Secciones

El éxito de los espectáculos infantiles en Fitza 2018

NIÑOS. Las obras abordan temáticas como el respeto, solidaridad y amistad, y van dirigidas a la familia.
E-mail Compartir

Constanza Sepúlveda Bravo

El Festival Zicosur 2018 posee oferta cultural para todos. Desde obras teatrales con humor negro, hasta presentaciones para los más pequeños se pueden encontrar en el calendario de este año.

En este aspecto, los montajes realizados para los niños han tenido una gran acogida entre los antofagastinos. Y en su actual versión, Fitza trae tres espectáculos pensados para toda la familia.

Según la organización del evento, los tópicos tratados en este tipo de presentaciones no son de gusto exclusivos de los más pequeños, sino que prometen entretener a todos.

El primero de ellos fue la intervención del mimo "Tuga", representado por el actor chileno Rodolfo Meneses, quien interactuó con los transeúntes el pasado sábado, inaugurando el festival en la Plaza Colón.

Obras

La pieza "La leyenda de Centella Sentado" fue la segunda presentación de Fitza en el marco de los espectáculos infantiles. La compañía chilena, Teatro Educación, relató la historia de un científico y su labor con el clima y la astronomía en el Valle del Elqui.

La obra enfatizó la importancia de cuidar los recursos hídricos, junto a temáticas sobre el medio ambiente.

La productora de Fitza, la actriz Teresa Ramos, destacó que la recepción fue muy positiva, pese a que, por primera vez, las obras fueron programadas en horario nocturno, sin ninguna función para los más adultos.

"Las obras infantiles que están en el festival gustan mucho porque no se detienen en los niños, sino que son para toda la familia", mencionó.

Mañana

La última obra infantil se presentará mañana en el Parque Croacia, a las 20.30 horas, y estará a cargo de Teatro Balmaceda Arte Joven, una compañía antofagastina.

"El ritmo de Dompolidompo" se titula la pieza teatral a mostrar. Ésta cuenta una realidad egoísta en el futuro, por lo que los niños deciden viajar hacia el pasado para retomar las buenas costumbres.

El montaje, que dura alrededor de 50 minutos, promete tocar distintos tópicos que influyen en la vida diaria de los más pequeños, como el bullying, abuso de la tecnología y la vida consumista.

"La obra va enfocada a reflexionar sobre lo que estamos enseñándole a nuestro propios hijos y cómo queremos que sean en el futuro", dijo la directora de la compañía, Pamela Meneses.

La obra antofagastina se presentó el martes en San Pedro de Atacama, y hoy debuta en el Centro Cultural de Taltal.

"Las obras infantiles no son solo para niños, sino que para toda la familia. Están pensadas para el disfrute de todos".

Teresa Ramos,, productora Festival Zicosur"

"Se tocan varios temas familiares que todos deben escuchar. No se necesita una obra solo de adultos para que vengan".

Pamela Meneses,, directora Balmaceda Arte Joven"

"Yo, Manuel, dialogando con la historia"

E-mail Compartir

No resulta fácil atrapar la atención de los espectadores mediante un monólogo. En la era de la rapidez y de los resultados inmediatos, sostener la atención por una hora constituye una tarea titánica, y más aún estando "solo" sobre un escenario.

"Yo, Manuel", de la compañía de teatro "La Máquina", de Santiago, lo logra. ¿Cómo? Con aquello que no puede faltar en un montaje: una actuación notable, un uso adecuado de música y un texto potente y necesario.

Manuel Rodríguez habla con el actor que lo representa en una especie de monólogo interior visible. Mientras esto ocurre, nosotros dialogamos con nuestra propia Historia, humanizando la leyenda del personaje histórico, otorgándole virtudes y defectos; y alcanzando así lo que parecía imposible: que un artista, una mesa antigua y un músico nos atrapen por sesenta minutos y se queden en nuestra memoria.

Este tipo de trabajos son necesarios para el teatro nacional y mundial. Didáctico pero informal, pasional pero profesional, entretenido pero firmemente documentado. La figura de Rodríguez nos habla no desde el ayer, sino desde hoy, a través de un monodrama (como define su propio director) adecuado y necesario para todas las edades.

En conclusión, "Yo, Manuel" constituye una excelente pieza teatral. Las caracterizaciones del protagonista (además de Rodríguez es actor, O'Higgins y San Martín, entre otros), la música perpetuada en vivo y su manera de dialogar con la historia la transforman en un trabajo sumamente profesional, sencillo e importante.

Stjepan Ostoic Papic,

periodista

y cineasta

"Mística Show" se presentará en el Teatro Municipal de Antofagasta

E-mail Compartir

Con más de seis años de existencia, el grupo folclórico local "Mística Show" se presentará en el Teatro Municipal el próximo 3 de febrero. El espectáculo repasará las canciones más conocidas de la banda. Además, contemplará un montaje nunca antes hecho, que se basa en animaciones, ilustraciones y juegos de luces.

Los integrantes de "Mística Show" admitieron que presentarse en el teatro es uno de sus mayores logros y corona su historia musical en la ciudad. Los interesados en asistir al evento, pueden comprar las entradas en las oficinas del Teatro Municipal, de lunes a viernes de 8.30 a 13 horas y de 15.30 a 20 horas.