Secciones

Papa se disculpa por hablar de pruebas, pero insiste en la inocencia de Barros

DICHOS. "Hice una herida sin quererlo y esto me dolió mucho", dijo en su vuelo de vuelta a Roma, donde especificó que habría sido más correcto referirse a "la certeza moral o la evidencia" de que el obispo de Osorno encubrió a Fernando Karadima.
E-mail Compartir

El Papa Francisco insistió ayer en la inocencia del obispo de Osorno, Juan Barros, a quien los denunciantes del sacerdote Fernando Karadina acusan de haber encubierto los abusos sexuales de éste; sin embargo, el Sumo Pontífice pidió disculpas por haber "herido a las víctimas" con una de sus declaraciones en su reciente paso por Chile.

Francisco reiteró el derecho a la inocencia de Barros mientras no se demuestre lo contrario, al contestar a las preguntas de los medios (entre ellos la agencia de noticias EFE) que viajaban con él en la conferencia de prensa durante su vuelo de regreso a Roma del viaje a Chile y Perú.

El Papa pidió disculpas a las víctimas porque usar la palabra "pruebas", dijo, les "hirió".

"Hice una herida sin quererlo y esto me dolió mucho. Sé cuánto sufren y sentir que el Papa les dice en la cara que le den una carta con la prueba es una bofetada. Me doy cuenta de que mi expresión no fue feliz, porque no lo pensé", admitió en el vuelo.

El caso

En el vuelo de regreso a El Vaticano, Francisco relató su versión pormenorizada del caso del obispo Barros. "El caso del obispo Barros lo hice estudiar, investigar, lo hice trabajar mucho. No hay evidencias de culpabilidad y al parecer no se van a encontrar", argumentó.

Reiteró que mientras espera una evidencia para cambiar de pensamiento aplicará el principio jurídico de que "en cualquier tribunal ninguno es culpable hasta que no se pruebe lo contrario".

El Papa agregó que fue la palabra "prueba" la que le jugó "una mala pasada" ante las víctimas de los abusos de Fernando Karadima, pues "hay mucha gente abusada y que no puede traer una prueba, no la tiene. Y que o no puede o a veces la tiene pero tiene vergüenza y sufre en silencio".

"certeza o evidencia"

El Papa especificó que habría sido más correcto hablar de "la certeza moral o la evidencia" de que Barros encubrió a Karadima y que si condenase al obispo sin tener esto sería "un delito de mal juez".

También se refirió a su carta de 2015 publicada antes del viaje, en la que aconsejaba a Barros y otros tres obispos a renunciar para después tomarse un año sabático. El Pontífice reveló que Barros aceptó y que viajó a Roma para presentar su renuncia, pero que se la rechazó porque eso era admitir la culpabilidad y que volvió a presentar su renuncia cuando le nombraron obispo de Osorno, tras las protestas de comunidades de esa diócesis, pero que de nuevo no la aceptó.

"Se continuó a investigar el caso de Barros, pero sigue sin haber evidencia. Y esto es lo que quise decir, no puedo condenarlo, porque no hay evidencia, y yo personalmente estoy convencido de que es inocente", señaló.

"corazón abierto"

En su intervención ante los medios, el Papa agregó que quien honestamente quiera aportar evidencias que lo haga y que él tiene "corazón abierto a recibirlas". Dijo que los testimonios de víctimas son evidencia, pero no han llegado a El Vaticano.

"Saben que empezó el Papa Benedicto XVI con la tolerancia cero y yo seguí con esa tolerancia cero".

Papa Francisco, Por doctrina en casos de abusos"

millón de personas se movilizaron en el país por la visita del Papa Francisco, según los organizadores. 1,6

Piñera mantendrá a agentes en La Haya y Muñoz será asesor del nuevo Gobierno

DEFINICIÓN. El Presidente electo recalcó que se trata de darle continuidad a "un muy buen equipo".
E-mail Compartir

El Presidente electo, Sebastián Piñera, confirmó ayer que dará continuidad a los agentes que representan a Chile en el Tribunal Internacional de La Haya por la demanda marítima de Bolivia. La definición de Piñera se dio días después de que la corte anunciara las fechas de los alegatos orales, que se realizarán entre el 19 y 28 de marzo de este año, pocos días después de la instalación de la nueva administración de La Moneda.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el Mandatario electo comentó que "la política exterior, y con mayor razón cuando se trata de temas limítrofes y de soberanía, debe ser una política de Estado. Por esta razón, informo que confirmaré al muy buen equipo de agentes chilenos que defienden nuestra causa frente a la infundada demanda marítima de Bolivia".

Muñoz consideró ayer "muy apropiada y atinada" la decisión de Piñera. El anuncio del próximo Presidente, sostuvo el canciller, le dará "mucha más fuerza" al trabajo que ha realizado durante los últimos meses el equipo de abogados nacionales e internacionales que trabajan en la defensa de Chile en ese tribunal.

El equipo

Los agentes chilenos ante La Haya son Claudio Grossman y Alonso Silva, ambos designados por la Presidenta Michelle Bachelet. "Los agentes chilenos Claudio Grossman y Alfonso Silva volverán a Chile esta semana. Junto al futuro Ministro de RR.EE., nos reuniremos con ellos para hacer un exhaustivo seguimiento de la reciente reunión que tuvieron con el actual canciller y los abogados de Chile en París", añadió.

A la decisión de Piñera se suma la petición al actual canciller, Heraldo Muñoz, de que "nos asesore durante este periodo de transición". "Agradezco su generosa aceptación y valiosa colaboración", añadió el Presidente electo, señalando como razón que los alegatos orales comienzan solo ocho días después del inicio de su Gobierno.

El anuncio confirma las "señales de continuidad" que le dio Piñera al ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, en esta materia, en una reunión que sostuvieron el viernes de la semana pasada.

El anuncio llega, además, en la víspera de que el Presidente electo anuncie al nuevo canciller y al resto de su gabinete, lo que se producirá a las 10 horas de hoy en el ex Congreso de Santiago.

"sanar una herida"

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, abogó ayer por "sanar una herida" con Chile y resolver la demanda de una salida al mar sin que la disputa se traslade a las próximas generaciones. "Estamos más cerca del mar como nunca antes en la historia", aseveró el Jefe de Estado en su discurso del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, en el que cumple 12 años en el poder.

Morales expresó "la certeza" de que este año Bolivia recibirá de la Corte Internacional de Justicia de La Haya una "decisión positiva" a su petición presentada en 2013.