Secciones

Colectividades valoraron el mensaje del Papa Francisco

DISCURSO. Representantes de diversos países en Antofagasta destacaron llamado del Sumo Pontífice de respetar a los migrantes y así seguir fomentando la multiculturalidad.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Autoridades regionales y representantes de distintas colectividades extranjeras residentes en Antofagasta valoraron el mensaje entregado por el Papa Francisco respecto a los migrantes en el discurso realizado ayer en el Palacio de La Moneda.

En su mensaje el Sumo Pontífice pidió que se escuche a todos, a los pueblos originarios, a los niños, a los ancianos, a los jóvenes y a los migrantes, "para así seguir construyendo y fomentando la multiculturalidad".

La autoridad ya se había referido a este tema previo a su llegada a Chile, el domingo pasado durante una misa con refugiados en el marco de la Jornada Mundial de los Inmigrantes en la basílica de San Pedro.

En esta ocasión, el Papa hizo un llamado a la integración de los inmigrantes, calificando de "pecado" que los habitantes de un país renuncien a conocer e involucrarse con sus pares extranjeros.

Reacciones

En una cuenta del Gabinete Regional y del Consejo Ciudadano por la Interculturalidad realizada ayer, en la cual se hizo un resumen de las acciones realizadas en 2017 en distintas áreas para abordar el fenómeno migratorio en Antofagasta y Calama, autoridades y representantes de colectividades extranjeras entregaron su visión respecto a las declaraciones del Papa Francisco.

El seremi de Gobierno, Víctor Flores, indicó que el Papa es un líder espiritual mundial, destacando que el Sumo Pontífice es descendiente de inmigrantes, pues su familia vino de Italia para establecerse en Argentina, por lo que conoce la realidad latinoamericana.

"Esperamos que sus palabras ayuden a orientar la discusión de los distintos actores en un proceso tan relevante, que el desafío es que se transforme en una oportunidad para el desarrollo de la región y no que nos lleve a generar ghettos y espacios donde haya personas que no se encuentren", declaró Flores.

El director de Vinculación y Comunicaciones de la Universidad de Antofagasta, Víctor Bórquez, indicó que este tema es parte de la realidad actual que enfrenta el mundo, y que lo aborde el Papa que representan un sector importante de la Iglesia es la consecuencia lógica de las transformaciones que se están viviendo.

"Lo que ha hecho el Papa es poner de manifiesto una necesidad que desde la Iglesia que él representa es fundamental. Tender la mano al amigo, a la persona que llega, ser más humano", indicó.

El cónsul de Colombia en Antofagasta, Howell Quimbaya, declaró que las palabras de la máxima autoridad de la Iglesia Católica, le parecen consecuentes con la doctrina cristiana.

"Desde una perspectiva evangélica el apostolado de Cristo no fue desde un sólo trono, sino que él mismo dijo: mi reino no es de este mundo, es decir, era un migrante en sí mismo, y además su misión no fue localizada sino que se dedicó a andar por el mundo, y fue el mensaje que le envío a sus discípulos. Entonces, lo que veo es que el Papa lo que está haciendo es llevar a la realidad esa misma doctrina tan antigua como el evangelio", dijo Quimbaya.

Globalidad

De la misma forma, el director de la Colectividad de Colombianos en Antofagasta, Ronny Joan Rico, indicó que el mensaje va en la línea de tratar de unirse más y dejar de verse como extranjeros.

"Siendo él una figura tan importante en una cultura tan católica que todavía somos en Latinoamérica, influye y también todo lo que él representa dentro del poder político", dijo.

La presidenta de la Colectividad de Venezolanos en Antofagasta, Beni Zambrano, manifestó que es importante que el Papa como jefe de Estado y líder religioso entregue este mensaje.

"La migración es un tema global. Es algo que no va a parar, no es un problema ni un fenómeno, es una circunstancia de la movilidad humana y que nos toca por igual. Ahora algunos somos migrantes, quienes no lo son, lo pueden ser en otro momento, pues es una realidad de la modernización y de la globalización, y que se debe abordar de la mejor forma", puntualizó Zambrano.

Finalmente, la presidenta de la Colectividad Peruana en Antofagasta, Elizabeth Andrade, también valoró las palabras del Papa Francisco.

"Hablar de migración significa abrirnos las puertas a cada uno de nosotros. Es reforzar lo que estamos haciendo y que pedimos en distintas reuniones que es respeto, integración, interculturalidad y sobre todo que nos consideren sujetos de derecho", indicó .

