Secciones

Antofagastinos participaron en dos de las pruebas más duras del mundo

RESISTENCIA. Mientras los triatletas Claudia Avendaño, Luis Santibáñez, Jorge Fatigatti y Andrew Crichton, estuvieron en el Ironman de Pucón, el piloto de Quads, Giovanni Enrico, corrió en el rally Dakar.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Son deportistas dispuestos a dar hasta el último esfuerzo buscando llegar a la meta, independiente de la adversidad que encuentren en el camino.

Y es que mientras los integrantes del Team La Portada, Claudia Avendaño, Luis Santibáñez, Jorge Fatigatti y Andrew Crichton, participaron en la "competencia más linda del mundo", el Ironman 70.3 de Pucón; el joven piloto de Quads, y una de las nuevas apuestas de Chile para esta categoría, Giovanni Enrico, completó 8 de las 14 etapas del Rally Dakar 2018, abandonando el último trayecto debido a un problema mecánico con su vehículo (una Yamaha Raptor 700), quedando sólo cincuenta kilómetros de la meta.

Y mientras dos de los triatletas del Team La Portada lograron estar dentro de los 40 primeros, Enrico quedó en la undécima posición.

Decididos a dejar el nombre de la región y de su club en lo más alto del podio, o por lo menos a vivir la experiencia de participar en la "carrera más linda del mundo", los triatletas del Club Team La Portada, Claudia Avendaño, Luis Santibáñez, Jorge Fatigatti y Andrew Crichton, participaron del Ironman 70.3 de Pucón.

Y mientras Claudia Avendaño consiguió quedarse con la décima tercera posición de su categoría (35 a 39 años), con un tiempo final de 05: 55: 02", Luis Santibáñez remató en el trigésimo octavo lugar de la competencia general.

Para Claudia, la única antofagastina en participar de la competencia, fue una experiencia única, pese a la ansiedad de competir con cerca de 2 mil deportistas más.

¿Cómo vivieron la primera etapa de la competencia, 1.9 kilómetros de nado en el lago Villarrica?

-Por lo menos, para tres de nosotros, esta prueba fue un completo desafío (Jorge Fatigatti ya había competido). El lago (junto al Volcán Villarrica) fue una de las más lindas pruebas, el agua estaba espectacular, al menos yo siempre he competido en mar, y el hecho de que el lago estuviera calmo, sin oleaje y sin viento, hacía que la prueba fuese tranquila. Si tuviese que decir qué fue lo más complejo, diría que fue la temperatura del agua, que estaba mucho más fría que lo normal.

¿Y la prueba de pedaleo?

-Bueno, fue una prueba súper difícil. Eran 90 kilómetros de pedaleo y donde una de las preocupaciones más grandes era pinchar o caerte. Vi a muchos deportistas que tuvieron problemas con sus bicicletas por lo que tuvieron que abandonar. El viento y algunas imperfecciones en el camino hicieron la diferencia.

¿Y en el trote? (21 kilómetros)

-Aquí nos sentimos mucho más cómodos. No obstante, bajarte de la bici después de 90 kilómetros y trotar fue realmente fuerte. Pero terminamos felices con lo realizado, nos abrazábamos al final.

Comenzó su carrera en el mundo de las tuercas, específicamente dentro de la modalidad Quads, cuando a penas tenía 9 años gracias a la iniciativa de sus padres, quienes también comparten la pasión por este deporte.

Desde entonces, Giovanni Enrico nunca más se bajó de una motocicleta. En su vida como deportista ha tenido varias participaciones destacadas en torneos locales, siendo el rally Baja Atacama Series (del año pasado), uno de los más importantes y el que le dio la clasificación al Dakar, versión 2018, competencia que no había sido su prioridad hasta hace algunos meses.

¿Cual fue la principal motivación para correr el Dakar?

-La verdad es que corrí más por la aventura de correr, de aprender y generar nuevas experiencias dentro de este deporte.

¿Cómo se preparó para correr la prueba?

-Antes de comenzar la competencia, cuando supe que había logrado un cupo para el Dakar, conversé con algunos pilotos que la habían corrido para ver cómo era el tema, y ellos me decían que la prueba en sí era mucho más exigente que lo que uno pensaba, que se comía mal y dormía poco; cosa que pude comprobar por mi mismo.

¿Cómo fue la experiencia?

-En las etapas de Perú, me sentí muy cómodo. Me gustan harto las dunas por lo que anduve bastante bien. El primer día tuve algunos problemas mecánicos que me hicieron perder tiempo, pero en los días siguientes hice buenos tiempos; logré estar décimo en la general hasta llegar a Bolivia y cuando faltaban 50 kilómetros para la meta, se tranca el motor de la moto y quedó tirado. Nadie me quiso remolcar y bueno, quedé fuera.

¿Qué has pensado para el próximo Dakar?

-Esperamos volver el otro año mucho más fuertes y preparados. También mucho más ambiciosos, a ver si logramos terminar el Dakar dentro de los 10 primeros lugares.

Foto del recuerdo En la imagen, los triatletas del Team La Portada, aparecen con el ganador de la competencia, el triatleta canadiense, Lionel Sanders, quien logró un tiempo final de 03:48:43", superando por lejos el récord del brasileño Reinaldo Colucci (03:52'28"), conseguido en 2010. Giovanni Enrico es un ingeniero civil de 30 años. Estudió en Santiago y hoy está radicado en Antofagasta.

Básquetbol "Maxi" define a sus ganadores esta semana

E-mail Compartir

Comienza a definirse la última ronda preliminar del torneo de básquetbol Maxi (35 años), que se desarrolla en el Deportivo Cexaec durante el periodo estival. El torneo es disputado por ocho escuadras que juegan bajo la modalidad de todos contra todos. La semifinal y final se jugarán este fin de semana en el club deportivo.


Sorpresa: Venus Williams eliminada en primera ronda del Open Australia

Venus Williams, número cinco mundial, cayó ante la suiza Belinda Bencic en dos sets, 6-3, 7-5 en la primera ronda del Abierto de Australia. La estadounidense, de 37 años, perdió en apenas dos horas ante la jugadora de 20 años. De esta forma, la familia Williams, por primera vez en 20 años, no estará en la segunda ronda.