Secciones

Premiarán con $800 mil al mejor plato antofagastino

GASTRONOMÍA. Concurso "Antofagasta al plato" se desarrollará el sábado 10 de febrero en el Muelle Histórico. Inscripciones ya están abiertas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la cohesión social entre miembros de la comunidad, orientada a un propósito común de identidad local, creando el plato típico, la Municipalidad de Antofagasta invita a todos los amantes de la cocina a participar de una nueva versión del concurso "Antofagasta al Plato", el cual se realizará este sábado 10 de febrero en el Muelle Histórico Melbourne & Clark.

Podrán participar todas las personas naturales que cumplan con los siguientes requisitos: acreditar residencia permanente de a lo menos 3 años en la ciudad al momento de la inscripción y tener más de 18 años. Además él participante podrá participar de forma autónoma o bien representar a una junta de vecinos u agrupación.

La alcaldesa Karen Rojo expresó que: "Esperamos que este año sea nuevamente un éxito ya que además se encuentra inserto en el ya tradicional festival "Antofa en su salsa", que busca también promover la gastronomía local y los productos de la zona".

Entre los jueces se encuentran: Pablo Godoy, director de la organización "Cocina con Sentido", chef y dueño de los restaurants Amares y Aurora de Antofagasta; Carolina Rojas chef del restaurant local Chico Jaime; Maximiliano Cabezón, chef nacional participante del programa televisivo de Canal 13, "Master Chef" y posteriormente miembro de la serie de Mega "La Ruta del Pan"; e Ignacio León, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Bases y premios

Las bases y ficha de inscripción, podrán ser retirados en la oficina de comunicaciones de la Dirección de Desarrollo Comunitario: primer piso del edificio municipal.

Las respectivas bases y formularios podrán ser descargados de la página web del municipio (www.municipalidaddeantofagasta.cl). Hasta el viernes 9 de febrero a las 16:30 horas se podrán entregar las inscripciones.

El primer lugar recibirá un premio de $800 mil, el segundo lugar un recibirá un premio de $350 mil y el tercer lugar un premio de $150 mil.

Visita papal no trajo más visitantes: ingreso de vehículos a la región disminuyó 20% en enero

BALANCE. 35.849 personas entraron por tierra, en cambio en 2017 se registró el ingreso de 44.748 personas en el mismo mes. Panorama distinto se vivió en el aeropuerto de El Loa.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Rubilar

De acuerdo a las estadísticas del Servicio Nacional de Aduanas, el flujo de vehículos que ingresaron a la Región de Antofagasta, en enero de este año fue de 35 mil 849 personas, mucho menor, en comparación con enero de 2017, cuando se registró un ingreso de 44 mil 748 personas, lo que se traduce en una baja de un 20%.

Estadísticas

En enero, según las estadísticas los turistas han preferido visitar a la región por vías aéreas y no por tierra. El gerente de operaciones del Consorcio Aeroportuario de Calama, Hugo Hernández, comentó que al comienzo de 2018, el aeropuerto de Calama, ya ha tenido un tránsito importante de turistas, tanto nacionales como extranjeros y se presume que el terminal aéreo seguirá siendo uno de los más importantes de Chile.

"Estamos ya sobre los 75 mil pasajeros embarcados, solo en enero, de esta estadística, el 25% corresponde a turistas. Ese es el margen que nosotros estamos registrando desde octubre del año pasado. Crecimos casi 15 mil pasajeros de un mes a otro", explicó el gerente.

El gerente Hernández explicó que "el incremento de lineas aéreas han tenido un impacto notable en el aumento en el flujo de turistas en la región, por ello, el aeropuerto El Loa, espera que comience el proceso de recibir vuelos internacionales en Calama, algo que depende de las empresas aéreas. Nosotros como concesionaria tenemos todas las dependencias para recibir cualquier vuelo internacional, pero lo importante que eso depende de las compañías aéreas que se incentiven a hacer estas nuevas rutas", dijo.

Asimismo, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), destacó que la tendencia de los últimos años es que el turismo va en aumento, no sólo a nivel país, sino que también en la Región de Antofagasta por los atractivos turísticos que ofrece.

"Las estadísticas de policía internacional indican que el flujo turístico va en alza, en el año 2016, en la región se registraron 184.113 ingresos de turistas extranjeros, hasta diciembre. En el año 2017, se estimó más de 200 mil ingresos a la región", explicó el director subrrogante de Sernatur de la Región de Antofagasta, Leopoldo Sánchez.

Destino turístico

La aplicación Hopper realizó por segundo año un estudio para determinar el mejor destino de turismo aventura del mundo. Esto en base a la consulta y compra de pasajes aéreos, el interés por Calama en 2017 aumentó en un 300% en comparación a 2016, para la época veraniega.

La principal conclusión del estudio es que existe un crecimiento importante en el interés por viajar a destinos como Calama, donde se triplicó las búsquedas en el periodo analizado.

En los últimos años la región de Antofagasta ha sido uno de los destinos turísticos preferidos por extranjeros y chilenos. Principalmente lugares como San Pedro de Atacama, los Géiseres del Tatio, la Reserva Nacional Los Flamencos, el Valle de La Luna, por mencionar algunos, han sido visitados por miles de turistas a lo largo del año, y se espera que esta tendencia siga aumentando. El norte de Chile se está consolidando como una fuente turística a nivel nacional.

Turistas en chile

De igual forma, Chile se ha ido posicionando cada vez más en torno al turismo en el último tiempo, La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, entregó el balance anual de llegadas de turistas extranjeros a Chile durante 2017, haciendo presente que durante 2018, se registrará un aumento de cerca de un 8.5%, lo que implica pasar de los 6.4 millones de turistas a cerca de 7 millones.

El año 2017 terminó con cifras récord en la llegada de turistas extranjeros a Chile, como sostuvo la autoridad, registrándose 6.449.883 visitantes. Aquello evidencia un aumento del 14.3% con respecto al 2016.

"Chile tiene una diversidad de oferta turistica, lo que nos permite posicionarnos como un destino interesante a nivel mundial".

Leopoldo Sánchez, Director subrogante Sernatur"

aumentó el tráfico aéreo en Chile en el año 2017 batiendo un récord histórico en los últimos cinco años. 11,1%