Secciones

"Inercia llamativa que preocupa"

E-mail Compartir

Humberto

Ahumada

periodista deportivo

A dos semanas de iniciar un nuevo campeonato de fútbol profesional, y volviendo además al sistema de campeonato largo después de cinco años, no se advierten modificaciones sustanciales en la composición de los equipos.

La cuota de pases de jugadores en la Primera A no ha tenido ni el estruendo ni el movimiento de temporadas anteriores . Ni entre los clubes denominados "grandes" en pos de consolidar su potencialidad ni entre los restantes tratando de acortar distancias respecto a los primeros. No es necesario dar nombres para comprobar esta afirmación. Solo el traspaso de Yeferson Soteldo a la "U" escapa de esta realidad.

Es cierto que como buenos chilenos, a última hora pueden producirse transferencias resonantes o un mayor intercambio de camisetas entre protagonistas para elevar las expectativas de muchos y consolidar las de otros. Sin embargo, la inquietud deriva en primer término respecto a las entidades que tienen compromisos paralelos a nuestra competición rutinaria. Es decir a clubes que deben participar en las Copas clásicas del quehacer internacional.

En el balance 2017, de no ser por la eliminación de la Roja de la Copa del Mundo, al tope del balance negativo de la actividad tendría que estar la temprana eliminación de los clubes que participaron en estas justas. Ninguno pudo avanzar a peldaños superiores.. Y no es algo que acontezca por primera vez en el último tiempo. Es señal reiterada en los años recientes.

La solvencia de instituciones extranjeras, que les facilita la suma constante de figuras de real valor no es excusa. En sus pares nacionales no se advierte una responsabilidad a tono con la trascendencia competitiva paralela: solo anuncios. A la larga, han prevalecido los infaltables rumores de "movidas" importantes que han quedado solo en eso.

No solo llama la atención. También preocupa porque atenta contra la devoción de los hinchas y la habitual adhesión de la "familia del fútbol", ya que es precisamente cuando se arman los equipos, que comienza a generarse la expectativa y la pasión para el torneo que comienza.

Los seis chilenos que siguen corriendo el Rally Dakar 2018

BOLIVIA. Pilotos nacionales lograron avanzar en una jornada llena de errores.
E-mail Compartir

Después de los abandonos de los pilotos nacionales, el antofagastino corredor de quads Giovanni Enrico, y el piloto de motos, Cristóbal Guldman, ambos por desperfectos mecánicos, seis son los chilenos que siguen representando a nuestro país en la competencia más dura del mundo, el Rally Dakar.

Los que siguen defendiendo los colores nacionales son, en motos, Pablo Quintanilla, Ignacio Cornejo y Patricio Cabrera. En autos, Boris Garafulic y Juan Vallejos. Mientras que Ignacio Casale es el único chileno que corre dentro de la categoría quads, quien es una de las apuestas nacionales.

Décima etapa

La décima jornada de la competencia estuvo cargada de situaciones dramáticas y errores por parte de los pilotos que iban punteros. El argentino Kevin Benavides, el australiano Toby Price, el español Joan Barreda y el francés Antoine Meo, poco después de largar comandando la carrera se perdieron antes de llegar al WP7. El francés Adrien Van Beveren fue sin embargo quien sufrió las consecuencias más lamentables, después de caer a sólo 3 kilómetros de la meta y abandonar la competencia.

Para hoy, la ruta Belén-Fiambala-Chilecito, contempla un recorrido de 746 kilómetros, 280 de especial.

Una de las etapas más extensas de la competencia y que será sin duda un desafío para los nacionales. Una etapa, además, que mezcla el calor del desierto con lo blando de la arena, ciertamente la zona más difícil de Argentina.

Desempeño 10° etapa:

E-mail Compartir

El piloto nacional finalizó segundo durante la jornada de ayer y aprovechando algunas desinteligencias de los pilotos punta, logró meterse en la novena posición de la general.

Fue una jornada durísima para el nacional, quien tras casi nueve horas logró llegar a la meta en el puesto 35. De esta manera, el chileno quedó en la 37° ubicación de la tabla general, A 8 horas, 26 minutos del líder.

Desempeño 10° etapa:

Casale está llamado a ser la carta de triunfo de Chile dentro de los quads. Con su primera posición en la general, detrás de los argentinos Nicolás Cavigliasso y Jeremías González, el chileno logró sumar una ventaja de casi dos horas al llegar tercero a la meta.

Desempeño 10° etapa:

Hasta el cierre de esta edición, Juan Carlos Vallejos, no terminaba la novena etapa.

Desempeño 10° etapa:

Una destacada participación tuvo José Ignacio Cornejo después de culminar en el quinto lugar, a 23'14'' del líder del día, el austríaco Matthías Walkner. El chileno es undécimo en la general.

Hijo del piloto nacional Boris Garafulic Stipicic (ganador del Gran Premio Turismo de Argentina en 1962), tuvo un notable desempeño dentro de su categoría, asegurando la undécima posición en la clasificación general.

Desempeño 10° etapa: Desempeño 10° etapa: