Secciones

Esgrimistas en contra de la Federación por veto de las series menores en Panamericanos

POLÉMICA. Mientras los deportistas acusan falta de integración para las categorías sub7, 8 y 9 dentro de los torneos internacionales, la Federación Nacional de Esgrima, sostiene que someter a niños a la presión competitiva no es bueno.
E-mail Compartir

Una compleja situación es la que vive hoy la esgrima nacional en sus categorías sub7, 8 y 9, después de que la Federación Chilena de Esgrima (Feche), decidiera excluir de los próximos torneos panamericanos y sudamericanos, dichas categorías.

Medida que desde el organismo central (Feche), sostienen, apunta a evitar que los deportistas "que aún no tienen conocimiento real de lo que una competencia signifique", se vean presionados y estresados por todo lo que significa viajar a otro país para representar a Chile.

"Nosotros tomamos la determinación de excluir a estas categorías pero sólo dentro de los torneos panamericanos y sudamericanos, porque consideramos que someter a los niños, de estas edades, a la presión y nerviosismo que significan participar de estos torneos, es algo que en el tiempo puede ser perjudicial. Muchos de ellos, ni siquiera saben, en el caso de alcanzar el podio, el por qué se les está premiando. La esgrima es un deporte que tiene su desarrollo cuando la personas es más madura", sostuvo el presidente de la Feche, David Jiménez.

Exclusión

Visión que difiere completamente de la que demuestra el maestro antofagastino de la disciplina, perteneciente al Club de Esgrima (Antofagasta), Luis Álvarez, quien manifestó que el proyectar a los niños desde su niñez dentro de alguna actividad deportiva, desarrolla valores importantes tanto a nivel deportivo como social.

"Estamos intentado cambiar este veto que le pusieron a las categorías de nuestros deportistas, que son al rededor de 80 niños y jóvenes, un gran porcentaje de ellos corresponden a las categorías mencionadas. A nuestro parecer, la participación de los niños dentro de estos torneos es algo que no debiese coartar, sobre todo entendiendo los beneficios que el deporte trasmite a quienes lo realizan", sostuvo.

Habilidades

No obstante lo anterior, Jiménez también comentó que el veto es sólo para torneos panamericanos y sudamericanos, siempre y cuando el menor demuestre no tener las condiciones para participar de uno de estos torneos.

"Dentro de las consideraciones de esta medida, también se encuentra la habilidad que demuestre un chico dentro de estas categorías. Sólo excluimos a los niños que están recién en su etapa más formativa, si hay un chico dentro de estas categorías que demuestre ser un habilidoso deportista, que le guste la esgrima y que no tenga problemas con el tema de la presión, puede participar. De otra manera, cualquiera de estos niños, puede hacerlo en la liga escolar nacional. La idea es que el deporte, a esta edad, sea más formativo, recreativo, y no competitivo, que es donde a veces se presentan problemas de deserción a estas edades", precisó.

Visión

Para la sicóloga deportiva, Nicole Mery Durán, será la visión que tengan los instructores de academias respecto al deporte formativo, lo que haga la diferencia respecto a que si la disciplina es una obligación que tiende a presionar al niño, o como una instancia de esparcimiento y aprendizaje.

"Dependerá exclusivamente de la visión de los instructores, en este caso, el impacto que tendrá el deporte sobre el niño. El niño no debe sentir que está obligado a competir, el deporte a esta edad, no debiese abarcar todos los ámbitos de su vida", dijo.

niños componen la dotación de esgrimistas del Club deportivo de la disciplina en Antofagasta. 80

Tenista antofagastina de 13 años es la numero 1 de Chile

TALENTO. Isidora Cereso obtuvo el primer lugar del Torneo de Verano de Tenis, y hoy está a la cabeza del ranking nacional en su categoría con 294 puntos.
E-mail Compartir

Un excelente desempeño dentro del Circuito Nacional de Verano de Tenis (G1), fue el que tuvo la deportista antofagastina de 13 años, Isidora Cereso. La menor logró campeonar en la última fecha del certamen.

El torneo, que comenzó el seis de enero en Llolleo (Región de Valparaíso), reunió a exponentes de todo el país, quienes durante la siete fecha del campeonato (Llolleo, Talagante, Concepción, Malloco, Temuco, Valdivia y nuevamente en Concepción), dieron lo mejor de sí.

La antofagastina, que aun deber jugar cuatro fechas más (segunda pata del circuito), está peleando uno de los cupos para participar del Sudamericano de la disciplina a realizarse durante la segunda semana de febrero.

Final

Cereso disputó la final de la fecha en Concepción, contra su similar (también antofagastina), Antonia Sarria, a quien logró vencer en dos sets por 6-0 y 6-1.

"La verdad es que estoy muy feliz por lo logrado. Este año fue mucho más difícil ya que el nivel de las competidoras también subió. Pese a eso, me sentí confiada y aguerrida en cada partido, y yo creo que eso es lo que hizo la diferencia, notándose sobre todo en la final de Concepción donde los resultados hablan solos", sostuvo la tenista, que hoy es la número uno de Chile dentro de su categoría.

puntos mantiene Isidora Cereso en el ranking nacional (dentro de su categoría). 18 unidades más que similar Antonia Sarria. 294