Secciones

Ocho regiones se mantienen en alerta por incendios forestales

SINIESTROS. La Región del Maule, a la fecha, concentra la mayor cantidad de terrenos afectados, con 58.408 hectáreas quemadas, según Conaf.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Según el último reporte entregado ayer por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes se mantienen con alerta por los incendios forestales, propios de esta época.

Este tipo de alertas van desde temprana preventiva, amarilla y roja de acuerdo a la situación de cada siniestro, con algunos siendo controlados y otros focos aún activos.

La información fue proporcionada ayer al Centro Nacional de Alerta Temprana de la Onemi por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Desglose

En la Región de Valparaíso, el incendio forestal en el sector "La Rinconada", que afecta a la comuna de Villa Alemana, se encuentra activo y afecta una superficie aproximada de 110 hectáreas de vegetación. En las comunas La Calera y La Cruz, el incendio "La Melonita" también está activo y afecta cerca de 150 hectáreas de vegetación.

En la Región de O'Higgins, el incendio forestal "El Abra 1", en la comuna de Requínoa, se encuentra activo y hasta ahora ha quemado cerca de 10 hectáreas de vegetación.

En la nueva Región de Ñuble el incendio "Boyen II" afectó a la comuna de Chillán Viejo. El siniestro, que ya fue controlado, arrasó con 1,13 hectáreas.

En la Región del Biobío, una de las más afectadas por los incendios forestales, el siniestro "Promasa", que afecta a la comuna de Los Ángeles, aún se encuentra activo y ha afectado cerca de 50 hectáreas en el área. Un segundo incendio se encuentra activo en esa región, el cual fue llamado "Valle Hermoso". Producto de este último se han incendiado cerca de 9,5 hectáreas en la comuna de Hualqui, al sur del gran Concepción. Además de estos, otros dos siniestros ya fueron controlados: el primero arrasó cerca de 37,8 hectáreas en la comuna de Yungay y el segundo, 30 hectáreas en Tirúa.

Según información entregada por Conaf, el único foco que estaba activo en la Región de la Araucanía era el incendio "Santa Cruz", en la comuna de Galvarino, el cual fue controlado y afectó a 79 hectáreas de vegetación.

En la Región de Los Ríos, el incendio "Chacritas II", ubicado en la comuna de Mariquina, se mantiene activo. Cerca de 90,5 hectáreas han resultado quemadas.

En la Región de Los Lagos, el incendio "La Campana", en la comuna de Calbuco, se mantiene activo y ha afectado una superficie cercana a las 300 hectáreas de vegetación.

Por último, en la Región de Magallanes, sólo un incendio se mantiene activo. El evento llamado "Estancia 5 de Enero", en la comuna de San Gregorio, ha afectado una superficie aproximada de 300 hectáreas de vegetación.

Armada alerta marejadas desde hoy

El Centro Meteorológico Marítimo de la Armada informó ayer sobre la ocurrencia de marejadas en los próximos días, las que se presentarán desde el sector de golfo de Penas hasta Chañaral, incluyendo el archipiélago Juan Fernández. La institución estimó que a partir de hoy ocurrirán las marejadas, alcanzando su mayor desarrollo en las próximas horas según las condiciones de viento local. El jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso de la Armada, teniente Felipe Fernández, explicó que las marejadas "generarán oleaje de hasta cuatro metros de altura y fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección".

Cadem: Andrés Chadwick es el ministro más influyente del gabinete de Piñera

OPINIÓN. Felipe Larraín y Hernán Larraín tienen un "alto nivel de conocimiento".
E-mail Compartir

El futuro ministro del Interior, Andrés Chadwick, es el político más conocido (76%) e influyente (27%) del nuevo gabinete de Sebastián Piñera. Así lo reveló la última encuesta Cadem, la que señaló que a un 52% le gustó, mientras que a un 35% no le gustó el nuevo gabinete nombrado el martes pasado por el Presidente electo.

Otros resultados

En el ámbito "nivel de conocimiento" siguen Felipe Larraín, en el Ministerio de Hacienda, con un 76%; Hernán Larraín, en el Ministerio de Justicia, con un 74%; Cecilia Pérez, como la próxima vocera de Gobierno, con un 70%; Alberto Espina, en el Ministerio de Defensa, con un 65%; Nicolás Monckeberg, en el Ministerio del Trabajo, con un 56%; Cristián Monckeberg, en el Ministerio de Vivienda, con un 52%; Antonio Walker, del Ministerio de Agricultura, con un 43%; Marcela Cubillos, en el Ministerio del Medio Ambiente, con un 42% y Alfredo Moreno, del Ministerio de Desarrollo Social, con un 37%.

Bajo la barrera del 35% les siguen el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, con un 33%; Juan Andrés Fontaine, del Ministerio de Obras Públicas, con un 32%; Alejandra Pérez, del Ministerio de Cultura, con un 31%; Susana Jiménez, del Ministerio de Energía, con un 30%; Felipe Ward, próximo ministro de Bienes Nacionales, con un 30%; Isabel Pla, del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, con un 29%; Gerardo Varela, del Ministerio de Educación, con un 25%; Gonzalo Blumel, futuro ministro secretario general de la Presidencia, con un 24%; Baldo Prokurika, del Ministerio de Minería, con un 23%; José Ramón Valente, próximo ministro de Economía, con un 20%: Emilio Santelices, del Ministerio de Salud, con un 18%; Gloria Hutt, titular del Ministerio de Transporte, con un 14% y Pauline Kantor, próxima ministra del deporte, en último lugar, con un 10%.

Chile Vamos anuncia "compromiso de unidad" en su tercer aniversario

FESTEJO. "Pocos han logrado tanto en tan poco tiempo", dijo Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Cantando el tradicional "cumpleaños feliz", los presidentes y secretarios generales de Renovación Nacional (RN), la Unión Demócrata Independiente (UDI), Evópoli y el Partido Regionalista Independiente (PRI) conmemoraron ayer el tercer aniversario de Chile Vamos, desde su formación el 29 de enero del 2015.

El bloque celebrará su fundación oficial con un evento el próximo 5 de marzo, el cual incluirá a los partidos, militantes, fundadores del conglomerado, parlamentarios, alcaldes, ministros y al Presidente electo.

A raíz del aniversario de la coalición, Piñera utilizó su cuenta de Twitter para escribir un mensaje: "Pocas coaliciones políticas han logrado tanto, tan valioso y en tan poco tiempo. Sin duda la unidad ha sido muy fecunda".

Compromiso

Junto con agradecer el saludo que les envió Piñera, el actual vocero del bloque y líder de Evópoli, Francisco Undurraga, comentó que "nuestro compromiso es de unidad en la diversidad (...) es construir un nuevo país donde tomen la historia y la proyecten hacia el siglo XXI (...) nuestras propuestas, las que fueron expresadas durante la campaña presidencial, serán aplicadas a partir del 11 de marzo".

Undurraga recordó que Chile Vamos llegó "a reformular la centroderecha, a hacer algo institucional, algo colectivo, no un pacto electoral, sino que uno de gobierno".

El líder de Evópoli también se refirió al buen desempeño en las pasadas elecciones municipales "donde fuimos capaces de construir listas únicas parlamentarias (...) logramos obtener un candidato presidencial único que después fue elegido Presidente, como es Sebastián Piñera".

"La conformación de esta coalición costó muchísimo sacarla adelante y hoy el resultado es un éxito total. Estamos más que contentos que estemos en presencia de la coalición de centroderecha más exitosa que ha existido en nuestra historia política electoral", complementó uno de los fundadores del bloque, Cristián Monckeberg.

Ministro de Economía se encuentra estable tras sufrir parálisis facial

MEJORÍA. Jorge Rodríguez Grossi sufrió un accidente cardiovascular menor.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, se encuentra internado desde la noche del domingo en la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) de la Clínica Santa María, en Santiago, tras haber sufrido una parálisis facial.

La información fue confirmada ayer desde el ministerio, desde donde señalaron que la autoridad se encuentra estable y con licencia médica.

Internado en la uti

Según un comunicado emitido ayer por la clínica, el titular de la cartera ingresó a urgencias producto de un accidente cerebrovascular menor transitorio.

"Actualmente, el paciente se encuentra asintomático sin presentar alteraciones en sus evaluaciones clínicas", sindicó el comunicado.

El ministro Rodríguez Grossi está bajo el cuidado de los equipos de Cardiología y Neurología del recinto hospitalario y en las próximas horas se le realizarán exámenes complementarios para luego continuar con su tratamiento. La clínica, además, indicó ayer que se prevé el alta del ministro durante los próximos días según su evolución.

Debido a su problema de salud, se canceló la reunión bilateral que Rodríguez Grossi tenía agendada ayer con el próximo ministro de Economía, José Ramón Valente.