Secciones

133 infracciones y 10 detenidos registra la Tenencia en Hornito

CONTROLES. Presencia policial en balneario para evitar ilícitos.
E-mail Compartir

Desde el 28 de diciembre hasta la primera semana de marzo estará operativa la Tenencia Temporal de Hornito, cuya habilitación fue dispuesta por la Prefectura de Antofagasta con el fin de potenciar la prevención y garantizar el orden y seguridad durante el período estival, en ese balneario.

Implementar este tipo de servicios extraordinarios, implica para Carabineros un importante despliegue de recursos humanos y logísticos, cuyo único fin es brindar a la comunidad seguridad y tranquilidad y disfrutar de los espacios.

La Tenencia (T) en Hornito está al mando del subteniente Felipe Maurelia Palma de dotación de la 2ª Comisaría, quien destacó que este destacamento permite marcar una mayor presencia policial, respondiendo a las diversas necesidades de seguridad de los veraneantes y los residentes del sector.

Además, destacó que también cumplen un rol educativo, potenciando la integración con los veraneantes, aconsejándolos y previniéndolos respecto a acciones que podrían poner en riesgo su integridad física.

"La idea es que las personas asuman responsablemente la diversión del verano, para así disfrutarlo con conciencia de seguridad", dijo el oficial.

Los carabineros de servicio en Hornito cubren este balneario, las playas Chacaya, Grande e Itata, hasta Michilla, desarrollando además servicios en la ruta B1 desde el kilómetro 77 hasta el 115. Desde su implementación han efectuado 1.145 controles vehiculares, cursando 133 infracciones siendo las principales faltas el conducir sin licencia, a exceso de velocidad y por transportar menores de edad sin sistemas de sujeción o sillas de niños.

Además hay un registro de 10 personas detenidas; 4 por conducir en estado de ebriedad, 1 por adulteración de instrumento público, 1 por orden vigente, 2 por riña, 1 por usurpación de identidad y 1 por oponerse a la acción de carabinero de servicio.

detenidos por conducir en estado de ebriedad registra la tenencia instalada en el concurrido balneario. 4

Aduana intensifica controles por visita del Papa a Iquique

FISCALIZACIÓN. Advierten a conductores sobre "contrabando" de vehículos.
E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones para los miles de turistas nacionales y extranjeros que visiten Iquique realizó el Servicio Nacional de Aduanas en el contexto de la visita del Papa Francisco a la Iquique el próximo jueves 18 de enero. Esto último, debido a que la región tiene regímenes especiales por su condición de Zona Franca.

Esto es aplicable en especial para los turistas nacionales que arriban desde alguna región chilena ubicada al sur de Iquique, así como también a los visitantes bolivianos que accedan por Ollagüe o a los que vengan del noreste argentino por los pasos de Jama y Sico.

En todos estos casos, los viajeros deben considerar que serán controlados a su ingreso y salida en las avanzadas aduaneras de El Loa y Quillagua, ambas ubicadas en el límite de la primera y Segunda regiones y a un costado del Río Loa.

También se aplica la fiscalización aduanera para los extranjeros y nacionales que lleguen a la zona vía aérea.

Respecto a los autos que se comercializan en la Zona Franca y cuyos precios son muy atractivos, sólo los residentes de Arica e Iquique tienen derecho a comprarlos.

Por lo tanto, quienes están en calidad de turistas no pueden adquirirlos y menos aún tratar de internarlos al resto del país porque constituye el delito de contrabando.

"Muchas personas se entusiasman por los precios y creen que pueden llevar autos o motos a Santiago o Antofagasta, pero si no cumplen con los requisitos es un contrabando", explicó Dennys Beltrand, director regional de Aduanas de Iquique.

Quienes se trasladen en vehículos adquiridos fuera del régimen de Zona Franca y deseen ingresar Iquique, deben controlar en las aduanas de Quillagua o El Loa.

