Secciones

Jóvenes allegados realizan nueva toma de terreno en sector Martín Luther King

CAMPAMENTOS. Mayormente son hijos de personas que participaron en otras ocupaciones.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Entre los cerros, justo debajo de la frase "No Más AFP", en avenida Andrés Sabella, un nuevo campamento se alza entre terrenos demarcados con cal y malla raschel.

En el lugar cerca de treinta familias esperan establecer sus nuevos hogares. Según cuenta Daniela Rojas, quien a sus 22 años es dirigenta de un comité, la apropiación ilegal fue realizada por descendientes de allegados, quienes vivían hace más de veinte años en terrenos ocupados, pero ahora ya están en viviendas establecidas.

"Somos todos de la misma población, somos una segunda generación", dijo la joven. "Sabemos que vendrán a sacarnos pero estamos dispuestos a seguir viniendo hasta ganarnos el terreno", agrega respecto a las advertencias de desalojo.

La mujer comenta que el proceso comenzó el jueves pasado por una disputa con un vecino de Villa Esperanza, quien -acorde a Rojas- vende terrenos en el cerro por $60 mil a inmigrantes inadvertidos.

"Para evitar eso nosotros mismos, que igual tenemos la necesidad y luchamos tantos años para tener nuestras casas, decidimos tomarlo nosotros por este medio", afirmó.

Respaldo

En la construcción no solo trabajan los ocupantes (en su mayoría menores de 35 años), sino también maquinaria pesada como retroexcavadoras y camiones de carga, los que fueron contactados y pagados por los mismos pobladores.

Entre los vecinos que apoyan la toma está Carmen Ramírez, quien a sus 60 años tiene su casa propia en la Villa 12 de Octubre. Pese a ello está decidida a apoyar la toma orquestada por sus nietos, pues ella misma obtuvo su hogar tras ingresar a un campamento durante su adolescencia.

"Nosotros luchamos, nos echaban y lo más bien que nos dieron los terreno. Decían que no había agua y ni luz, pero ahora tenemos ambas en la casa hace muchos años", insistió.

La mayor parte de los futuros moradores de la villa son chilenos. Ramírez considera que sus familiares buscan establecerse "legalmente".

En sus palabras, "el caballero vende los terreno y se arman puras peleas. Acá somos chilenos que estamos luchando tranquilamente, todo legal y nos están echando. Es injusto".

Acuerdos

Vecinos aseguran que carabineros se ha acercado tres veces al terreno a advertir a los pobladores de que serán expulsados. Durante su última visita incluso avisaron que tendrían tres días para desalojar, situación que finalmente no ocurrió.

Al respecto la secretaria del comité, Thiare Alringo, asegura que pretenden regular la situación con las autoridades para obtener servicios básicos, los que están dispuestos a costear para tener los permisos correspondientes.

"En las tomas de acá arriba se cuelgan, teníamos problemas con el voltaje y en que dieran la luz. No queremos generarle esos problemas a quienes viven abajo, iremos a la institución y al municipio", dijo.

Preocupaciones

Alringo dice estar plenamente consciente de las negativas municipales, razón por la que ya contemplan discutir con las juntas de vecinos cercanas ya establecidas en la zona.

Pese a la buena voluntad, los vecinos de los alrededores han tenido diversas reacciones ante el nuevo barrio que se levanta cerro arriba, ¿la principal preocupación? Cuánto podría cambiar la seguridad de sus propios vecindarios.

"Si no es para delincuencia y mal vivir, por mí no habría problema, ¿pero quién me asegura que eso no será así más adelante? Uno conoce cierta cantidad de gente, pero lo demás no sabemos", afirma una residente quien solicitó ser identificada como Pamela.

El sector de René Shneider también tiene un solo acceso para vehículos, razón por la cual los pobladores temen por sus propios automóviles, así como también ante los peligros de las construcciones no reguladas.

Gobierno

Desde la Gobernación de Antofagasta informaron que tienen conocimiento de la situación desde el viernes pasado, pero la institución está a la espera de un oficio que será enviado hoy por Bienes Nacionales.

"La Gobernación ejecuta desalojos de propiedades del fisco cuando el titular de éste lo solicita, con todos los pasos legales correspondientes cumplidos. En el momento en que el oficio sea recibido, esta repartición de Gobierno emitirá la resolución administrativa que está dentro de sus facultadas, documento legal que decreta el desalojo", aclararon.

El jueves también se reunirán todos los actores implicados en los protocolos de toma de terrenos, los cuales definirán los pasos a seguir para restituirlos al fisco.

Finalmente, Carabineros ya realizó la denuncia ante el Ministerio Público por "usurpación no violenta de terreno fiscal" y está en constante monitoréo del sector junto a personal de la gobernación.

"Sabemos que nos pueden echar, pero queremos luchar. Estamos aquí todos unidos con nuestra carpas", afirmó David Aros, quien trabaja en la construcción. "Somos hijos de las personas que estaban antes acá y necesitamos nuestro sitio", concluyó.

Daniela, Rojas, Presidenta, comité"

"Esta toma partió solo con cinco familias. Somos todos de acá de la misma población, somos una segunda generación".

Thiare, Alringo, Secretaria, comité"

"Hablaremos con otros representantes para ver si tenemos su apoyo y ayuda por tener más experiencia previa"."