Secciones

Neftalí Agrella

E-mail Compartir

Neftalí Fructuoso de la Fuente y Agrella, simplemente el escritor Neftalí Agrella, nació el 23 de enero de 1896 en Mejillones (¿o Antofagasta?). Es un distinguido representante de los escritores habidos en Mejillones. Para fines de la primera década del siglo, Neftalí ya había tomado una decisión: sería poeta. "Ser poeta, en verdad que es un gran dolor, señora".

En esos años esenciales viaja por el norte: Antofagasta, Copiapó, Iquique. Luego se va Santiago sigue Valparaíso, Mejillones, Santiago. Lugares distantes: Bolivia, Nueva York, Buenos Aires demuestran que Neftalí es un espíritu viajero.

Publicada "Savia Roja" (Mejillones, 1920). Luego, aparece "Poemas" (Valparaíso, 1925). Durante todo el cuarto inicial del siglo, Agrella mantuvo permanente vinculación con el Norte. La cuestión social llegó a él como a todo nortino: 1906, matanza la plaza Colón. 1907, masacre Escuela Santa María de Iquique. Agrella nunca estuvo al margen de lo social. La filosofía vital de Neftalí pone en evidencia la única explicación para esta problemática que irradia en el centro de su universo literario.

Aparecen "Espiral de un Humo en lo Infinito", sorprendente contraposición donde contenido y continente poéticos, se sutilizan hasta lo inconmensurable. A estas alturas de su vida, muchos hechos se concatenan lógicamente: su condición de lector infatigable, su afición por lenguas diversas, su búsqueda y cultivo de formas expresivas novedosas; el apego a temáticas de evidente categoría estética, su sentimiento de soledad existencial, su raigambre pueblerina, sus personales valoraciones. El localismo provinciano suele engarzar los hechos con singulares personajes.

Luego, "El Alfarero Indio" (1933) pudo influir para proponerlo en las conciencias de lectores que debían desentenderse de sutiles realizaciones estético literarias.

Un espíritu amigo, entonces, sólo entonces, porque la poesía es la que pervive, dirá en la calma bahía de Mejillones:

"Pero hay veces que reviven todo/en una ráfaga de recuerdo …/

¡el poblacho, la playa, el sol/y los primeros versos!".

Osvaldo Maya

Coro antofagastino irá por primera vez a certamen musical en Frutillar

MÚSICA. El grupo representará al norte con la interpretación de una obra griega junto a la banda sinfónica de la FACh.
E-mail Compartir

Constanza Sepúlveda Bravo

Antofagasta dirá presente en las bodas de oro de las Semanas Musicales de Frutillar con la participación de un conjunto del Coro Sinfónico de las Jornadas Musicales del Norte. La presentación se realizará este sábado en horario a confirmar

El evento destaca por acoger a artistas de la música y el arte, principalmente el estilo clásico.

Solistas, dúos destacados, grandes orquestas sinfónicas de todo Chile, que acompañarán a diversos artistas, y conciertos especiales como Los Jaivas serán los encargados de conmemorar por 12 días la mayor festividad cultural en el sur de Chile.

En este contexto, el Coro Sinfónico de las Jornadas Musicales del Norte será quien represente a la ciudad.

Un grupo formado por 54 integrantes, desde jóvenes que aún están en el colegio hasta personas de la tercera edad, son quienes interpretarán la obra "Mythodea" del griego Vangelis.

La pieza musical, que dura más de una hora, relata la mitología de Grecia y una visión de su civilización en los inicios. Los antofagastinos estarán acompañados de la banda sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

Inicios

El coro se formó en el 2016 cuando se buscaba a un grupo de cantantes que apoyará la presentación de una obra teatral en Antofagasta. En ese tiempo, Ester Rodríguez, profesora y actual directora del coro, reunió a diversas personas del rubro para apoyar el montaje.

La presentación fue aplaudida por todo el Teatro Municipal, en particular, por el director de la banda sinfónica de la FACh, Fabrizzio De Negri, quien invitó a la agrupación a colaborar con ellos en un espectáculo en las Ruinas de Huanchaca el 2017.

Ambos grupos quedaron fascinados, según comentó Rodríguez, con el desempeño de cada uno, por lo que la sinfónica de las Fuerzas Armadas solicitó a la administración de la Semanas Musicales de Frutillar que invitarán al coro antofagastino a su 50° aniversario.

Para Marcela Zapata, corista del grupo, estar cantando en el evento sureño es un sueño cumplido. "Yo canto hace más de 30 años. Para mí, que amo cantar, que alguien destaque el talento de provincia se agradece", destacó Zapata.

Preparación

Hace dos semanas que el coro practica seis días a la semana. Las reuniones, que duran cerca de dos horas, son enfocadas a ejercicios de vocalización y respiración.

El grupo que conforma el coro resulta ser bastante transversal según los participantes. Para la directora, la buena relación entre ellos es la clave para dar un buen espectáculo.

"El fiato que hay entre el grupo es inmejorable. Los lazos que han formado son primordiales para que todo esto resulte" destacó Rodríguez.

Para Óscar González, perteneciente al coro masculino de Antofagasta, es un gran desafío ir a Frutillar a cantar, ya que "el festival está reconocido a nivel nacional e internacional. Es una forma de consagrarse frente a todos", indicó González.

Inauguración

El sábado 27 de enero, el coro estará a cargo de comenzar la vigésima quinta edición del certamen en su horario vespertino. Además, esa noche también actuará el grupo Extempore, de Colombia, que interpretará música barroca de la época, basada en la línea de Vivaldi.

Ambos espectáculos se realizarán en el Teatro del Lago. La versión 2018, que se extiende hasta el 5 de febrero, contará con más de 50 actividades entre las regiones de Los Lagos y de Los Ríos.

"La presentación es la consolidación de un esfuerzo que se ha hecho durante años para resaltar el talento en el norte". Ester Rodríguez Directora coro "Más que un coro, somos una comunidad que se esfuerza en hacer las cosas bien para todos".

Óscar González, Corista"