Fiscal: "Es un error pensar que la droga sólo está en tránsito"

CREEPY. Alberto Ayala sostuvo que buena parte de las sustancias ilícitas que ingresan al país quedan para consumo.
E-mail Compartir

Redacción

La comercialización de las casi 3 toneladas de "creepy" detectadas esta semana en la región, hubiese, por ejemplo, cubierto en su totalidad la inversión para la ampliación de la avenida Pedro Aguirre Cerda II Etapa, estimada en unos $22 mil millones. Así de cuantioso era el negocio que pretendían concretar los integrantes de la banda de narcotraficantes que fueron detenidos por Carabineros.

El trabajo realizado por personal del Retén Alemania y efectivos del OS-7 en conjunto con el fiscal de Taltal, Ricardo Castro, permitió detectar la cantidad más grande de marihuana del tipo "creepy" que se ha pesquisado desde el 2015 en Chile, que es cuando comenzó a llegar esta droga procedente de Colombia.

Son casi 3 toneladas con un valor cercano a los US$45 millones, unos $27 mil millones. Se trató de un trabajo colaborativo que conllevó a la detención en el sector del Retén Alemania, de dos personas que iban en una motor home con 800 kilos de la droga.

Eso permitió seguir las diligencias en Mejillones que hicieron posible detectar el acopio de 2 toneladas del mismo alucinógeno. El procedimiento terminó finalmente con cuatro detenidos y además el allanamiento de un domicilio en Santiago, en la comuna de Maipú.

Respecto de la irrupción progresiva del "creepy" en el país, el fiscal regional Alberto Ayala precisó "desde que tengo uso de razón siempre se discutía en el país que la droga era un elemento que no iba a llegar a Chile, porque éramos sólo un país de tránsito, pero ese es uno de los errores históricos que hemos cometido, porque la droga ha ido entrando permanentemente y quedando para el consumo interno".

La autoridad explicó que con el devenir de los tiempos "lo que ha ido mudando es el tipo de droga, la cantidad y la característica de los consumidores y eso hace que los productores de la misma vayan diversificando su oferta. De allí la importancia que tiene el trabajo de las policías, en cuanto a anticiparse a las actividades de los traficantes que tienden a ingresar droga a nuestro país".

Equivocación

Sostuvo que este es un tema que no acaba con esta incautación. "Si alguien cree que este cargamento va a determinar el término de ingreso de droga, está profundamente equivocado", aseguró.

Comentó que por lo mismo ambas policías están permanentemente en alerta, desarrollando nuevas tareas de prevención y también de persecución, diversificando el trabajo en terreno.

"Por eso hay que dotar a las policías de los elementos humanos y materiales suficientes para poder combatir adecuadamente este tipo de fenómeno", dijo el fiscal regional.

En cuanto a la incautación del alucinógeno, que iba a ser comercializado en la zona central del país, Ayala dijo que al Ministerio Público le interesa conocer la procedencia de éste, el destino final y cuántas personas más pudieran estar involucradas.

"Queremos saber si existe algún organismo o asociación ilícita involucrada en este cargamento, pero todo es parte de la investigación", dijo.

millones 538 mil 610 dosis fueron sacadas del mercado ilícito, al detectar el cargamento de creepy. 5

PDI lanzó plan "Sebra" para evitar extravío de niños y adultos mayores

E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal Tocopilla hizo el lanzamiento del plan "Sebra" (Seguridad de Brazaletes) en la playa Covadonga, a cargo de la comisario Grace Valenzuela. Entregaron pulseras a todos los menores y personas de la tercera edad, para evitar de esta manera el extravío de éstos y las denuncias por presuntas desgracias.


Labocar indaga incendio que afectó a 37 vehículos en el corral municipal

Carabineros investiga un nuevo incendio que afectó al corral municipal, pasadas las 5 de la madrugada de ayer. Esta vez fueron 37 los vehículos siniestrados, por lo que la Fiscalía dispuso que peritos del Laboratorio de Criminalística se encarguen de las pesquisas. Se hizo un levantamiento de evidencias para análisis químico.