Secciones

Romer se retracta de sus dichos tras ser desautorizado por BM

POLÉMICA. El organismo calificó de "desafortunadas" las palabras de su economista jefe, quien ayer aseguró que "no he visto ningúna señal de manipulación" de datos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

En un nuevo vuelco en la polémica suscitada al interior del Banco Mundial y el posible perjuicio en contra de Chile por la construcción del ranking Doing Bussines, la entidad respaldó ayer la metodología utilizada para elaborar este índice y desechó las acusaciones de su economista jefe, Paul Romer, sobre una supuesta manipulación para afectar la posición del país, dichos de los que ayer se retractó.

El economista jefe del organismo declaró hace unos días que se había cambiado de manera "injusta y engañosa" la metodología de medición del registro para mostrar un indicador más bajo de Chile durante el Gobierno de Michelle Bachelet.

Sin embargo, ayer, a través de su blog, dijo que sus palabras dieron la impresión de que tenía sospechas de manipulación política, pero que "no fue lo que quise decir. Yo no he visto ninguna señal de manipulación de los números publicados en Doing Bussines ni en ningún otro reporte del Banco (Mundial)".

"Lo que quise decir es algo que muchos en el Banco creemos, que es que podemos hacer un mejor trabajo explicando lo que nuestros números significan", agregó.

"En la producción del reporte Doing Bussines cambiamos el método por sólidas razones. Estos cambios fueron cuidadosamente considerados", aseguró Romer.

Cerró diciendo que "lamento que en mi intento por promover la mayor claridad, yo mismo no haya sido claro".

Diferencias en el bm

El organismo financiero dijo en una carta dirigida al ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, que las declaraciones de Romer fueron desafortunadas. "La opinión del señor Romer no es compartida por la gerencia del Banco Mundial, que tiene plena confianza en la integridad del trabajo de investigación del Banco en general, y de la metodología y los rankings del informe Doing Business, en particular", expresó la misiva.

El Gobierno, que había calificado de "preocupante" la revelación de Romer, volvió a reaccionar ayer ante la comunicación del organismo. "Al parecer no hay coincidencia de opiniones entre la administración del BM y el economista jefe del banco. Esos es un problema que tiene que resolver el BM", dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.

El jefe de Hacienda agregó que se comunicó con la número dos del BM, Kristalina Georgieva, a quién le expresó el desagrado de Chile por haberse visto involucrado en esta polémica. "Nosotros sí consideramos que la metodología de este indicador tenía muchos elementos insatisfactorios que yo se los he expresado, uno es que la membresía no tiene participación en la selección de nuevos indicadores", agregó.

Según Eyzaguirre, Georgieva encontró "meritorias" las acotaciones. "Me dijo que se iban a abocar en el más corto plazo las recomendaciones constructivas de Chile", añadió.

"Entendemos que estas declaraciones hayan creado malestar en Chile y haremos todo lo posible para afianzar la confianza de nuestros muchos clientes y socios que confían en la calidad y relevancia de nuestros trabajos de investigación", agregó el BM en su carta. La entidad agregó que solicitará a una entidad independiente que evalúe de manera objetiva si la metodología del Doing Business se aplicó adecuadamente en el cálculo del ranking de Chile.

El organismo recalcó que la expansión de la metodología del informe se produjo en 2016, antes de la llegada de Romer a la institución, por lo que este "no ha tenido la oportunidad de familiarizarse con el riguroso proceso de ajuste" y agregó que "no tenemos ninguna evidencia que demuestre que la metodología fue manipulada en contra de Chile".

En ese año se produjo el cambio en la metodología del ranking, antes de la llegada de Romer al BM. 2016

Venezuela confirma la muerte del policía rebelde Oscar Pérez

GOLPE. El funcionario estaba acusado de lanzar granadas a edificios de Gobierno.
E-mail Compartir

El ministro del Interior de Venezuela, Néstor Reverol, confirmó ayer la muerte de Oscar Pérez, el inspector de la policía científica (CICPC) alzado contra el Gobierno de Nicolás Maduro, durante la operación para capturarlo lanzada el lunes por las fuerzas de seguridad en la que murieron otras ocho personas.

Según el ministro, informaciones ofrecidas por dirigentes de la oposición que participan en las negociaciones con el Ejecutivo de Maduro, permitieron localizar a Pérez en un barrio de Caracas, donde fue abatido.

Pérez, de 36 años, estaba en la clandestinidad desde el pasado junio, cuando atacó con granadas desde un helicóptero del CICPC dos edificios gubernamentales en Caracas.

El agente -que reivindicó la acción y había grabado varios videos amenazando con derrocar a Maduro- lideró el mes pasado el asalto a un cuartel militar, del que el grupo que encabezaba sustrajo armas tras someter a los soldados del recinto y recriminarles su lealtad al chavismo.

"Pese a todos los intentos de lograr una rendición pacífica y negociada, este grupo terrorista fuertemente armado inició de manera artera, malintencionada, un enfrentamiento con los organismos de seguridad actuante, generando lamentablemente dos víctimas fatales de las fuerzas de seguridad", dijo Reverol.

Según el ministro, las autoridades venezolanas dieron con Pérez gracias a información obtenida de "la entrevista reciente que ofreció (...) a un medio internacional" el agente, en referencia al canal estadounidense CNN.

"Además, en el marco del diálogo por la paz, algunos dirigentes políticos dieron información importante sobre la ubicación de este grupo terrorista donde se encontraba nos llevó a un lugar en la parroquia El Junquito del distrito capital", dijo Reverol.

Gobierno y oposición tienen abierto un proceso de negociación para buscar una salida a la crisis del país, en el marco del que volverán a reunirse mañana.

Sin embargo, el diputado opositor Enrique Márquez, miembro del equipo de diálogo, desmintió esto y condenó "la cobardía de voceros del Gobierno al pretender enlodar las conversaciones y este proceso de negociación política que muchos queremos que funcione".