Secciones

Comienza llegada de peregrinos desde el extranjero a la región

PASAJEROS. Autoridades esperan que por los pasos fronterizos ingresen cerca de 35 mil pasajeros por visita del Papa.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Poco a poco comienza a registrarse un mayor flujo de peregrinos en los cuatro pasos fronterizos de la Región de Antofagasta con motivo de la visita del Papa Francisco a Iquique este jueves.

Según cifras entregadas por el Ministerio de Obras Públicas desde el 9 al 14 de enero por el Paso Jama han ingresado 1.766 vehículos con un total de 6.373 pasajeros, mientras que por el Paso Sico 1.108 pasajeros en 52 vehículos.

Esta cifra si bien es similar al ser comparada con igual fecha del verano anterior, podría incrementarse considerablemente entre hoy y mañana producto de los vehículos que vienen desde Argentina, particularmente, por el Paso Jama.

Peregrinos

El seremi del MOP, César Benítez, indicó que "si se comparan estas cifras con igual fecha de enero 2017, cuando el total de pasajeros que ingresó ese mes fue de 38.198 en 8.952 vehículos. Entonces, sólo en estos días de plan de contingencia llevamos en lo que es vehículos 1.700 versus los 8.000, en pasajeros 6.300 versus los 38.000 y si se hace una comparación del promedio por día, estos primeros cinco días tenemos un promedio de 1.200 vehículos, que es bastante similar al del año pasado", declaró.

Benítez agregó que se espera que por el Paso Jama crucen entre 30 mil a 35 mil pasajeros, por los pasos de Sico 5 mil y Ollagüe 5 mil. Para enfrentar este incremento de personas que lleguen a la región a través de estos pasos fronterizos se está desarrollando un plan de contingencia.

"Hay instituciones que van a redoblar su funcionamiento desde el punto de vista del control y la fiscalización, que en este caso es Aduana, PDI y SAG, que han enviado más personal a estos tres pasos fronterizos y redoblado la capacidad de revisión", afirmó la autoridad.

Respecto a la apertura de estos, se mantiene el horario de verano desde 8 de la mañana a las 23 horas, mientras que por parte del Ministerio de Obras Públicas y para asegurar que el estado de la ruta esté en óptimas condiciones se aumentarán los turnos del personal de vigilancia vial de uno a tres en tres horarios: 6 de la mañana, mediodía y a las 18 horas.

Asimismo, desde Autopistas de Antofagasta informaron que ejecutarán un trabajo constante con patrullajes preventivos tanto en Ruta 5, B-400 como en Ruta 1, que estarán en constante monitoreo con el Centro de Control, a fin de asistir a cualquier contingencia en el menor tiempo posible.

Asistencia

Respecto a la asistencia de los pasajeros en caso de ocurrir una emergencia, el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, indicó que producto de la gran cantidad de peregrinos que se espera transitarán por las rutas de la región con motivo de la visita del Papa Francisco a Chile, procedentes de Argentina, Bolivia y del resto de Chile, es que se implementará un plan especial.

"Todas las carreteras serán asistidas por unidades del Samu en coordinación con su símil del gobierno de la provincia de Jujuy, en Argentina, de tal manera que tenemos toda una coordinación que significa que tendremos ocho unidades móviles adicionales en todo el trayecto", indicó Nayar.

"Hay instituciones que redoblarán su funcionamiento desde el punto de vista del control y la fiscalización, como Aduana, PDI y SAG, que enviaron más personal a los pasos". César Benítez, seremi del MOP "Todas las carreteras serán asistidas por unidades del Samu en coordinación con su símil del gobierno de Jujuy, de tal forma que habrá ocho unidades móviles adicionales ". Zamir Nayar, director del Servicio de Salud"

Entrevista.

"El Papa es un hombre que siempre tiene un mensaje de paz y reconciliación"

E-mail Compartir

Con mucha alegría y gozo el Vicario General de la Pastoral Antofagasta, padre Sergio Neira, espera la visita del Papa Francisco a Iquique, donde el Sumo Pontífice encabezará una misa en el sector de Playa Lobito, al sur de esta ciudad.

El religioso aseguró que por este motivo han sido meses muy intensos y de mucha organización, quien además indicó que ha visto bastante entusiasmo de los antofagastinos respecto a la llegada de la máxima autoridad católica.

El padre se refirió a lo que significa la venida del Papa Francisco a Chile, el legado que dejará en el país y lo que ha sido su aporte a la cabeza de la Iglesia Católica. ¿Cuáles son sus expectativas frente a la llegada del Papa ?

-Las expectativas son el sentir de la Iglesia cuando viene su pastor. Es cuando un papá ha estado lejos de la casa por trabajo y vuelve a la casa, es de mucha alegría, de esperanza de encontrarnos con el vicario de Cristo aquí entre nosotros. El Papa Francisco es un hombre que siempre tiene un mensaje de paz, de reconciliación, que nos invita a caminar unidos. El siempre promueve el encuentro entre los hombres y nos hace ver lo que a veces no vemos. Las fronteras existenciales, los pobres que viven situaciones bastante precarias y de mucho dolor. Él es siempre como un grito a la conciencia de la humanidad que todos somos hermanos, que no se puede descuidar ninguno.

El Papa llamó a la integración de los inmigrantes. Considerando la gran cantidad de extranjeros en Chile, ¿Podría ser uno de los temas que abarque en su visita?

- Creo que sí, porque los migrantes son una realidad en Chile. Aquí en Antofagasta casi el 10% son inmigrantes. Es una realidad que tenemos que asumir, acogerlos con cariño y tratarlos como hermanos. Asumir de ellos todo lo bueno que ellos podrán traer y ellos también de nosotros, enriquecernos mutuamente.

¿Qué significa la visita del Papa Francisco a Chile?

- Creo que el Papa siempre trae la unidad, porque solamente hay progreso completo cuando existe unidad. Aunque pensemos distintos políticamente, religiosamente, podemos trabajar unidos, no significa que todos tengamos que tener las mismas ideas. Creo que se puede trabajar unidos, aunque pensemos distinto (…).

¿Cómo ve el entusiasmo de los antofagastinos por su llegada?

-Hay bastante entusiasmo, creo que irá bastante gente. Han estado descargando muchas entradas por Internet, han retirado en las parroquias también. Contabilizamos con Carabineros que como Iglesia llevaremos casi 60 buses, entonces hay entusiasmo, aunque la fecha no es la mejor porque estamos en la mitad de las vacaciones.

¿Cuánta gente cree que irá de Antofagasta hacia allá?

- Creo que oficialmente, irán unas 30 mil personas.

¿Qué le parecen las críticas que han surgido respecto a la visita?

- Siempre habrá críticas. Cuando vino Juan Pablo II también las hubo. Cuando son personajes tan conocidos e importantes en la humanidad, como lo es el Papa. Él ha hecho aportes tremendos, como el encuentro que se produjo entre Raúl Castro y Barack Obama lo gatilló el Papa Francisco, entonces claro algunos lo aplauden, otros lo critican. Entonces uno dice: ¿por qué surgen tantas críticas?, porque el Papa no molesta a nadie, pero en su discurso cuestiona mucho, cuando habla de la familia, del respeto por los demás, cuando dice que es un escándalo que pocos tengan mucho y muchos no tengan nada.

"Las expectativas son el sentir de la Iglesia cuando viene su pastor. Es cuando un papá ha estado lejos de la casa por trabajo y vuelve a la casa, es de mucha alegría y esperanza"."

padre sergio neira, vicario pastoral arzobispado de antofagasta: