Secciones

Intendente adelanta positivo balance en salud y vivienda

CUENTA. Gobierno Regional prepara informe de gestión 2014-2018.
E-mail Compartir

A sólo dos meses que se termine el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el Gobierno Regional de Antofagasta se alista para entregar el balance de la gestión 2014-2018 a los antofagastinos.

La actividad será el próximo 23 de enero y tiene como finalidad entregar detalles del trabajo que realizó el intendente Arturo Molina durante su gestión como máxima autoridad regional.

Según él, entregar el nuevo Hospital Regional fue una de las prioridades de su administración, proyecto que se concretó hace sólo unos días con el cierre definitivo del antiguo inmueble de Avenida Argentina.

Molina manifestó que pese a que se hicieron los esfuerzos para terminar todos los proyectos, hay algunos que tendrán que ser finiquitados durante el próximo gobierno.

"Hoy tenemos en carpeta el balance de los cuatro años. Nuestra prioridad era el hospital y a nivel regional es terminar la avenida Balmaceda en Calama. También tenemos que ver cómo somos capaces de completar todo el tramo de las ciclovías que estamos construyendo en la región", manifestó la autoridad.

Otro proyecto concretado durante esta gestión fue la conexión del SING con el SIC. "Esto permitirá generar energía verde para ésta y otras regiones del país y eso es un gran avance", comentó.

La autoridad dijo que quedará en ejecución una serie de iniciativas para la construcción de viviendas. "Tenemos varios proyectos en carpeta. En nuestra región hay un déficit de 22 mil viviendas y Serviu durante nuestra gestión, se hizo cargo de 17 mil. De este total, 6.800 están en ejecución, diseño y terminadas. Es decir que entregaremos el mando con un 52% de avance en viviendas", dijo.

En el ámbito de la salud también quedaron metas por cumplir como son los consultorios para la comunidad y algunos jardines infantiles.

"La meta más ambiciosa ya está cumplida, pero aún quedan consultorios que inaugurar. En el tema de educación, hay jardines que quedaron terminados y otros que están en construcción. Otro tema pendiente es el muelle histórico porque todavía no se toma la decisión de quién lo va administrar, si el municipio, gobierno o una corporación".

Expertos proponen "9 ideas" para mejorar la imagen de Antofagasta

CALIDAD DE VIDA. Durante los últimos años, la comuna generó una imagen negativa para la ciudadanía y los visitantes, quienes tildan a la ciudad de "insegura" y "poco amigable".
E-mail Compartir

Ordenar la ciudad, cuidar el aseo y mayor conectividad, son algunas de las propuestas de expertos y figuras públicas para mejorar la imagen y la calidad de vida en la comuna de Antofagasta.

Y es que la visión negativa de la ciudad se ha ido incrementando durante los últimos años por diferentes motivos, entre ellos destacan la falta de espacios públicos, segregación y delincuencia.

Basta poner "Antofagasta es" en la plataforma de Google para encontrar apreciaciones negativas sobre la ciudad. Lo cierto es que la "Perla del norte" tiene ventajas, las cuales -según los entrevistados-, con voluntad y amor por la ciudad, se pueden potenciar y aprovechar de mejor forma.

Así lo comentó el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez, quien aseguró que se deben potenciar los espacios naturales de la comuna.

"Se deben generar espacios de convivencia en la que las personas puedan interactuar y sepan vivir con las diferencias que hay en la ciudad", acotó el rector , quien además destacó que los temas más relevantes son la conectividad e infraestructura.

Otro aspecto recurrente entre los consultados es la contaminación y la suciedad que hay en las calles.

Patricia González, presidenta de la corporación Los Laureles, manifestó que "hay que educar mucho a la ciudadanía para que las personas sean limpias, eso va a mejorar la imagen que se tiene de esta linda ciudad".

Otro tema relevante que fue destacado como una necesidad por los actores consultados, es la creación de puntos limpios y reciclaje de basura pues hace sólo unos días, Antofagasta fue destacada por tener las playas más sucias de Chile.

El presidente del Tribunal Ambiental, Daniel Guevara, comentó que "hay que generar la reconversión de La Chimba en un gran parque ecológico e incentivar el desarrollo de la vida saludable".

Nueve expertos entregan su visión e ideas para mejorar la ciudad.

361 mil habitantes tiene la ciudad de Antofagasta, según el Censo de Población y Vivienda de 2017. La capital regional es la cuarta comuna más poblada y la más importante del norte.

827 mil turistas recibe al año la Región de Antofagasta, de los cuales -explica Sernatur- 600 mil llegan a Antofagasta y Calama, la mayoría a realizar "turismo de negocios".

2 mega observatorios Se están ensamblando a pocos kilómetros de la comuna. El E-ELT en el cerro Armazones (el mayor óptico del mundo ) y uno de origen asiático en el cerro Ventarrones.