Secciones

Barcelona: detienen a tres personas por atentados

FRANCIA. Tendrían vínculos con miembro de la célula detrás del doble ataque.
E-mail Compartir

Tres personas fueron detenidas ayer en el sur de Francia por estar presuntamente vinculadas con los atentados terroristas perpetrados en Barcelona y en Cambrils en agosto del año pasado.

Según confirmaron fuentes judiciales, dos de las detenciones se realizaron en el departamento de Tarn, con capital en Albi, y el tercero en el de Gard, con capital en Nimes. Se lograron concretar en virtud de una solicitud emanada desde España.

La justicia francesa abrió, el pasado 31 de enero, una investigación en relación con los atentados del 17 y 18 de agosto pasados en Barcelona por los cargos de tentativas de asesinato y terrorismo.

Fuentes de la investigación citadas por el canal "BFMTV" dijeron que las detenciones fueron hechas por agentes de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI, los servicios secretos).

Según el Ministerio del Interior español, los tres detenidos presuntamente tienen vínculos con Driss Oukabir, uno de los miembros de la célula terrorista, actualmente en prisión.

Pocos días después de los ataques se supo que varios miembros de la célula habían realizado un viaje a París apenas una semana antes y que pasaron una noche en un hotel a las afueras de la capital. Los servicios secretos de ambos países han estado colaborando para esclarecer el motivo de ese desplazamiento, cuyo objetivo no había quedado claro.

Detienen en Israel a cercanos a Netanyahu por corrupción

E-mail Compartir

La Policía israelí informó ayer que el fin de semana detuvo a destacadas figuras de la mayor firma de telecomunicaciones del país, así como a cercanos al Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, en el marco de una investigación de corrupción. Netanyahu no aparece en esta investigación centrada en la sospecha de fraude y obstrucción a la Justicia, pero el arresto de estas personas se produce días después de que la Policía recomendara demandar al primer ministro por presuntamente haber aceptado sobornos y otros cargos.


La Guardia Revolucionaria encuentra el avión siniestrado en Irán

La Guardia Revolucionaria de Irán halló, utilizando un helicóptero, el avión de la compañía Aseman Air que se estrelló el domingo con más de 60 personas a bordo, confirmó ayer un portavoz a la agencia Isna. De inmediato, personal de la Media Luna Roja se dirigió al lugar del accidente en el monte Dena, para comenzar a recuperar los restos de las víctimas. Los equipos de rescate buscarán también las cajas negras que permitan esclarecer las causas del siniestro, del que se dio por muerto al total de los pasajeros.

Los mayores partidos opositores de Venezuela no participarán en las elecciones del 22 de abril

CRISIS. Entre ellos, el Primero Justicia (PJ), de Henrique Capriles, con lo que la Mesa de la Unidad Democrática entera se excluyó. El Gobierno anticipó que propondrá que en esos comicios sean elegidos los diputados del Congreso, cuyo mandato finaliza en 2020.
E-mail Compartir

Los mayores partidos opositores de Venezuela decidieron que no participarán en las elecciones presidenciales convocadas por el Gobierno de Nicolás Maduro para el 22 de abril, ante la falta de condiciones electorales.

Por su parte, el Gobierno anticipó que propondrá que en los mismos comicios sean elegidos los diputados del Congreso, dominado por la oposición y cuyo mandato finaliza en 2020.

El vicepresidente del partido Acción Democrática, diputado Edgar Zambrano, dijo a la agencia de noticias AP que tanto su colectividad como Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo decidieron sumarse a la postura de Voluntad Popular, la tercera fuerza opositora, de no participar en los comicios.

"Necesitamos el conjunto de todas las fuerzas de la oposición y, desde ese punto de vista, si no está Voluntad Popular, si no está Primero Justicia, si no está Un Nuevo Tiempo, pues se hace muy cuesta arriba ir contra una matriz que se va a generar a favor de la no participación", dijo el dirigente.

Voluntad Popular, que dirige el encarcelado Leopoldo López, anunció la semana pasada que no participarán porque los comicios eran "un fraude electoral" y pidió al resto de los partidos no inscribir candidatos para no hacer "un favor a la dictadura".

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inhabilitó este mes a Voluntad Popular y Primero Justicia para inscribir candidatos.

Zambrano adelantó que la oposición centrará su lucha en "defender la institución del voto en condiciones electorales de equidad, donde prime el legítimo derecho a la defensa y el respeto del árbitro".

Con esto, ninguno de los partidos de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) participará de los comicios.

El partido de capriles

Por su parte, desde Primero Justicia (PJ), partido del dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, explicaron que no participarán por considerar que estos comicios serán "fraudulentos" al no ofrecer condiciones justas.

"Con vista a la negativa reiterada del Gobierno nacional a otorgar las garantías para elecciones libres y democráticas establecidas en la Constitución (...) hemos decidido NO participar en dicho proceso fraudulento", señalaron a través de un comunicado.

El PJ manifestó que apoya, en cambio, la conformación de un "Frente Amplio" que incluya a todos los sectores de la sociedad venezolana que ya han manifestado su rechazo a la "farsa electoral", para exigir que se otorguen las garantías establecidas en la Constitución para que una elección sea justa y transparente.

El partido en el que milita Capriles y el expresidente del Parlamento venezolano Julio Borges señaló que mantendrá una "lucha dentro y fuera del país para lograr un cambio político en elecciones libres".

La oposición al Gobierno de Maduro rechazó la convocatoria a elecciones presidenciales para el 22 de abril que fijó el CNE el pasado 7 de febrero, argumentando que la fecha no se ajusta a las regulaciones locales que establecen un plazo mínimo anticipado de seis meses para preparar el material electoral y los equipos, realizar las auditorías, entrenar a los testigos de mesas y efectuar la campaña electoral.

Durante las negociaciones que mantuvieron por más de un mes el gobierno y la oposición en República Dominicana, la coalición opositora exigió la designación de nuevos directivos del CNE y la presencia de observadores internacionales independientes apoyados por Naciones Unidas. El diálogo, sin embargo, fracasó ante la decisión de fijar fecha de elecciones.

Sumar comicios de Asamblea Nacional

El vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo ayer que propondrá a la Constituyente que el 22 de abril también se elijan los diputados de la Asamblea Nacional. El Congreso -que es controlado por la oposición- fue electo en diciembre de 2015 para legislar por un período de cinco años, según lo previsto en la Constitución. Cabello justificó la convocatoria anticipada alegando que "no tenemos Poder Legislativo. El Poder Legislativo no existe aquí en Venezuela. Es una cueva de dinosaurios".

fueron las elecciones de la Asamblea Nacional, que estipulaban que el Parlamento legislaría hasta 2020. 2015

de febrero pasado el Gobierno de Maduro fijó unilateralmente las elecciones para el 22 de abril. 7