Secciones

Antofagasta, días de goce

E-mail Compartir

Antofagasta tuvo días de goce, antes de 1881. La confianza volvió a los ánimos y los capitales aparecieron. El puerto se iba a encumbrar a igual altura que sus hermanos más grandes. En poco tiempo las caravanas de cateadores se sucedieron, los hallazgos no se hicieron esperar y la industria salitrera apareció grande, poderosa. Buques de vela y vapores que hacían el tráfico al norte se hicieron pocos para conducir la abundante carga que este puerto producía. Este nuevo empuje de la industria hizo crecer aún más la población de Antofagasta.

En este estado de cosas nace un fantasma, y con su anuncio solo eclipsó el Sol a cuyo abrigo estaba viviendo la industria naciente. Los capitales se fugan, y oficina por oficina empiezan a agonizar.

Los pobladores desaparecen y los vapores son ya pocos para contener a los emigrantes que huyen despavoridos.

Hasta aquí tenemos lo que ha sido y lo que es el pueblo de Antofagasta. Veamos qué puede ser. Este territorio ha vivido por el salitre y por las minas. Minas y salitres existentes en abundancia. ¿Y por qué no siguen viviendo? La solución es muy fácil.

Caracoles fue desacreditado cuando apenas se estaba formando, y por esto no llegaron nuevos capitales a dar impulso a la minería; faltándole el impulso la industria decayó. Sin embargo, la constancia de algunos mineros que trabajaban una que otra mina que en los primeros momentos solo se picaban, ha sido premiado con bastante usura. Si a Caracoles vinieran capitales el minero se levantaría grande y opulento, preciso es comprender que solo ha sido cavado por encima.

Si el gobierno fijase su atención en este territorio, si protegiese de algún modo la industria minera dando franquicias y reformando algunos de los artículos del código del rango; si gravara los salitres con un impuesto moderado y de una manera estable y duradera, Antofagasta y sus dependencias serían para Chile un manantial perenne de riqueza y una fuente inagotable de entradas que serviría para elevar más y más el engrandecimiento de nuestra patria.

Matías Rojas Delgado

50 sombras liberadas

E-mail Compartir

Tercera y última entrega de la trilogía que describe la turbulenta y sensual relación entre la joven Anastasia Steele (Dakota Johnson) y el seductor y exitoso magnate Christian Grey (Jamie Dornan). En esta ocasión, Grey accederá a los propósitos de Anastasia con tal de mantenerla a su lado y por ende terminan casándose. Pero no todo será fácil, una antigua venganza y un embarazo no deseado tensarán nuevamente la relación de ambos.


La forma del agua

Un cuento de hadas místico, que tiene como fondo la época de la Guerra Fría en los Estados Unidos, hacia 1963. En el laboratorio oculto de alta seguridad del gobierno donde trabaja, la solitaria Elisa (Sally Hawkins) está atrapada en una vida de silencio y aislamiento. La vida de Elisa cambia para siempre cuando ella y su compañera de trabajo Zelda (Octavia Spencer) descubren un experimento clasificado secreto.


La maldición de la casa Winchester

Cinta basada en la historia de una mansión victoriana situada en California y construida por la heredera del creador de los rifles Winchester, Sarah (Helen Mirren). Su convicción de que los fantasmas la acosaban la llevó a construir más de 160 habitaciones, escaleras que no llevaban a ninguna parte y puertas que al abrirse descubrían un muro.


Paddington 2

El oso Paddington ya está felizmente viviendo con la familia Brown y además se ha convertido en un miembro muy popular de la comunidad de Windsor Gardens. En una tienda de antigüedades descubrirá un maravilloso libro pop-up y como se trata del regalo perfecto para el cumpleaños de su tía, que celebra su centenario, decidirá realizar una serie de extraños trabajos para poder comprar el libro. Pero todo se complica cuando el libro es robado.


Olé, el viaje de Ferdinand

La cinta cuenta la historia de un toro enorme con un gran corazón. Un día es confundido con un toro de lidia -es decir una bestia peligrosa y brava-, por lo que es capturado y removido de su hogar para que pueda participar en corridas madrileñas, aunque él prefiere oler las flores. Decidido a regresar con su familia, congrega a un equipo de inadaptados para emprender la gran aventura.


No estoy loca

La película se centra en Carolina (interpretada por Paz Bascuñán), quien tiene una vida perfecta hasta que descubre que no puede tener hijos, el mismo día en que su esposo la deja por su mejor amiga a quien acaba de dejar embarazada. El quiebre emocional hará que la mujer pierda sus cabales y será internada en una clínica psiquiátrica, donde conocerá a un grupo de "locas" que la ayudarán a sanarse y reencontrar su camino.


Maze Runner:


La cura mortal

Final de la saga de Maze Runner, en la que el líder del grupo de habitantes prófugos deberá enfrentar la misión final y más peligrosa que hasta ese momento haya tenido que enfrentar. Para salvar a sus amigos, deberá introducirse a la legendaria Última Ciudad, un laberinto controlado por WCKD, que podría resultar el más mortífero de todos. Cualquiera que salga con vida obtendrá respuestas a las preguntas que los Habitantes.


Coco

A pesar de la incomprensible prohibición de la música desde hace varias generaciones en su familia, Miguel sueña con convertirse en un músico consagrado, como su ídolo Ernesto de la Cruz). Desesperado por probar su talento, Miguel se encuentra en la impresionante y colorida Tierra de los Muertos como resultado de una misteriosa cadena de eventos.