Secciones

Dos iglesias son quemadas en primer día de visita

ATENTADOS. A metros de la Nunciatura fue atacado un templo católico.
E-mail Compartir

La primera noche de Francisco en Chile estuvo marcada por tres ataques incendiarios a iglesias, dos de los cuales fueron registrados en Cunco y Melipeuco, dos comunas rurales de la Región de La Araucanía.

Las capillas, ubicadas a no más de cinco kilómetros de distancia, resultaron quemadas en su integridad durante la madrugada y, en una de ellas, se encontró un lienzo que también resultó dañado por el fuego.

Los recintos religiosos "estaban en el sector de Lagunillas y en Río Negro, y las llamas comenzaron de forma simultánea en ambos lugares", detalló a radio Cooperativa el comandante de Bomberos, Pablo Oackley.

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía pidió a "la Policía de Investigaciones (PDI) concurrir al lugar, mediante la Brigada de Investigaciones Policiales (Bipe), y el Laboratorio de Criminalística", explicó el persecutor Luis Arroyo.

"No tenemos hasta ahora mayores antecedentes acerca de los autores del hecho, se está trabajando en el levantamiento de la evidencia que nos pueda dar algún dato, algún antecedentes para poder trabajar con eso. Del mismo modo se están empadronando testigos y se va a seguir trabajando hasta que tengamos resultados", agregó.

Acerca del lienzo encontrado en uno de los templos católicos, Arroyo explicó que éste "va a ser objeto de pericia, (aunque) resultó evidentemente dañado por la acción del fuego, por lo que vamos a ver si podemos encontrar algún elemento de interés que apoye a la investigación".

"Las capillas se consumieron absolutamente, no quedó ningún vestigio así que será difícil poder determinar el origen y causa del incendio", concluyó Oackley.

En paralelo, la Parroquia Madre de la Divina Providencia, en Puente Alto, Región Metropolitana, también fue atacada por cinco personas que portaban bombas incendiarias, describieron los vecinos, quienes también atestiguaron la quema de dos banderas en el lugar, una chilena y otra del Vaticano.

Panfletos anarquistas fueron encontrados en la vereda.

Nunciatura

A sólo metros de la Nunciatura, donde se está alojando el Santo Padre, la Parroquia de la Divina Providencia amaneció con rayados alusivos a los casos de abusos sexuales por parte de religiosos.

En el lugar se encontraron papeles con consignas feministas y antiimperialistas.

Francisco va a La Araucanía en medio de completo operativo

SEGURIDAD. El Sumo Pontífice rezará por la paz en Temuco. Hay alrededor de cinco mil uniformados desplegados en la zona.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

A las 10.30 de la mañana el Papa Francisco saludará a los cerca de 250 mil fieles que se esperan en Temuco, capital de La Araucanía, en la Misa por el Progreso de los Pueblos, con un claro acento, según se ha anticipado, en el conflicto mapuche.

La oración de Francisco será en la Base Aérea Maquehue, cuyo escenario principal terminó de ser construido en la madrugada del martes. Hasta ahí llegarán los peregrinos tras caminar cerca de siete kilómetros -alrededor de una hora y media -, producto de los desvíos y cortes de tránsito, señaló a 24 Horas el alcalde de Temuco, Miguel Becker.

Acceso

Alrededor de 200 mil entradas fueron retiradas ayer desde las parroquias de La Araucanía, mientras que 15 mil fueron dejadas en los pasos fronterizos para ser entregadas a los fieles que viajaron desde Argentina.

"Esperamos entre hoy y mañana recibir muchos argentinos de la Provincia de Neuquén, quienes se destacan por el turismo religioso", afirmó a SoyTemuco la coordinadora municipal de turismo de Pucón, Carolina Ruiz.

La explanada de Maquehue fue dividida en 19 parcelas, de las cuales tres serán destinadas a las personas que no alcanzaron a recibir una invitación, confirmó el presidente de la comisión diocesana, Aliro Bórquez.

Esta medida podría hacer que el número de personas en la segunda misa de Francisco en Chile sobrepase las 400 mil registradas ayer, en el Parque O'Higgins de Santiago.

Cerca del mediodía se espera que el Sumo Pontífice empiece su recorrido en el papamóvil descubierto por la capital regional, hasta la Casa Madre de las Hermanas de la Santa Cruz, convento en el que descansará Francisco.

Cinco mil uniformados

La avenida Caupolicán, última ruta habilitadas para los vehículos antes de la Base Maquehue, desde el mediodía de ayer registró atochamientos vehiculares, reportó la Unidad Operativa de Control de Tránsito de Temuco.

Cerca de cinco mil efectivos de Carabineros están a cargo de los desvíos en la zona, que también comprende el cierre de la Ruta 5 Sur desde el aeropuerto de Freire, donde aterrizará el Papa alrededor de las 9 de la mañana, acompañado de una comitiva de 130 personas.

Los uniformados se encuentran resguardando la zona desde el lunes, en tierra y mediante cuatro helicópteros y dos drones sobrevolando Temuco. Los sectores aledaños serán vigilados por dos aeronaves.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que a las 7 de la mañana se bloqueará el espacio aéreo en Temuco para vehículos aéreos y drones, hasta las 15 horas.

Trabajo de efectivos

El equipo especializado de Carabineros llamado PPI (Protección de Personas Importantes) comenzó la semana pasada a desplegarse en la Región de La Araucanía, recorriendo a pie, en moto, autos, helicópteros y drones, una y otra vez, los lugares por los que pasará el papamóvil. El vehículo descubierto que utilizará Jorge Bergoglio será custodiado, además, por una cápsula de 24 vehículos y una ambulancia. La ruta del Santo Padre también será observada desde el aire, mediante un par de drones y cuatro helicópteros que monitorearán Temuco desde el cielo.

fieles ingresarán con entrada a la misa del Papa en Maquehue, pero hay una zona para los que no tienen. 250.000