Secciones

El primer Papa de América: la historia de Jorge Mario Bergoglio

PONTÍFICE. Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes piamonteses, y fue ordenado cardenal por el Papa Juan Pablo II en el 2001.
E-mail Compartir

El Papa Francisco iniciará mañana su primera visita oficial a Chile antes de pisar su tierra natal, Argentina, que aún espera su arribo tras asumir como Sumo Pontífice, lo que sigue provocando análisis y críticas incluso dentro del credo transandino.

El jesuita Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio Flores de Buenos Aires. Su padre, Mario, era contador del ferrocarril, y su madre Regina Sivori, estaba dedicadas a las labores del hogar, ya que el matrimonio tuvo cinco hijos.

Sin embargo -según su biografía oficial- su camino espiritual comenzó después de titularse como técnico químico y entrar al seminario diocesano de Villa Devoto. Luego, el 11 de marzo de 1958, pasó al noviciado de la Compañía de Jesús.

Completó los estudios de Humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en Filosofía en el Colegio San José, de San Miguel.

En su currículum elaborado en el Vaticano figura que entre 1964 y 1965 fue profesor de Literatura y Sicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió Teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.

También el texto agrega que el 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años.

Después reanudó el trabajo en el campo universitario y entre 1980 y 1986 es de nuevo rector del colegio de San José, además de párroco en San Miguel.

En marzo de 1986 se traslada a Alemania para ultimar su tesis doctoral; posteriormente los superiores le envían al colegio del Salvador en Buenos Aires y después a la iglesia de la Compañía de Córdoba, como director espiritual y confesor.

Su personalidad queda definida desde el principio de su apostolado, donde demuestra humildad, y su constante predica con el ejemplo.

Juan pablo ii

Bergoglio fue además gran canciller de la Universidad Católica Argentina y es autor de los libros Meditaciones para religiosos (1982), Reflexiones sobre la vida apostólica (1986) y Reflexiones de esperanza (1992).

En octubre de 2001 es nombrado relator general adjunto para la Décima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, dedicada al ministerio episcopal.

El Papa Juan Pablo II creó a Bergoglio cardenal presbítero de San Roberto Belarmino el 21 de febrero de 2001.

En esa ocasión, invita a los fieles a no acudir a Roma para celebrar su nuevo alto rango en la Iglesia Católica y pide destinar a los pobres el costo del viaje.

Tras la muerte de dicho Pontífice, el 2 de abril de 2005, fue considerado como uno de los candidatos a Papa, cargo para el que fue elegido finalmente el alemán Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre de Benedicto XVI.

El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI eligió como Papa a Jorge Mario Bergoglio, quien manifestó su voluntad de ser conocido como "Francisco" en honor al santo de Asís.

Bergoglio es el primer Papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur.

Es el primer Sumo Pontífice originario de América y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III.