Secciones

Sernatur: turismo de extranjeros en Chile creció un 14% el 2017

PROYECCIÓN. El país está mostrando sus atributos naturales y panoramas centrados en la aventura en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, desde donde el Gobierno celebró el logro y entregó datos sobre cuáles serán las nuevas ofertas.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) celebró ayer en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) el crecimiento que experimentó en 2017 en el número de visitantes, un 14% más que en 2016, gracias al impulso que se le ha dado al sector en los últimos años, con énfasis en la naturaleza y la aventura.

"Lo que hemos venido haciendo a nivel de desarrollo de destino, de experiencias y de producto ha llevado a que Chile esté siendo reconocido en el último tiempo muy fuertemente", dijo ayer la directora del Sernatur, Marcela Cabezas, en una entrevista con la agencia de noticias Efe.

Naturaleza

El país fue calificado por la prestigiosa guía de viajes Lonely Planet como la mejor nación para viajar en 2018, "y también hemos sido nominados por tercer año consecutivo como Mejor Destino de Turismo Aventura de América del Sur, dentro de los WTA 2017 de cada región del mundo", explicó Cabezas.

"Para nosotros esto es muy importante, porque precisamente toda nuestra oferta tiene que ver con la experiencia natura, es lo que nos define", añadió.

El 51% de los turistas que visitó Chile durante el año pasado, de acuerdo a la oficina estatal, señaló que naturaleza y aventura son sus principales intereses para venir, "por lo que hemos basado toda la promoción del país anclándonos a esto", detalló la ingeniera comercial.

Diversificar economía

"El ancla es la naturaleza, pero más las personas, la historia, todo el acervo cultural que tiene Chile, y eso nos lleva a temas como turismo indígena o gastronomía", precisó Cabezas, ya que esta actividad "cada vez está ganando más notoriedad".

"Es muy importante que la apuesta por diversificar el desarrollo productivo del país, su economía, ha ido poniendo el foco en sectores distintos de los tradicionales y el turismo es uno de estos focos, que crece exponencialmente", dijo la directora del Sernatur.

"Hoy en día estamos con un número de llegadas, que al lado de otros países como España puede parecer poco, pero si lo comparas con Latinoamérica, países como Perú, Argentina o Colombia tienen muchas menos que nosotros, estamos ya casi en los nivel de Brasil y la gente en Chile no tiene conciencia de eso", aseguró Cabezas, desde Madrid.

Esta nueva posición es fruto, según la autoridad, de un Plan Nacional de Desarrollo de Turismo Sustentable implementado en los últimos años, basado en el desarrollo de destinos, la mejora de capital humano, y por tanto del servicio, la diversificación de productos "y por supuesto la promoción".

"Tenemos tres destinos reconocidos internacionalmente, que son Isla de Pascua, San Pedro de Atacama y Torres del Paine.

Ahora estamos trabajando en diez sectores más y a nivel nacional en 80 destinos más pequeñitos, con potencial todavía no internacional, pero tratando de llevar todo a ese nivel", dijo la directora del Sernatur.

Inversión en reservas naturales

Entre los nuevos destinos que el Sernatur planea potenciar a nivel internacional están el Valle del Elqui, Santiago -considerada hasta hace poco sólo como un lugar de paso -y Chiloé. "Para eso se está invirtiendo fuertemente en los parques naturales, ampliando las áreas protegidas -alrededor de un 21% en todo el país, 8% más que hace cuatro años- y también en la protección en áreas marinas, aspecto en que Chile ocupa el quinto lugar a nivel mundial", señaló la directora de la entidad, Marcela Cabezas. Esta oferta fue presentada en la Fitur, ante analistas europeos, norteaméricanos y asiáticos.

Lonely Planet, una de las más famosas guías, dijo que Chile es el mejor país para visitar este año. 2018

de los viajeros internacionales que llegaron en 2017, afirmó que venía por la naturaleza. 51%