Secciones

EL DR. antonio RENDIC EN EL HOSPITAL INGLÉS

E-mail Compartir

¡Es hermoso ver bajar de la montaña los pies del mensajero de la paz!

Qué real vivencia tuvo mi padre, don Ramón Alberto Silva Silva, conocer y sentir a un discípulo y mensajero de la paz de Cristo en este mundo, como lo fue el Dr. Antonio Rendic. Junto a él, mi padre aprendió de su sabiduría, de su gran humildad de servicio a los más sencillos y necesitados.

En su condición de practicante -paramédico como se diría hoy en día y que en tiempos pasados eran personas muy respetadas y requeridas por enfermos- don Ramón Alberto Silva Silva, mi padre, tuvo en el Dr. Antonio Rendic un maestro, que lo orientó sabia y clínicamente en las situaciones difíciles que se le presentaban en su desempeño profesional, especialmente en el Hospital Inglés de Antofagasta, donde se desempeñó durante 46 años.

Considerando la necesidad de contar con una dependencia que cobijara convenientemente al Servicio Médico del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, destinado sólo para la atención de los funcionarios británicos y sus familiares, posteriormente se extendería también la atención al personal chileno, se aprobó en 1906, la construcción de un edificio de dos pisos en la esquina de Zenteno e Iquique, en pie hasta el día de hoy. Con fecha 11 de octubre de 1906, se dictaron los reglamentos tanto de los enfermos como de los empleados del Hospital. Entre los aspectos dignos de mencionar están los horarios de comidas: desayuno a las 7 horas, almuerzo a las 11 horas, once a las 15 horas y comida a las 19 horas.

Se exigía un aseo muy profundo en todas las dependencias; se prohibía el ingreso de terceros a las salas de operaciones; se recibían visitas los miércoles y domingos de cada semana de 14 a 16 horas; se prohibía el ingreso de bebidas alcohólicas y comidas; a todos los enfermos. Al ingresar al Hospital, se les sometía a un baño y se les proveía de un traje de dormir y de zapatillas, que eran devueltas al momento de darse el alta.

En el segundo piso funcionaba la hospitalización y en el primero, las áreas médicas y de salud, como también la "botica", que proveía de los medicamentos y ungüentos y que era atendida por un profesional químico-farmacéutico. Distinguidos médicos antofagastinos prestaron sus servicios profesionales en este Hospital, entre ellos el Dr. Antonio Rendic.

Mi padre tuvo una gran responsabilidad en el Hospital Inglés, pues le correspondía, a cualquier hora del día o de la noche, desplazarse a las distintas estaciones de trenes , como Baquedano. Calama, Ollagüe, toda vez que se producía un accidente ferroviario y determinaba si los heridos serían atendidos por él en el lugar, o bien debían ser trasladados a Antofagasta para una atención médica más compleja, entregando él los primeros auxilios.

Llegó a ser considerado como un "médico ambulante". Él reconocía que gran parte de sus conocimientos se los debía al Dr. Rendic, quien desinteresadamente lo guiaba en los casos más difíciles. Mi padre admiraba en el médico, el amor y espíritu cristiano que demostraba a cada uno de sus pacientes.

El Dr. Rendic sirvió de modelo ejemplar para mi querido "viejito", ya que él imitó sus virtudes y apostolado de su profesión al servicio del prójimo. Mi padre también tendió la mano y fue un ángel para tantos heridos en riñas, que se producían frecuentemente en el sector de los prostíbulos aledaños al Hospital Inglés, como también para hombres y niños que sufrían accidentes de pesca en la Playa El Cable, personas que no tenían derecho a ser atendidas allí, pero que mi padre igual acogía.

¡Dios los tenga a ambos gozando de su Reino! Gracias al Señor por haber puesto en el camino de mi padre, a un verdadero peregrino de la paz de Cristo en este mundo, como lo fue don Antonio Rendic.

Ex embajador: Caracas ha buscado un pacto con EE.UU.

VERSIÓN. Rafael Ramírez, exrepresentante ONU, aseguró que Venezuela "ha hecho de todo" por retomar el vínculo.
E-mail Compartir

El exembajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, aseguró ayer que el Gobierno de Nicolás Maduro ha buscado establecer un pacto con Estados Unidos, que ha sancionado a varios altos funcionarios de ese país y tildó de "dictadura" a la administración chavista.

"El Gobierno, de manera secreta, ha tratado de establecer algún tipo de pacto con el imperio, pero este quiere la entrega de todo. Emisarios especiales y ministros han ido al norte a ofrecer acuerdos", reza una carta abierta firmada por Ramírez y publicada ayer en el diario venezolano Panorama.

Sin cercanía

Ramírez, quien fue 12 años ministro de Petróleo en Venezuela y durante una década presidente de la estatal PDVSA, se ha alejado del Gobierno de Maduro en los últimos meses, al punto de que en diciembre pasado renunció a su cargo como representante del país en la ONU y ha publicado varios artículos para criticar al Mandatario y sucesor de Hugo Chávez. El ex "zar petrolero" aseguró que desde Caracas "han hecho de todo" en la búsqueda de acuerdos con Washington.

"En Nueva York era conocido que dos ministros fueron a hablar con la Exxon Mobil a ofrecer arreglos, volver a la Faja Petrolífera, incluso explotar de conjunto las áreas limítrofes del país usurpadas por ellos de facto. Ni siquiera los recibió el presidente de la empresa. Las transnacionales lo quieren todo", señaló el escrito.

El exministro acusó al Ejecutivo de entregar los campos petroleros a personas vinculadas con la oposición venezolana, con quienes "han sellado acuerdos y compromisos" en un intento por "congraciarse con las transnacionales para que vuelvan".