Secciones

Core aprueba recursos para la mantención de parques en Tocopilla

E-mail Compartir

En última sesión plenaria del Consejo Regional de Antofagasta (Core) se aprobaron $360 millones (FNDR) para mantención de parques y áreas verdes en la comuna de Tocopilla, proyecto que fue presentado por el municipio, principalmente, debido al alto déficit de espacios públicos que presenta la comuna.


Astrónomo de la UA viajó a India para establecer lazos con investigadores

Para establecer lazos con investigadores de India y explorar la posibilidad de proyectos conjuntos, el científico de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda-Sanzana, viajó a la ciudad de Delhi y al Centro de Interuniversitario de Astronomía y Astrofísica de Pune.

Bajó cantidad de alumnos repitentes en establecimientos públicos de la comuna

EDUCACIÓN. Durante 2017 fueron 1.801 los estudiantes que repitieron curso, un punto menos que el año anterior.
E-mail Compartir

A un 5% disminuyeron los casos de repitencia en los establecimientos que dependen de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Así lo confirmó la directora de Educación del organismo, Ada Ibacache, quien además aseguró que en 2016 la cifra fue de un 6%, por lo tanto hubo una disminución de un 1%.

Según los datos de la CMDS, en 2016 fueron 2.242 los estudiantes que repitieron curso, mientras en 2017 la cifra bajó a 1.801.

Según los datos entregados por el departamento de Educación de la CMDS, los colegios con más repitentes son los liceos Comercial, Mario Bahamonde, Politécnico Los Arenales y Científico Humanista La Chimba.

Sin embargo, la gran mayoría bajó sus índices de repitencia. Por ejemplo, el C.E.I.A Antonio Rendic bajó de 280 alumnos repitentes a 112. Otros planteles que destacan son el Liceo Industrial y el Liceo Técnico.

Ibacache indicó que la cifra es positiva y da cuenta de los esfuerzos que está haciendo la corporación para mejorar la calidad de enseñanza.

"Los planes de mejora han impactado de manera importante a los estudiantes. Hay un trabajo con los docentes y los jóvenes", dijo.

Agregó que "hemos mantenido nuestra matrícula anual y por ende, esto significa que estamos haciendo las cosas bien. Sabemos que hay desafíos, ojalá que este año también disminuya, pero estamos trabajando en ello".

Factores

El director del Observatorio de la Educación de la Universidad de Antofagasta, Pablo Camus, manifestó que existen varios factores que fomentan la repitencia en los estudiantes.

El experto planteó que las causas de la repitencia obedecen a un contexto familiar que está determinado por el nivel socioeconómico de las familias, el apoyo que recibe el niño para su proceso formativo y el nivel educativo de los padres.

"Existe una falsa creencia que si el niño no aprendió en un año, lo aprenderá en el otro. Eso no es así. El docente es fundamental en esto, el profesor debe mostrar expectativas positivas frente a sus estudiantes y si eso no ocurre también puede incidir en la repitencia del estudiante", comentó Camus.

La metodología, los diagnósticos, la intensidad investigativa que el docente tiene en su práctica de maestro, es fundamental. "Ellos deben cuestionarse cómo aprenden sus alumnos, si eso no ocurre, también puede producir este tipo de situaciones que son muy lamentables", dijo.

El profesor Jordan Toro trabaja desde hace cinco años en la educación particular subvencionada y aseguró que la repitencia tiene dos causales: el incumplimiento en notas y la inasistencia.

Carencias

"La carencia de apoyo familiar es la principal causa de repitencia. Muchas veces hay una notificación a los papás sobre el comportamiento y notas del alumno", comentó.

También hay casos donde la desmotivación parte del niño. "De todos modos hay un rol de nosotros como profesores con respecto al monitoreo de lo que los niños y jóvenes están haciendo", dijo.

Toro sostuvo que donde más se observa repitencia es en el sector vulnerable de la sociedad. "En las asignaturas que más producen repitencia es matemática y lenguaje porque son ramos troncales que abarcan toda la enseñanza", agregó.

Establecimientos con más repitencia Liceo Comercial Liceo Mario Bahamonde Liceo Politécnico Arenales Liceo La Chimba Escuela R. de Italia 2016 115 77 103 74 9 138 102 125 102 47 2017

Consejo de Pueblos Atacameños rechaza acuerdo Corfo-SQM

MINERÍA. Organización reivindicó su propiedad sobre los territorios.
E-mail Compartir

El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) rechazó un eventual acuerdo entre Corfo y SQM, mediante el cual se extendería la cuota de producción de litio a esa empresa. En una carta firmada por la presidenta de la organización, Ana Ramos, acusan a la agencia de gobierno de irresponsabilidad con el patrimonio territorial y ambiental de las comunidades.

"Las comunidades de Atacama La Grande agrupadas en el CPA, por decisión de su Asamblea General de fecha 15 de enero manifestamos nuestro rechazo al proceso de negociación que hoy está realizando Corfo con la empresa SQM Salar S.A. por el cual se pone fin al juicio arbitral y se le entrega la explotación de litio hasta 2030 y que le permite extraer 180 mil toneladas adicionales, dejando una vez más en la impunidad a esta empresa que ha explotado en forma desmedida los recursos hídricos del Salar de Atacama", inició planteando el documento.

Territorio

El CPA insistió en su condición de "legítimos dueños" del territorio donde se desarrollan las operaciones de extracción de litio. "Las comunidades atacameñas que habitamos la cuenca del Salar de Atacama somos legítimos dueños de este territorio ancestral que nos legaron nuestros ancestros quienes desde hace 12.000 años dominaron y comprendieron los desiertos, montañas, oasis y salares que hoy son codiciados por sus recursos naturales".

Asimismo, mostraron su descontento con la forma como se han desarrollado las negociaciones con las comunidades. "Rechazamos la forma en que el vicepresidente de Corfo ha socializado este acuerdo Corfo-SQM con nuestras comunidades, ya que a pesar que él fue informado que el CPA es la única institución representativa del territorio, sostuvieron reuniones individuales con algunas de las comunidades más cercanas a las faenas SQM generando una afectación a nuestro tejido social", expusieron.