Secciones

Voluntarios retiraron 100 kilos de basura de la "Poza Histórica"

OPERATIVO. Cerca de 40 integrantes de clubes de bodyboard limpiaron el sector.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de 8 millones de toneladas de plásticos acaban en los mares y océanos anualmente, lo que equivale al peso de 800 torres Eiffel o lo necesario para cubrir 34 veces la isla de Manhattan (Estados Unidos). De hecho, cerca del 90% de toda la basura que flota en las costas, es plástico.

A raíz de esta problemática a nivel mundial, los clubes de bodyboard, Budeo, Nilda Point y JuanBa, que si bien se dedican principalmente a preparar a los futuros riders de Chile, tienen la misión de convertir a líderes positivos, preocupados de los conflictos medioambiental que desde hace un largo tiempo está afectando al planeta.

Es por ello que hace algunos días y con la sola intención de aportar al cuidado de la ciudad, estas tres agrupaciones social-deportiva se trasladaron hasta Muelle Histórico de Antofagasta, con cerca de 40 jóvenes voluntarios, quienes con sus respectivas tablas de bodyboard y con bastante entusiasmo participaron de un operativo de limpieza de aquel sector costero, conocido por estar contaminado por todo tipo de residuos, casi los 365 días del año.

Desechos

Hay que considerar que las personas que colaboraron con esta iniciativa, estuvieron por cerca de tres horas en el lugar, logrando retirar más de 100 kilos de basura, destacando la alta presencia de botellas plásticas, papeles, envoltorios de productos, restos de alimentos, entre otros.

Claudio Alquinta, director de la Escuela Social y Deportiva Budeo, se refirió a esta interesante actividad comunitaria y medioambiental.

"Nosotros colaboramos porque como nadie se encarga del aseo marino, por decirlo de alguna manera, ya que la municipalidad sólo se encarga de retirar la basura que existe fuera del mar. A raíz de ellos es que nos encargamos, este caso, de introducirnos en el mar y sacar la gran cantidad de basura que está a la vista de todo el público que pasa por el lugar", indicó.

Conciencia

Finalmente el directivo de esta institución social y deportiva de Antofagasta, manifestó la importancia de hacerse parte de la limpieza del lugar donde se vive.

"Muchas de las actividades que nosotros realizamos no son tan públicas. Destacar que constantemente estamos limpiando nuestras playas y otros sitios de la ciudad. Varias de estas iniciativas las hacemos con nuestros jóvenes porque son ellos los que deben incentivar a cuidar y proteger el entorno donde vivimos . La idea es que poco a poco ellos se vayan empoderando y que al mismo tiempo se conviertan en personas con principios y valores", comentó.