Secciones

Telemetría se suma a tecnologías que mejoran costos y productividad de la minería del cobre

INNOVACIONES. Este desarrollo permite monitorear, controlar y gestionar a distancia, todo tipo de vehículos, maquinarias y plantas mineras, generando un impacto positivo en las faenas, las que además mejoran la seguridad de sus trabajadores.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La productividad de las empresas mineras con las mejores prácticas de Chile, aún está lejos de los índices que muestran las principales compañías cupríferas de Australia, Canadá y Estados Unidos, que pueden llegar a ser 63% más eficientes, según lo establece el informe de Productividad de la Gran Minería del Cobre de 2017, elaborado por la Comisión Nacional de Productividad (CNP).

Brecha que las mineras nacionales -concluye el mismo estudio- tardarían hasta 20 años en resolver. De ahí la importancia de implementar tecnologías en las operaciones que permitan hacerlas más competitivas, como la automatización, robotización y la operación a distancia.

Como sucede hace ya una década con los camiones de extracción autónomos de la división Gabriela Mistral de Codelco o el Centro de Operaciones Remotas (COR) de Ministro Hales, que es operado desde Vitacura, a 1.500 kilómetros de distancia.

Decisión informada

En este escenario, explica el gerente general de Tracktec, Pablo Borgeaud, empresa nacional que hace 10 años desarrolla soluciones tecnológicas; la telemetría es protagonista del esfuerzo de las mineras por ser más productivas, pues este sistema permite monitorear, controlar y gestionar a distancia todo tipo de vehículos, maquinarias y plantas mineras, generando un impacto positivo en las faenas.

La telemetría, a través de hardwares y softwares, permite capturar información de las diferentes fuentes electrónicas o informáticas que poseen los activos (camiones, grúas, o plantas), información que le permite al sistema elaborar una base de datos útiles, que facilitan la toma de decisiones por parte de las mineras. Información que, incluso, permite automatizar dichas decisiones, explica el ejecutivo.

Usos prácticos

En el caso de un camión de extracción, ejemplificó Borgeaud, la telemetría permite, a través de un hardware, conectarse con el camión y levantar toda la información que se necesite: "las relativas al combustible, aceite, aire, y todas las variables que el computador del camión tenga o cualquier variable que tenga una señal análoga que se pueda levantar y tener en línea".

Esa información, continuó, se puede transformar en alertas, "para cuando el motor tenga una baja presión de aceite, de manera de proteger el motor y no tener un problema más grave; cuando baje el nivel de refrigerante o cuando se gaste el sistema de frenos. Además puedo analizar el rendimiento del combustible, cómo maneja el conductor o los tiempos de los ciclos… toda esa información se puede recopilar, analizar y poner a disposición de la operación".

El gerente general de Tracktec, que ya trabaja con Minera Escondida, dijo que la telemetría puede resultar muy útil para las áreas de mantenimiento, "porque puede ahorrar insumos, repuestos y eventualmente recuperar algunas garantías por fallas de algunos componentes. Ahorrar recursos en general y mejorar la productividad en el área de producción. Lo único que va variando es el objetivo de la minera, porque esta tecnología sirve para un camión, un bus, una grúa, y también para activos fijos como una concentradora o cualquier otra planta", detalló.

Otra posibilidad de la telemetría, añadió Borgeaud, es el accionamiento automático, "porque si vemos un camión que está detenido en cierto lugar, por más de cierto tiempo, con las revoluciones por minuto y la temperatura en tal nivel; lo apago automáticamente, ahorro combustible y disminuyo el desgaste de las piezas. Entonces, la telemetría entrega información para tomar una decisión o automatizarla y hay muchos casos exitosos en ese sentido".

"Capturar beneficios de la tecnología"

"Cuando bajó el precio del cobre la minería chilena se dijo: 'ojo, que tenemos que producir, pero no se nos puede olvidar la productividad", y dentro de la productividad uno de los pilares fundamentales es el uso de la tecnología y Chile puede avanzar muy rápido en su uso y en la captura de los beneficios que están asociados", opinó Pablo Borgeaud, de Tracktec.