Secciones

ENTREVISTA. Paulina Núñez Urrutia, diputada de Renovación Nacional:

"El próximo intendente debe ser capaz de proyectar a la región y a nuestro sector"

E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

De vacaciones en el extremo sur del país (Punta Arenas-Puerto Williams) pero con un ojo siempre puesto en el celular se encuentra la diputada Paulina Núñez (RN), quien participa activamente en los análisis y conversaciones para nombrar al próximo intendente de Antofagasta.

Tras el contundente triunfo obtenido en las elecciones parlamentarias de 2017, donde además de ser primera mayoría regional, consiguió los votos necesarios para arrastrar a su compañero de lista, José Miguel Castro, la abogada de 35 años se convirtió en la figura más fuerte de la centroderecha en la región, y eso lo está haciendo valer.

"Ayer (viernes) justamente hablaba con el Presidente Piñera y le manifestaba nuevamente nuestro interés de que el próximo intendente sea el que hemos propuesto", explicó desde vía telefónica desde la Región de Magallanes.

Etapas

¿En qué etapa se encuentra el nombramiento del próximo intendente de Antofagasta?

-Nosotros como partido hace un mes entregamos nuestra propuesta de intendente y gobernadores también, y luego a nivel parlamentario hemos ido entrevistando personas para presentar al próximo intendente y a los ministros nombres para seremis y jefes de servicio, adelantando el proceso que va a partir en marzo.

Nosotros esperamos que la última semana de este mes el Presidente Piñera anuncie en conjunto a los subsecretarios e intendentes, y la primera de marzo, antes de asumir, se conocerán los gobernadores.

Los seremis quedarían idealmente para la segunda semana de marzo.

¿Cuántos nombres está considerando el Presidente para la Intendencia de Antofagasta?

-Renovación Nacional presentó solo un nombre, la UDI presentó los suyos también, Evópoli y el PRI no presentaron, y nosotros como partido obviamente le hemos pedido al Presidente que Antofagasta sea una de las regiones lideradas por un militante nuestro, por el resultado electoral que hemos obtenido.

La regla en política es que donde hay parlamentarios de un partido, el intendente debe ser de otro color político para mantener los equilibrios. Eso no operaría si el intendente es también RN...

-En esto no hay reglas, ni recetas, ni lógicas de equilibrios. Aquí el Presidente tiene que nombrar al mejor candidato y es esa la seguridad que nosotros tenemos, que nuestra propuesta es la mejor. Creemos que nuestro candidato es el que va a poder proyectar a la región, porque nosotros no hemos entregado un currículo, hemos entregado un perfil del direccionamiento que queremos dar a la región.

¿Esa persona llega a la intendencia pensando en que tiene que ser candidato a gobernador regional en 2020 también?

-A nadie se le puede asegurar que será candidato, pero sí creo que puede ser una tremenda oportunidad. El intendente tiene que liderar a la región, promover a la región, tiene que salir a vender a la región, ir a buscar inversiones, porque necesitamos que Antofagasta se potencie. Y la pega bien hecha, tanto del intendente como de los gobernadores y seremis, tiene que potenciar a la región y también generar resultados políticos para proyectarnos.

Si lo hacen bien, por supuesto que vamos a apoyar a las autoridades que quieran proyectarse políticamente.

¿El Presidente ya manifestó de qué color político será el próximo intendente, RN o de la UDI?

-No, la decisión la tomará la última semana de febrero, sin perjuicio de que nosotros estamos haciendo todas las gestiones necesarias para que sea nuestro candidato.

¿Cuál es ese perfil del que habla?

-Es importante que sea antofagastino, profesional, con olfato político, un buen gestor, una persona de mucho terreno y que entienda que solo tenemos cuatro años para proyectarnos como sector.

Gobernador

¿A nivel de gobernadores cuáles son las expectativas de RN?

-Nosotros pedimos la Gobernación de Calama, porque entendemos que allá tenemos alcalde, concejales y consejeros regionales. Sabemos que la UDI tiene buenos candidatos para las gobernaciones de Tocopilla y Antofagasta.

¿Cuántas son las seremis que interesan a su partido?

-Hablar de número es complicado, pero por ejemplo creemos que es clave Desarrollo Social, Bienes Nacionales, Medio Ambiente, el Serviu a nivel de servicios. Yo creo que en este segundo gobierno tenemos que poner un énfasis en lo político, pero además en lo social, y esas son las seremis más sociales y que pueden generar un despegue de la región.

Más que un número, nos interesan aquellas que tienen un sello político y social de despegue de la región.

¿Figuras del anterior gabinete, compañeros suyos en ese primer gobierno regional de centroderecha, están siendo considerados?

-Sí, hay personas que estamos proponiendo directamente. Pero te quiero recordar algo, nosotros durante la campaña hicimos invitaciones a figuras de centroderecha que se sumaron en segunda vuelta a la campaña de Piñera, como fue el excandidato Sacha Razmilic, ahí por ejemplo hay un nombre. Él sería un aporte al nuevo gobierno regional y lo estamos considerando. O personas que han estado mucho tiempo en nuestro sector, como Luis Alberto Gaete y Fernanda Alcayaga.

¿Personas como el exgobernador Constantino Zafirópulos..?

-No. Yo creo que él cometió varios errores y tendrá que asumirlos.

¿El exdiputado Manuel Rojas?

-De todas maneras.

¿La exdirectora de Onemi, Irina Salgado, el exintendente Pablo Toloza?

-No sé, supongo que a ellos los propuso otro partido, no tengo idea. Yo me voy a hacer cargo de las propuestas de Renovación Nacional y me preocuparé de ir hablando con los ministros sobre esos nombres. Lo otro no nos compete.

"Nosotros (RN) pedimos la Intendencia y la Gobernación de Calama, porque entendemos que allá tenemos alcalde, concejales y cores. Sabemos que la UDI tiene buenos candidatos para las gobernaciones de Tocopilla y Antofagasta"."

Ley de Migración. Paulina Núñez dijo que en marzo se presentarán indicaciones para reactivar el proyecto de Ley de Migración presentado durante la anterior administración del Presidente Piñera. Éste reemplazaría al presentado por Bachelet, cuya idea de legislar fue rechazada en comisiones.

Nueva política de suelo. La diputada afirmó que una de la propuestas es generar cambios que permitan que Bienes Nacionales libere suelos en la región, tanto para la construcción de viviendas sociales, como para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas. En esto, aseguró, será importante el papel que juegue el intendente y el ministro de BB.NN., Felipe Ward, quien en marzo deja de ser diputado de la región

Prioridades del nuevo gobierno