Secciones

Carlos Mesa: "Quien sea canciller de Chile no modifica la esencia" de su estrategia

DEMANDA. El vocero de La Paz dijo que su país no ha mostrado fisuras frente a los cambios en el equipo chileno.
E-mail Compartir

El vocero de Bolivia por la demanda de ese país en contra de Chile en La Haya, el exPresidente Carlos Mesa, afirmó ayer que, independiente de quien sea el que encabece la diplomacia chilena, "no modifica la esencia" de lo que La Moneda busca en esa corte: que los jueces fallen en contra de La Paz.

"Que el nombre del canciller sea Moreno, Muñoz o sea Ampuero no creo que modifique la esencia de lo que Chile intenta lograr, que es que la Corte Internacional de Justicia falle en contra de Bolivia", comentó el exJefe de Estado en T13.

Frente al nombramiento de Roberto Ampuero como el ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Sebastián Piñera, el exPresidente boliviano manifestó que "yo no opino sobre personas, sino sobre política exterior. No me parece relevante, y en este caso no quiero decir nada a favor o en contra".

"Lo que hago yo es una lectura de lo que fue la política exterior de Chile a partir del momento en que el Presidente (Evo) Morales abrió un juicio internacional ante la Corte Internacional de Justicia. Y si analizas lo que ha sido la actitud de primer Gobierno de Bachelet, el primer Gobierno de Piñera y el segundo Gobierno Bachelet, no hay ninguna diferencia", resaltó Mesa.

Equipo boliviano

El vocero boliviano destacó el hecho de que el equipo jurídico de su país se ha mantenido inalterado, frente a los cambios del grupo chileno. Según Mesa, eso se debe "sin dudarlo" al fallo de la demanda preliminar de incompetencia de Chile.

Según Mesa, la "victoria" asumida por Bolivia por el rechazo de la petición chilena de incompetencia de la corte "nos hacen pensar que tendremos un fallo favorable". Y esto -agregó- dará "un giro de 180 grados a la relación de Bolivia y Chile".

Los alegatos

La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) informó ayer el cronograma de los alegatos orales por la demanda boliviana. La Paz abrirá la etapa el 19 de marzo, de 6 horas a 9 horas de Chile (10 horas a 13 horas en Holanda).

La presentación continuará el 20 en los mismos horarios. El 22 de ese mes Chile tendrá su espacio de 6 horas a 9 horas, exposición que seguirá el 23 de marzo. Luego de un descanso, la segunda ronda de alegatos orales está programada para el 26 de marzo, con Bolivia en primer turno. Esta etapa del juicio finalizará con la presentación de Chile, programada el 28 de marzo.

General Villalobos declaró por casi dos horas por presuntas filtraciones

"OPERACIÓN HURACÁN". El director de Carabineros fue interrogado en calidad de testigo por el persecutor Carlos Palma, quien indaga la posible fuga de información de un funcionario de la ANI y una abogada de la Fiscalía hacia comuneros.
E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, declaró por una hora y 50 minutos ayer, en calidad de testigo, en la arista de presuntas filtraciones por la "Operación Huracán", caso que generó una fuerte pugna entre la policía uniformada y el Ministerio Público.

El fiscal de Aysén, Carlos Palma, llegó a las 10 horas de ayer hasta la Escuela de Carabineros de Chile para tomar declaración a Villalobos. El ato oficial se presentó a la diligencia en un recinto habilitado de residencia para generales y con un abogado de la institución policial.

La diligencia se realizó en la indagatoria por las acusaciones de supuestas filtraciones por parte de un funcionario de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y una abogada de la Fiscalía Nacional.

El secreto

El jueves, el fiscal Palma decretó el secreto de la investigación por un periodo de 15 días, en la misma jornada en que se produjeron las declaraciones del director de Inteligencia de Carabineros, general Gonzalo Blu, y del jefe de Control y Orden Público de la Región de La Araucanía, general Marcelo Teuber.

La medida del fiscal regional de Aysén se oficializó un día después de que el persecutor citara a declarar al general director de Carabineros, Bruno Villalobos, y a los propios Blu, y Teuber.

El jueves, Villalobos viajó a Temuco, donde se reunió con algunos oficiales para indagar la actuación policial en la polémica con el Ministerio Público.

Mensaje de interior

El ministro del Interior, Mario Fernández, manifestó a Carabineros y al Ministerio Público que ambas instituciones deben trabajar unidos diariamente, luego de que la Fiscalía acusara a la policía uniformada de manipular pruebas en la "Operación Huracán".

Fernández expresó a La Segunda que "independiente de que debe conocerse clara, transparente e imparcialmente la verdad de lo acontecido en las imputaciones que se han hecho, asumo que tanto la Fiscalía como Carabineros están conscientes de que todos los días trabajan para investigar crímenes y combatir la delincuencia". "En aras de eso es muy deseable que ambas den muestras de mutua cooperación", recalcó.

Colaboración del fbi

Respecto de las otras diligencias en curso, radio Biobío el general Julio Pineda, quien encabeza el sumario administrativo que paralelamente lleva adelante la institución, regresó desde la Región de La Araucanía y tomó contacto con el FBI.

El alto oficial habría dado de esta forma inicio a los trámites para comenzar la entrega de pruebas a la agencia estadounidense. La idea es analizar los procesos a seguir en esta indagatoria que pidieron al considerar al organismo como un ente externo y experto en peritaje de pruebas.

El Ministerio Público acusó a Carabineros de presuntamente manipular algunas de las pruebas en la "Operación Huracán", por lo que decidió pedir el cierre de la causa. El 9 de febrero, en tanto, las defensas de los imputados solicitarán su sobreseimiento.

"Tanto la Fiscalía como Carabineros están conscientes de que todos los días trabajan para investigar crímenes".

Mario Fernández, Ministro del Interior"

La disputa

Investigación

En la "Operación Huracán", en Carabineros buscó condenar a ocho comuneros.

Acusación La policía terminó acusada por supuesto montaje y falsificación de pruebas.

Solicitud Las defensas de los imputados pedirán su sobreseimiento definitivo.

Interrogatorio El general director de la policía fue interrogado en la Escuela de Carabineros.

Indagatorias Otros altos oficiales de esa institución fueron interrogados el jueves.

personas detenidas dejó la "Operación Huracán", que ha sido cuestionada por la Fiscalía. 8

de febrero se realizará una audiencia en que la Fiscalía pedirá no perseverar en esa investigación. 9