Secciones

20 mil turistas han ingresado por los pasos fronterizos

DATO. La cifra corresponde a esta última semana, encabezada por los argentinos.
E-mail Compartir

Un evento poco habitual se está viviendo en los pasos fronterizos debido que en estos últimos cuatro días han pasado más de 20 mil turistas a nuestro país, situación que para la gobernación provincial El Loa es algo inusual, ya que se esperaba que está cantidad estuviera relacionada con la reciente visita del Papa Francisco a Iquique.

Según comentó el encargado de los Pasos Fronterizos en El Loa, Rodolfo Carus "teníamos todo presupuestado para que esta cantidad de turistas estuvieran desde el 12 al 21 de enero, junto a la llegada del Pontífice, situación que no ocurrió puesto que la cifra no fue de las mejores. Por ello, que la entrada de turistas en esta última semana nos ha sorprendido, principalmente porque la mayoría se dirige a la comuna y otros que van hacía el sur".

Según el informe proporcionado por el gobierno provincial y que tiene relación con las estadísticas que maneja la Policía de Investigaciones, está quedo establecida desde el 20 hasta el 28 de enero, en cuanto a pasajeros en el complejo Jama, ingresaron 9.714, mientras que salieron del país 10.048, en el complejo San Pedro entraron 2.337 y salieron 1.710, en el Paso Sico entraron 310 y que salieron 424, mientras que por Ollagüe ingresaron 2.214 y salieron 2.067.

Normalidad

Una de los puntos que llamó la atención a las autoridades es la gran cantidad de argentinos que han ingresado al país, posterior a la visita del Papa, muchos de ellos vienen de vacaciones a Chile o simplemente a hacer compras. En este sentido, Carus destacó que "este año hemos visto un aumento de extranjeros a nuestro país, sin embargo, nos mantenemos en las cifras que teníamos contempladas para este 2018 puesto que aún no están en su pic, sin embargo, estamos tomando todas las precauciones con nuestros servicios públicos".

Cierre de pasos fronterizos

Durante esta semana la situación de los pasos fronterizos se ha tornado en constante alerta, debido que producto a la nieve caída en la ruta 27 CH se tuvo que cerrar por algunas horas, producto a esta problemática, principalmente desde el kilómetro 40 al 110, cayendo una incesante nieve. Sin embargo, desde hoy y hasta el sábado se mantendrá los pasos de Hito Cajón y Jama abiertos desde las 10 hasta las 18 horas, según las condiciones del tiempo. En tanto, en los pueblos cordilleranos ha caído precipitaciones en las localidades de Caspana, Toconce, Cupo, Paniri, ruta Calama Chiu Chiu y Calama San Pedro de Atacama.

El 82% de las carreras técnicas están ocupadas en Antofagasta

EDUCACIÓN. Aunque las matrículas terminan en marzo, hay cursos que ya están copados. Por otro lado, la áreas de gastronomía y maquinaria son las más caras.
E-mail Compartir

Constanza Sepúlveda Bravo

Entre las cinco instituciones que imparten educación técnica en Antofagasta, se ofrece un total de 88 carreras a las que se puede acceder sin haber rendido la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Pese a que en marzo finaliza el proceso de matrículas, ya hay carreras que se encuentran copadas o les quedan pocos cupos disponibles. En promedio, el 82% de la oferta está ocupada.

Disponibilidad

El Centro de Formación Técnica (CFT) de Santo Tomás tiene el 95% de sus vacantes completas. Específicamente, las del área de la salud y administración.

En el caso del Instituto Profesional (IP) de la misma casa de estudios, el director, Gonzalo Gómez, afirmó que el proceso es más lento debido a que "la mayoría de ellas son vespertinas y las intentan compatibilizar con el trabajo".

A su vez, AIEP tiene el 90% de su disponibilidad llena. La jefa de admisión, María Cecilia Estay, indicó que el proceso ha sido el esperado, destacando que la afluencia de los interesados aumentó en las últimas semanas.

En el Ceduc UCN, el 70% está cubierto, es decir, solo quedan 300 cupos.

Según el Ministerio de Educación, la Universidad Arturo Prat (UNAP) tuvo el año asado 135 cupos para matrículas. Cifra similar se repite ahora, quedando solo 50 de estos disponibles.

En el caso de Inacap, llevan 1.300 alumnos matriculados, cantidad parecida al 2017. La institución espera alcanzar un 80% de la cobertura en sus plazas.

Cursos

El Departamento de Formación Técnica (DFT) de la UNAP ofrece cuatro cursos en Antofagasta. Según Brenda Molina, directora de la carrera de Traductor Bilingüe ya se encuentra copada.

Por otro lado, Comercio Exterior, que se imparte hace dos años en la UNAP, tiene un proceso más lento. "Esto se debe al poco conocimiento que hay del curso", enfatizó Molina.

En AIEP y Santo Tomás destacan Técnico en Administración de Empresas, Auditoría, Ingeniería en Administración y las del área de la salud.

Ceduc UCN está enfocada al trabajo productivo, por lo que los técnicos de maquinaria pesada y de electricidad son los más solicitados.

Desde Inacap, puntualizaron que todas sus carreras, ya sean en CFT o IP, tienen una preferencia equitativa.

Precios

Las cursos en estas instituciones técnicas inician en $1,1 millón, como el caso de Educación Parvularia. En tanto, más de $2 millones alcanza Gastronomía, siendo la más cara.

Paralelamente, Ceduc UCN y UNAP ofrecen un arancel anual único para todas las carreras.

En el caso de las carreras técnicas del DFT Arturo Prat y Ceduc UCN, el arancel anual es el mismo para todas las carreras, con un valor de $1.320.000 y $1.545.455, respectivamente.

MOP renueva sello de alta fricción en Avenida Salvador Allende

E-mail Compartir

Con la incorporación del sistema de seguridad vial denominado Sello Superficial de Alta Fricción, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas continúa las labores de conservación de la Avenida Salvador Allende (Ruta 26), desde la entrada oriente de Antofagasta hasta la ruta 1 costera.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que a la fecha, hay un 68% de avance en este proyecto que consiste en ejecutar sobre la calzada existente, un cepillado de pavimento en ambas calzadas de 9,50 m de ancho cada una, y colocar en sectores puntuales, sellos de alta fricción de color rojo que tienen como objetivo reducir la distancia del frenado, o en palabras más simples, una mayor adhesión del neumático al pavimento para evitar deslizamientos de los vehículos, además de aumentar la visibilidad diurna.