Secciones

Canciller: caída en ranking del BM afectó imagen de Chile y es "irremediable"

ESCÁNDALO. El ministro Heraldo Muñoz llamó, además, al Banco Central a calcular cuántas eventuales inversiones se perdieron por los cambios hechos al ranking de competitividad del Banco Mundial, "Doing Business".
E-mail Compartir

Un día después de que el economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, se disculpara con Chile tras reconocer alteraciones en el ranking de competitividad "Doing Business", el canciller Heraldo Muñoz se refirió al hecho y aseveró que su impacto es "irremediable".

En medio de las reacciones de rechazo del oficialismo, el ministro de Relaciones Exteriores utilizó sus redes sociales para referirse al tema: "De fake news (noticias falsas) a "fake statistics" (estadísticas falsas)", publicó en su cuenta de Twitter.

Llamado al banco central

Además, aprovechó de hacer un llamado al Banco Central a analizar el impacto que pudo haber tenido la alteración de la metodología que se usó para construir el ranking en los últimos cuatro años. "Investigaciones del Banco Central deben calcular cuántas posibles inversores en Chile se perdieron por dudas sobre lugar de Chile en ranking bajo el Gobierno de la Presidenta Bachelet", escribió Muñoz.

Asimismo el jefe de la diplomacia local emplazó al Banco Mundial a "no sólo aclarar sino estimar si 'cambios metodológicos' afectaron inversiones en Chile y consideró que "ciertamente caída en ránking de Chile afectó su imagen internacional, lo cual resulta irremediable".

Horas antes, y luego que el Banco Mundial publicara un comunicado explicando la situación, el secretario de Estado se manifestó en la misma red social asegurando que la respuesta ocurría "demasiado tarde".

Disculpas del bm

En un artículo publicado el pasado sábado en el Wall Street Journal, el economista jefe del BM, Paul Romer, detalló que producto de la manipulación de la metodología del ranking, Chile sufrió caídas durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y alzas sustantivas durante la administración de Sebastián Piñera.

Romer anunció además una revisión y corrección de los ránking del informe de los últimos cuatro años, cuyos "repetidos cambios de metodología" perjudicaron de manera "injusta y engañosa" a Chile.

Afirmó que los cambios a la metodología "tienen la apariencia de haber estado motivados políticamente", pues en el aspecto objetivo, "basados en las cosas que estábamos midiendo antes, las condiciones empresariales de Chile no empeoraron durante la administración Bachelet".

Acusado se defendió

Esto último fue rechazado por quien fue apuntado como responsable de lo ocurrido, el economista boliviano Augusto López-Claros, quien negó en entrevista con "El Mercurio" cualquier sesgo político en su trabajo y conocer a Piñera.

"No lo conozco", subrayó al ser preguntado por eventuales vínculos con el Presidente electo. Y aunque admitió que los indicadores del informe de competitividad empresarial han sido objeto de cambios sustanciales de metodología en los últimos cuatro años, aseguró que esas modificaciones "fueron consultadas dentro y fuera del Banco Mundial", sostuvo.

Quién es

López-Claros, ha desarrollado su carrera principalmente en Estados Unidos. Tras cursar un doctorado en Economía en la Universidad de Duke, trabajó como profesor en la Universidad de Chile y vivió tres años en Chile, entre 1989 y 1992.

Después viajó a Rusia como representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) y a fines de los años 90 trabajó como economista internacional senior en Lehman Brothers, para después ser economista Jefe y director del programa de competitividad global del Foro Económico Mundial.

Desde marzo de 2011 ha sido director del departamento de Indicadores y Análisis Globales del Banco Mundial, responsable de la elaboración del Informe "Doing Business", así como de otros estudios y actualmente está en la Universidad de Georgetown, tomando un año sabático de su rol en el Banco Mundial".

"¿Cuántas posibles inversores en Chile se perdieron por dudas sobre lugar de Chile en ránking bajo Gobierno de Bachelet?".

Heraldo Muñoz Canciller"

Generalísimo de Guillier: "Contribuyó a este clima de la campaña de 'Chilezuela'"

ELECCIONES. Desde la UDI piden separar aguas y aseguran que la gente no votó por el informe del Banco Mundial.
E-mail Compartir

Aunque considera "excesivo" atribuir el resultado de la elección presidencial a la alteración del ranking de competitividad del Banco Mundial "Doing Business", el excoordinador de la campaña de Alejandro Guillier, Osvaldo Correa, sí opinó que esto contribuyó al discurso e la oposición que hablaba de "Chilezuela", en referencia a la candidatura de centroizquierda.

"Me parece que es excesivo relacionar estos informes del Banco Mundial con el resultado electoral", admitió el exgeneralísimo de la campaña de Guillier y militante del Partido Radical (PR).

"Más allá de eso, es evidente que eso contribuyó a este clima de sumar a la campaña de 'Chilezuela' y a todas estas mentiras que se plasmaron en la campaña", argumentó Correa en declaraciones consignadas por Cooperativa.

El secretario general del PR dijo que "ojalá que el Banco Mundial realice la investigación más exhaustiva posible para determinar qué pasó".

La udi pide distinguir

Por su parte, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma, pidió hacer una distinción entre la alteración de datos del ranking y el resultado de la elección en la que Sebastián Piñera derrotó a Guillier.

El parlamentario señaló que el Banco Mundial "tiene que rectificar, tiene que hacer las cosas bien", pero "si alguien de la Nueva Mayoría cree que por el informe del Banco Mundial perdieron la elección, tengo malas noticias: la gente no votó por el informe del Banco Mundial".