"Esperamos que sus palabras ayuden a orientar la discusión de los distintos actores en un proceso tan relevante". Víctor Flores, seremi de Gobierno"

"El Papa Francisco lo que está haciendo es llevar a la realidad una doctrina tan antigua como es el evangelio". Howell Quimbaya, cónsul de Colombia"

"Siendo él una figura tan importante en esta cultura tan católica que todavía tenemos en Latinoamérica, influye". Ronny Joan Rico, Colectividad de Colombia "Lo que ha hecho el Papa es poner de manifiesto una necesidad que, desde la Iglesia que él representa, es fundamental". Víctor Bórquez, Vinculación UA "La migración es un tema global. Es algo que no parará, no es un problema, es una circunstancia de la movilidad humana". Beni Zambrano, Colectividad de Venezuela "Hablar de migración es reforzar lo que estamos haciendo y que pedimos en distintas reuniones, que es respeto". Elizabeth Andrade, Colectividad de Perú"

2.060 vehículos podrán ingresar mañana jueves a la misa que encabezará el Papa Francisco en Playa Lobito en Iquique. Esta homilía está programada para las 11.30 horas.

Todo listo para multitudinaria misa en playa Lobito de Iquique

PREPARATIVOS. Ayer se realizó ensayo con el papamóvil y se instalaron servicios en el lugar de la liturgia.
E-mail Compartir

Con prisa avanzaban ayer los preparativos para la misa que el Papa Francisco oficiará mañana, a las 11.30 horas, en Playa Lobito de Iquique, ceremonia a la cual viajarán peregrinos de todo el norte, incluido un numeroso grupo de antofagastinos.

Se tratará del último encuentro del Papa con los fieles chilenos, pues a continuación continuará su gira pastoral en Perú. En este contexto, ayer comenzó la custodia y el bloqueo policial de la península de Cavancha, donde se realizará la ceremonia religiosa.

En el mismo sector se ubica la casa de retiro en la cual ese día el Santo Padre almorzará y descansará. La playa fue rodeada por vallas y a las 10.30 se realizó el ensayo del recorrido de los autos de la cápsula que acompañan al papamóvil.

CONTROLES

Además, la Prefectura Aérea de Carabineros ayer dio inicio al patrullaje aéreo sobre Playa Lobito y las zonas aledañas, donde ya se registran cientos de personas acampando para ver a Francisco.

"La Prefectura Aérea de Carabineros se ha preparado durante cuatro meses no sólo para la visita de Su Santidad a la zona, sino que por todo el público que pasa el verano en Iquique, y para ello hemos aumentado los sobrevuelos con tres helicópteros y dos aviones, en coordinación con patrullajes terrestres", dijo el teniente coronel Belisario Vega.

Por su parte, el productor del evento, Sergio Ahumada, explicó que el sector donde se ubicarán los peregrinos está completamente terminado.

"Todas las parcelas están equipadas con agua, baños, contenedores para la basura. Son 1.200 baños en total, entre 60 a 90 por parcela, y habrá 8 contenedores y 4 subcontenedores cada uno", señaló .

El obispo de Iquique, monseñor Guillermo Vera, también confirmó el rápido avance de los preparativos, tras un recorrido por el campus.

"Vinimos para ver todo el trabajo que se ha realizado con tanto cariño, con tanto esfuerzo y dedicación. Ahora son los últimos detalles", comentó.

Respecto a los detalles del altar, monseñor Vera, indicó que se trajo el mismo que se utiliza en la Catedral de Iquique, así como la cátedra, que es la silla que utiliza el obispo.

"Se trajo el Cristo desde la Tirana. Todo lo mejor de lo que tenemos en Iquique hemos traído para esta misa", expresó.

Sobre las labores que realizarán hoy, el productor general manifestó que los esfuerzos estarán enfocados en la limpieza y otros detalles.

Vialidad reforzará las medidas de seguridad en rutas de la región

VIAJE. Cerca de 60 buses con peregrinos saldrán hoy rumbo a Iquique.
E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy comenzarán sus desplazamientos los cerca de 60 buses del Arzobispado de Antofagasta y de distintas organizaciones religiosas, como colegios e iglesias de la ciudad con los peregrinos que participarán de la misa que presidirá mañana el Papa Francisco en Playa Lobito, Iquique.

Asimismo, los 120 voluntarios que apoyarán la realización de esta homilía quienes empezaron a trasladarse hacia la vecina ciudad desde el lunes de esta semana.

Rutas

Debido a la masiva concurrencia de argentinos que se espera crucen a través de los pasos fronterizos de la región (Jama y Sico) por la visita del Papa, la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas activó un plan de contingencia para evitar cualquier tipo de inconvenientes.

Dentro de las medidas adoptadas, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, indicó que se reforzará la señalización en las rutas con la instalación de nuevos letreros que permitan a los usuarios tomar conocimiento con la debida anticipación de las distancias a la estación de servicio más cercana, estas señales se instalarán de preferencia en los límites fronterizos.

La autoridad agregó que adicionalmente se contemplan señales en los cruces principales de San Pedro de Atacama, Calama y en la zona de Crucero, donde se indicarán las dos opciones que existen para llegar a destino de Iquique, circular por ruta 5 o tomar la alternativa de la ruta costera pasando por Tocopilla.