Secciones

Tres buses están detenidos en Ollagüe tras cierre de la ruta

LLUVIAS. En tanto, en el retén Ascotán hay 20 camiones y un bus.
E-mail Compartir

Las malas condiciones climáticas en el sector precordillerano no han declinado. En horas de la madrugada de ayer tres buses que ingresaban a Chile, no pudieron continuar su viaje y los pasajeros debieron albergarse en Ollagüe, producto del cierre de algunas rutas provocado por las lluvias estivales.

Según comentó el coordinador de la Unidad de Pasos Fronterizos de la gobernación provincial El Loa, Rodolfo Carús, el paso fronterizo de Ollagüe permanece inhabilitado, "Principalmente por la lluvia y el alud que se generó en el kilómetro 160 - 165, por ello, los funcionarios de Vialidad se mantienen haciendo labores de despeje de barro y piedras que han cubierto la carretera del sector, esperando despejarla para la habilitación de vehículos por el lugar".

En paralelo, en el retén de Ascotán para dirigirse a Bolivia existen alrededor de 20 camiones y un bus tratando de salir hacía esta localidad. Mientras que desde Bolivia a Chile existen dos buses con pasajeros que aún no tienen la posibilidad de ingresar por las lluvias que se han generado en las últimas horas.

Pasos

Durante la jornada Jama desde las 8 hasta las 18 horas está habilitado, pero con la debida precaución que deben tener los conductores, principalmente porque los chubascos siguen apareciendo durante el día.

En tanto, los pasos fronterizos de Hito Cajón y San Pedro de Atacama están habilitados normalmente, no obstante, la gobernación provincial hace un llamado a los conductores para tomar las medidas de precaución al momento de trasladarse de un lugar a otro, ya que aún se mantiene con seguridad por parte de las autoridades.

Pasadas las 14 horas de ayer se anunció el cierre del paso de Sico debido a la caída de nieve y cortes en la ruta del lado argentino.

Alto Loa

En el sector de Alto Loa, las lluvias no han sido constantes, a pesar que existe la presencia del Invierno Altiplánico.

En la localidad de Chiu Chiu cayeron algunos chubascos, sin mayores inconvenientes para la comunidad.

En horas de la tarde de ayer llovió en Ayquina, Toconao y Caspana. En este último poblado hubo un aumento en el caudal del río Salado lo que provocó que en algunas viviendas ingresará barro, situación que al cierre de esta edición fue controlada según informaron las autoridades.

Zorros Culpeo y Chilla de la región en peligro por la acción humana

FAUNA. Estos animales silvestres habitan lugares muy concurridos por la comunidad, entre ellos el Parque Nacional Morro Moreno, Monumento Natural La Portada y zonas mineras.
E-mail Compartir

En una mañana del 2012, en el sector La Chimba de Antofagasta, integrantes de la agrupación "Caminantes del Desierto", se internaron en una quebrada para conocer las maravillas del paisaje costero. De repente se les acerca un curioso zorro Chilla, el cual fue apodado como "Fortachón".

Desde ese entonces y cada vez que este grupo de amantes de la naturaleza llegaba al lugar, este animal silvestre acompañaba la caminata por el sector, como una forma de proteger su hábitat.

A los pocos meses, este grupo de personas encontraron a "Fortachón" muerto por disparos de cazadores. Tras este incidente, sus crías y pareja, desaparecieron del lugar, perdiéndose definitivamente el rastro de esta especial manada.

Región

A raíz de esta particular historia, se da cuenta que estos tipos de fauna se enfrentan constantemente a diversos peligros, entre ellos, el principal es la presencia humana.

A pesar de ello, son varios los ejemplares de esta especie los que habitan en diversos zonas de la Segunda Región. Incluso, especies como los zorros Culpeos, familiares cercanos de los Chillas, son vistos recurrentemente por trabajadores mineros en sus faenas.

Ambas especies silvestres, habitan en lugares como el Parque Nacional Morro Moreno, Monumento Natural La Portada, Paposo y cerca de campamentos mineros.

Estos animales que no superaran el metro de largo, se caracterizan por ser grandes cazadores de roedores.

Lamentablemente estos sectores son muy visitados y concurridos por la comunidad en general, provocando que estos ejemplares se sientan amenazados.

Además algunas personas los atacan, como lo que pasó con "Fortachón" y otros animales.

El presidente de la agrupación de los "Caminantes del Desierto", Mauricio Quezada, manifestó que "actualmente la gente se está estableciendo en muchos de los sitios ocupados naturalmente por los zorros, como ejemplo Paposo y el río Loa".

Hace pocas semanas esta agrupación vio un ejemplar muy famélico en una de las quebradas del sector norte de Antofagasta.

Problema

Factores como la contaminación, creación de industrias cercanas a su hábitat y el cambio climático, han provocado en el último tiempo que este mamífero, tenga que recorrer cientos de kilómetros para satisfacer sus necesidades alimenticias, internándose en sectores urbanizados, donde pueden ser atacados por perros o humanos, o también pueden ser atropellados por vehículos.

El académico e investigador del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra, agregó que "las detonaciones mineras, los vehículos, entre otros elementos, terminan sacando a estos animales de su territorio original. El otro factor es el mal manejo de materia y residuos orgánicos, ya que finalmente se transforman en alimento para los zorros, acostumbrándolos a tener este recurso de manera fácil".

Factores

La principal causa que genera enfermedad o muerte de esta especie, es la severa contaminación presente en la zona, tales como plásticos o residuos alimenticios. En cuanto a la incidencia de las operaciones mineras metálicas y no metálicas, son varias compañías en la Región las que han interrumpido el ciclo de vida normal de los zorros.

El gerente de Seguridad, Salud y Medio ambiente de Minera Guanaco, Roberto Sepúlveda, explicó la manera como se opera para cuidar y respetar la integridad de este animal.

"Es nuestro deber y forma parte de nuestro protocolo, realizar una inducción al personal nuevo y antiguo de la compañía, sobre las normas principales en esta materia. Primero, no se puede cazar, ni alimentarlos. Además de tratar de no interactuar con ellos, ni transitar por los lugares a los que ellos concurran", comentó el gerente de la compañía.