.


Falleció Bouchardeau, el árbitro que le cobró un polémico penal a Chile

Ayer falleció el recordado árbitro del duelo entre Chile e Italia en el Mundial de Francia 1998. Cercanos a la familia de Lucien Bouchardeau confirmaron la muerte a los 56 años del exárbitro de Níger, debido a una serie de problemas cardíacos. Bouchardeau es recordado por pitar un polémico penal al exdefensa Ronald Fuentes, que terminó en el empate marcado por Roberto Baggio.