Secciones

Carabineros de Mejillones llevan alegría a niña que perdió mascotas

E-mail Compartir

Kiara y Gecko son los perritos de raza poodle que una pequeña de Mejillones buscaba incansable junto a sus padres, sin encontrarlos. Sin embargo, gracias a la labor de Carabineros esta historia tuvo un final feliz, ya que iniciaron una búsqueda y finalmente fueron encontrados en avenida Almirante Castillo con Playa Blanca.


Compleja maniobra realizó bomberos para rescatar a una mujer atrapada

Intenso fue el trabajo de tres compañías de Bomberos que debieron rescatar a una conductora que tras chocar con un poste de alumbrado público, quedó atrapada bajo la estructura. El accidente ocurrió en la avenida Radoslav Razmilic, sector Parque Inglés e involucró a una mujer de 50 años, que debió ser trasladada a un centro asistencial.

En prisión preventiva quedan acusados de trata de personas

DENUNCIA. Fiscalía y PDI investigaron delito durante cuatro meses.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron los dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos por el delito de trata de personas, tras una investigación que se prolongó por cuatro meses y que fue realizada por la Fiscalía de Iquique en conjunto con la Policía de Investigaciones.

Se trata de J.D.P. de 25 años (hombre) y K.H.M. de 21 años (mujer) quienes fueron detenidos en Calama, luego del testimonio de una joven que entregó detalles a la PDI acerca de cómo funcionaba esta agrupación criminal, que reclutaba jóvenes en Iquique ofreciéndoles trabajo como asesoras del hogar, para luego trasladarlas a Calama bajo ese engaño, y con las excusas de que tendrían una plaza laboral asegurada.

Según la Policía de Investigaciones, una de las jóvenes afectadas logró escapar tras inventar un estado de embarazo, pero luego fue expulsada del recinto donde se mantenía contra su voluntad, oportunidad que aprovechó para efectuar la denuncia y entregar su testimonio.

Domicilio

La información aportada más la recopilada y analizada por los efectivos de la Brigada Investigadora de Trata de Personas, logró dar con un domicilio en Calama y donde se practicaba la prostitución clandestina, hecho que fue acreditado por los efectivos de la PDI al encontrar evidencia (preservativos y dinero en efectivo) al interior del inmueble donde se ejercía el comercio sexual de forma ilegal.

Ambos extranjeros eran los responsables de coordinar y mantener bajo la clandestinidad a las víctimas que forzaban a prostituirse y por el cual recibían pagos por ejercer el comercio sexual.

En esta investigación conjunta entre el Ministerio Público la Policía de Investigaciones, no se descartan nuevos procedimientos o bien la aparición de más y nuevos antecedentes que permitan ampliar esta red de trata de personas que operaba en Iquique, para luego trasladar a la jóvenes engañadas a Calama para desarrollar el comercio sexual ilegal al interior de un domicilio.

Este delito está siendo investigado en paralelo en Iquique, punto donde se indagan otros nexos delictivos con Calama y la oferta falsa de trabajo para jóvenes extranjeras.

Fiscalía crea nuevo Sistema de Análisis Criminal para perseguir a las bandas

DELINCUENCIA. A través de innovadoras estrategias de análisis criminal e investigación, será posible mejorar la calidad de la información de las causas y su persecución.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Una nueva unidad de la Fiscalía de Chile denominada "Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos", comenzó a funcionar en la Región de Antofagasta, con el firme propósito de fortalecer la investigación de los delitos contra la propiedad y de los ilícitos de mayor connotación social.

Lo especial es que a través de innovadoras estrategias de análisis criminal e investigación, será posible mejorar la calidad de la información de las causas, la persecución penal y su tramitación.

El fiscal regional Alberto Ayala Gutiérrez se reunió con los medios de comunicación para analizar la puesta en funciones de esta unidad, que estará integrada por varios fiscales y profesionales del área de las ciencias sociales, jurídicas, matemáticas o informáticas.

