Secciones

Las claves para asegurar la llegada de Tesla a la región

LITIO. Expertos proponen facilitar condiciones de contrato, extracción y obtención de terrenos.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Mejorar las condiciones de contrato, facilitar la adquisición de terrenos a través de Bienes Nacionales y modernizar los procesos de extracción y purificación serían tres puntos claves para asegurar la instalación de Tesla en Antofagasta. Así lo evaluaron diversos actores sociales, esto tras conocerse que la filial internacional está en conversaciones para extraer litio en nuestro país.

La información fue dada a conocer este lunes por Financial Time, medio que aseguró que la automotriz de Elon Musk pretende construir una planta procesadora en el país. Esto a través de un acuerdo con la empresa SQM, lo cual permitiría que la agencia extranjera obtenga litio para las baterías de sus autos eléctricos.

"Chile es clave para cualquier compañía que quiera convertirse en global en la electromovilidad. Estar cerca o tener un alianza con Chile, se convierte en un factor estratégico para una compañía como Tesla", aseguró a ese medio el vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Eduardo Bitran, quien ratificó la posible llegada de la compañía.

Debido a esto, actores regionales evaluaron que es necesario generar condiciones contractuales atractivas. Aquello para asegurar que la firma se localice en esta misma zona, lo cual podría traducirse en beneficios económicos para los antofagastinos.

Posibilidades

Antes esto la diputada e integrante de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, Paulina Nuñez, resaltó la importancia de la llegada de Tesla. Sin embargo, aclaró que es conveniente generar opciones para fomentar el ingreso de capitales al país.

"Nuestro litio es clave para Tesla y otras empresas de electromovibilidad, debemos invitarlos a invertir en Chile y no solo a extraer o comprar litio. Tener una planta de producción y exigirles investigación y reinversión en futuros contratos nos permitirá generar valor agregado", aclaró.

Por su parte el director de Centro de Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA), Edward Fuentealba, comentó que resulta necesario una asociatividad de las instituciones del Gobierno para que Antofagasta resulte una zona competitiva.

"Si Bienes Nacionales no rectifica sectores como La Negra u otras áreas industriales que son carísimos de instalar, la empresa no se instalará en Antofagasta, sino en Santiago. Esto no depende solo del contrato con SQM, sino de un compromiso región, eso implica a Bienes Nacionales y Ministerio de Medio Ambiente", explicó.

Asimismo, el experto también aclaró la importancia de mejorar las tecnologías mineras. "Un litio para batería podría requerir otro modelo de extracción que puede bajar los costos al inicios de la extracción, no llegar al carbonato y desde ahí modificarlo para la batería de litio", ejemplificó.

Conversaciones

Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Nicolás Rodríguez, afirmó que resulta importante que el Gobierno tome una posición activa ante la posible llegada de Tesla. Para esto dice que resulta necesario poner los organismos a disposición de los requerimientos económicos.

"Creo que es importante consultar a la empresa cuáles son sus requerimiento y que esté toda la disposición para que esto ocurra. Las autoridades deben decirle 'me interesa el desarrollo, el empleo y el crecimiento económico'. Por tanto, yo me acercaría como Estado a la empresa", apuntó.

Finalmente, Rodríguez afirmó que la llegada de la compañía resultará beneficioso para el desarrollo regional. "Implica desarrollo económico, gente trabajando, fuente de empleo y rama económica para el comercio y servicio. Nunca será malo que venga a instalarse alguien", concluyó.