Secciones

Daños y robos en obras de El Trocadero

GESTIÓN. Gobierno hizo valer garantía para reponer infraestructura deportiva.
E-mail Compartir

No pasó ni un mes desde que fueran entregadas a la comunidad las obras complementarias de la playa El Trocadero, cuando éstas ya fueron objeto de robos y daños. Ante esto, la autoridad de gobierno intervino e hizo valer la garantía de la empresa mandata para las obras.

Así lo afirmó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, quien detalló que fue la empresa contratada para la ejecución del nuevo espacio público, en el marco de su garantía, la que repuso el total de los equipamientos deportivos que estaban dañados, en específico, los cestos de basquetbol.

"Ahora contamos nuevamente con el mobiliario acorde para la práctica de esta disciplina en la playa el Trocadero", aseveró. La autoridad realizó un llamado al cuidado de esta obra, enfatizando que "fueron más de $3.300 millones el costo de los trabajos que permitieron dejar así este sector, por lo que debemos cuidarlo y denunciar", enfatizó Benítez.

Cuidado

La autoridad recalcó que ésta es una de las primeras obras del borde costero que están proyectadas en un convenio de programación con el Gobierno Regional, que asegura los recursos para nuevos espacios públicos y playas como el Cuadro (costado Paraíso) o la Chimba, entre otras iniciativas comunales y regionales.

Una vez entregadas las obras a la ciudadanía, es la municipalidad la entidad responsable de su mantención y funcionamiento, por lo que la alcaldesa Karen Rojo, expresó que "Antofagasta está desarrollando grandes obras para que la comunidad pueda disfrutar junto a la familia. Estos nuevos espacios con los que estamos dotando a nuestra comuna requieren de un cuidado de todos quienes las utilizan".

El nuevo espacio público posee tres multicanchas, dos de hormigón y una de arena, un paseo costero con ciclovía, sombreaderos, luminarias, mobiliario urbano, y áreas verdes.

Mercado automotriz regional revierte tendencia y cierra 2017 con alza de 7,5%

COMERCIO. Durante el año pasado se vendieron 9.116 vehículos livianos y medianos en la zona.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

La mejora en las perspectivas económicas del país -sobre todo por la recuperación del precio del cobre-, la mayor oferta crediticia y la agresiva apuesta comercial de las automotoras, son algunos de los factores que explican el repunte del mercado automotor regional, después de dos años consecutivos con números rojos.

De acuerdo al último informe entregado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), durante el año pasado se vendieron en la zona un total de 9.116 vehículos livianos y medianos, lo que se traduce en un crecimiento de 7,5% con 634 unidades vendidas más que durante 2016.

Con este resultado, la industria en la zona rompe una tendencia que se arrastraba durante dos años y que en 2016 había acabado con una caída de 10,4% respecto de 2015.

Desde la Anac explicaron que el aumento responde a múltiples factores, como el esfuerzo de marcas comerciales, el aumento de la oferta crediticia y la mayor competitividad del peso respecto de las monedas de los principales países exportadores.

Las regiones del país que lograron los mayores crecimientos fueron Arica y Parinacota con 610 unidades vendidas (40,1%), Los Lagos 14.255 (35,3%), La Araucanía 11.345 (34%) y Atacama con 2.825 (31,3%).

Por el contrario, la zona que registró la caída más pronunciada en las ventas sectoriales fue Los Ríos con 2.547 vehículos livianos y medianos comercializados en el periodo, lo que le significó una baja de 2,7%.

Fenómeno

Según el gerente de Nissan en Automotriz Miranda, Christian Veragua, el repunte se hizo más evidente durante los últimos meses de 2017. En específico, su marca presentó un 22% de crecimiento respecto al año anterior.

"El aumento de 7,5% tiene que ver con la renovación de los vehículos y que la marcas hayan tomado estrategias comerciales como bonos y descuentos", explicó.

"Esperábamos el disparo de ventas de los Vehículos Utilitarios Deportivos (SUV) dado los nuevos lanzamientos que hicieron las marcas este año (...) Veo una tendencia al alza, en 2018 se espera que se vendan entre 365 mil a 385 mil vehículos", agregó Veragua.

Pese a ello, Antofagasta fue tercera región con menor aumento de inscripciones, precedida por Magallanes (6,2%) y Los Ríos .

Por su parte el gerente zonal de Kaufmann, Lucas Martinich, también afirmó que el pujante momento económico pudo motivar a los antofagastinos a invertir en nuevos autos.

"Sin desconocer que los cambios políticos afectan decisiones más emocionales, en los últimos meses del año pasado comenzamos a ver una mejoría -a veces irregular- en el precio del cobre. Indudablemente eso importa a quienes tienen ingresos asociados a esa industria", explica.

Martinich también afirmó que hubo un cambio en las preferencia de los clientes, quienes durante 2017 también optaron por modelos más exclusivos.

Proyección

De acuerdo con las estimaciones realizadas por la empresa Consultora Forecast, sobre la base de los principales parámetros económicos correlacionados con el mercado automotor, se estima que las ventas de vehículos livianos y medianos en Chile en 2018 estarían entre las 375 mil - 385 mil unidades, dependiendo de la competitividad de las monedas (dólar y su relación con las monedas de origen), el precio del cobre, el producto interno bruto y la inversión, entre otros.

representó la participación de Antofagasta en la venta de vehículos livianos durante el año pasado. 2,5%

vehículos más que en el año 2016 fueron adquiridos durante 2017 en la Segunda Región. 634