En el encuentro estuvo acompañado por el fiscal jefe de esa unidad, en Antofagasta, Juan Castro Bekios y por el analista, sociólogo Carlos Osorio Muñoz.

El fiscal Castro Bekios explicó que el análisis criminal es una metodología de trabajo orientada a buscar patrones comunes en los delitos contra la propiedad de mayor connotación social.

Este método mira todos los elementos asociados a la ocurrencia de los hechos delictuales, superando la lógica del caso a caso, identificando las tendencias delictuales, mercados, cadenas delictivas y o estructuras criminales relacionada con los mismos.

El persecutor explicó que se divide en dos subunidades, la de análisis y la de foco. "Nosotros somos una de las últimas regiones en implementar este sistema que empezó a funcionar el 2016. Hacemos un análisis distinto de la realidad criminal. Por ejemplo, la policía dice si resulta que tenemos más delitos en tal parte, vamos a distribuir los servicios de esta manera, pero el trabajo de análisis criminal que hacemos nosotros es muy distinto, porque a nosotros no nos interesa el momento, sino que el fenómeno", sostuvo.

Turbazos

Bekios puso como ejemplo, los turbazos que se registraron hace un tiempo en Valparaíso.

Dijo que ese fue un fenómeno criminal que si uno lo abordaba individualmente podía tener un hurto con lesiones, otro hurto solo, y las personas pasaban a control de detención por delitos de menor gravedad.

"Pero cuando se investigó este hecho con la metodología de un análisis criminal, se detectó que había patrones comunes, porque se empezaron a repetir las personas, el modus operandi, es decir, se repite un mercado delictual".

Se lograron varias condenas ya no por delitos menores, sino que por delitos de mayor gravedad.

El fiscal comentó que los analistas ven la información diaria de los trabajos policiales y además de eso se van a la información histórica.

"Nuestro objetivo son las bandas y ojalá derechamente más a largo plazo, las organizaciones criminales que es más difícil porque nuestro legislación pone requisitos bastante elevados, pero la última modificación de la Agenda Corta Antidelincuencia nos permite utilizar una figura que es la agrupación de delincuentes, que es lo mismo que hablar de una banda", precisó.

La unidad se espera que esté completa con todos sus profesionales y personal de apoyo durante el primer semestre. En este momento trabaja con dos profesionales y dos funcionarias administrativas de apoyo.

En esta etapa inicial la unidad se encuentra recogiendo información para elaborar un diagnóstico de la realidad delictiva regional.

Para desarrollar este diagnóstico se tomará contacto con actores relevantes de la región y una vez que concluye este, se llevará a cabo la selección de los focos investigativos donde se trabajará.

profesionales integran por el momento la unidad, que recoge información para hacer un diagnóstico. 4

Turista murió en San Pedro al golpear su cabeza en piscina

E-mail Compartir

Una mujer identificada como Macarena Valenzuela Mores de 35 años, se encontraba pasando unas vacaciones en un hotel junto a su esposo y dos pequeños hijos en San Pedro de Atacama.

Sin embargo, decidió salir desde su habitación sin avisar a su familia para disfrutar de una rica tarde en la piscina, pero por causas que se investigan, esta joven madre encontró la muerte al interior de ella. Su cuerpo estuvo flotando por más de dos horas, sin que nadie se percatará de esta situación.

Según la información dada a conocer por el prefecto (s) de Calama, Walter Siefert los trabajadores del hotel dieron aviso a carabineros, de la tragedia ocurrida a la joven oriunda de Santiago.

Al hacerse un registro de las cámaras de seguridad para su análisis, se pudo establecer que la víctima hizo un "piquero" en posición invertida, golpeándose la cabeza con el borde de la piscina.

Gracias a las imágenes que tiene el hotel se pudo determinar parte de la causa de su muerte. Las pesquisas estuvieron a cargo de efectivos de la SIP.