Secciones

En marzo terminarán las obras de la playa artificial de Tocopilla

CONSTRUCCIÓN. Desde la seremi de Obras Públicas afirmaron que el proyecto tiene un 85% de avance. Vecinos esperan ansiosos el nuevo balneario.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Hasta el 30 de marzo se extenderán las obras de la nueva playa artificial "El Salitre" de Tocopilla. Así lo reportó la Seremi de Obras Públicas (MOP), cartera desde la cual informaron que los trabajos tienen un 85% de avances.

El proyecto comenzó a construirse en agosto de 2016 y tuvo un costo de $5.382 millones. Esto en el marco del "Programa del Borde Costero Antofagasta" de la Dirección de Obras Portuarias, iniciativa que previamente entregó la Playa Covandonga en la misma comuna.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, "La empresa estima que podría terminarse durante el mes de febrero, pero desde el punto de vista del contrato y la correcta recepción administrativa del proyecto, la entrega se realizaría en marzo".

Plazos

Cabe mencionar que si bien el plazo original consistía en 560 días, las faenas se extendieron poco más de un mes por solicitud de la empresa. Lo anterior debido a que las labores se detuvieron intermitente en días con 'puerto cerrado'.

"Este concepto significa que la Gobernación Marítima o la Capitanía de Puerto de Tocopilla determina que las mareas tienen condiciones de peligrosidad, y que no son factibles hacer las faenas del proyecto", aclaró el seremi al respecto.

Se estima que la playa artificial beneficie a más de 21 mil personas, para lo cual se construyeron molos de contención y arquitectura básica de confinamiento y acceso.

La entrega también será parte de cinco proyectos planteados para Tocopilla: el mejoramiento de la Ruta Teniente Merino, el Liceo Domingo Latrille, la escuela Bernado O'Higgins, el Teatro Andrés Pérez y el diamante de béisbol. Este último será terminado entre julio y agosto de este año.

Mayor atractivo

Los avances en el sector de El Salitre fueron positivamente valorados por los vecinos, quienes aseguraron que la zona será turísiticamente más atractiva.

"Al menos se ha visto bastante avances, al menos para lo que era la playa El Panteón, esa era horrible. Acá veo camiones y gente trabajando día y noche", afirmó Anisia Parra, quien administra un restaurante justo frente a la costa.

La mujer también afirma haber sido testigo de las complicaciones que tuvieron los trabajadores, pues asegura que el mar incluso derribó los refuerzos construidos para los piedras.

No obstante, Parra también aseguró que, "Al ver la foto del proyecto encontramos que la playa se chica para la cantidad de visitantes que sabemos que tendrá".

Una opinión diferente tiene Miguel Carvajal, mecánico automotriz del mismo sector, quien asegura que es demasiado pronto para cuestionar el tamaño final del sector.

"Pienso que más adelante quedará una sector hermoso para la ciudad, la comunidad y toda la gente que nos visitará", comentó.

Finalmente el vecino Juan Insunza advirtió que si bien aprecia los esfuerzo del gobierno, llamó a los tocopillanos a cuidar la obra para que no se repitan los daños de Playa Covadonga.

"Ojalá que dure, no como la que hicieron allá en la entrada que ya es una cochinada. Es una artificial igual esta, era bonita, pero en vez de playa parecen baños químicos", lamentó.

Vecinos de la Gran Vía inauguran nuevas luminarias públicas

E-mail Compartir

Con un recorrido por Rebeca Matte hasta llegar al anfiteatro de Armando Moock, los vecinos de Gran Vía se reunieron para dar por inauguradas sus 16 nuevas luminarias, las que aumentarán la sensación de seguridad en el sector, hecho mencionado por los mismos vecinos en el diagnóstico del sector, realizado por el programa "Quiero Mi Barrio", que interviene el barrio Gran Vía desde noviembre de 2016.

Paulina Montivero Díaz, Secretaria Técnica Regional del programa, señaló que el resultado de la primera fase, arrojó la importancia de trabajar en el el ámbito de la seguridad, lo que incluye la realización de 3 obras: "Habilitación como vía de evacuación en calle Nicanor Plaza", "Habilitación como vía de evacuación en calle Augusto D'Halmar" y "Habilitación como punto de encuentro en la Plazoleta ubicada en Carlos Pezoa Véliz con Nicanor Plaza.

El Seremi Minvu (S) Víctor Gálvez Astudillo, indicó que además se financiará el diseño la "Habilitación como vía de evacuación en calle Gabriela Mistral", la "Instalación de luminarias en calle Alfredo Valenzuela" y el diseño de ingeniería para la "Pavimentación de calle Alfredo Valenzuela", proyectos que forman parte de la Agenda Futura del barrio, al igual que los proyectos de "Construcción de Sede-Refugio", "Escalera Mirador" y "Plaza de Agua".

La obra de confianza del programa en el barrio, consistió en la instalación de 16 Luminaria de 51 W, en calle Rebeca Matte entre Avenida Angamos y José María Caro.