Secciones

Crónica de Negros

E-mail Compartir

Al Padre Alonso debemos la Pascua de Negros que, nació, en nuestro país, hacia 1627, deseos de un ilustre jesuita en organizarlos en cofradías donde se les enseñase el culto o de Cristo y se les ordenase, moralmente. Se escogió el 6 de enero, Día de la Epifanía. Entonces, en procesiones y en medio de cánticos y bailes los negros expresaban su júbilo, celebrando, también, al rey que elegían para presidir esta festividad. El Padre Ovalle habla de los "morenos" en sutil metáfora de matices.

Parece evidente que, durante las navegaciones del siglo xv hubo negros y moriscos esclavos en las aventuras de mar de los navegantes españoles, genoveses y portugueses. Se sostiene que el piloto de la "Niña", en el primer viaje de Colón, Alonso Pietro, era mulato.

En 1501 se dictaron las "Instrucciones" que los Reyes Católicos dieron a Nicolás de Ovando prohibiendo que fuesen conducidos a La Española "esclavos judíos ni moros, ni nuevos convertidos", asegurando sólo el paso, a los "cristianos que hubiesen nacido entre cristianos". Sin embargo, Fernando de Aragón envío a La Española 17 negros. Por mano real se lee a la puerta de América a la esclavitud.

Diego de Almagro trajo negros en una expedición. No se ha precisado su número. Se dice que vino con Almagro "una negra llamada Margarita o Malgárida". También un negro, llamado Juan Valiente, que, más tarde, anduvo libre con Pedro de Valdivia. Como sus mejores hombres.

"El Negro en realidad, era uno de los brazos de la conquista". En La Araucana, "un negro gelofo" actuar en el ingrato papel de verdugo y en 1548 días después de la fundación de la imperial, un negro, Francesco Duarte "murió en el enérgico lavado a que le, sometieron los indios asombrado por su color". Igual suerte o desventura sufrió una negra, "escobillada hasta morir", tras "el primer levantamiento de la ciudad de Valdivia".

Con los indios, los negros fueron una de las principales "fuentes de mano de obra" en la conquista.

Para enaltecerlos el Padre Alonso de Ovalle creó para ellos la "Pascua de Negros", que albea en su memoria.

Andrés Sabella

La "Mano del Desierto" tiene su réplica en la Intendencia

ATRACTIVO. La escultura, construida para una feria de turismo, fue instalada en el hall de acceso al edificio.
E-mail Compartir

Una réplica de la "Mano del Desierto", ubicada en el hall de acceso a la Intendencia de Antofagasta, conmemorará los 25 años de la creación del conocido atractivo turístico, que se alza en pleno desierto 75 kilómetros al sur de la ciudad.

La estructura, que supera los 3 metros de altura, fue exhibida en la sexta versión de la feria VYVA, organizada por Sernatur, la cual reunió a expositores turísticos de todo Chile.

En ese encuentro, la Región de Antofagasta presentó una miniatura de la "Mano del Desierto", junto a una simulación de los géiseres de El Tatio.

La réplica fue instalada en el acceso a la Intendencia a principios de diciembre y busca incentivar las visitas a la escultura original hecha por Mario Irarrázabal en 1992.

Según el artista creador de la réplica, Fernando Montero, el objetivo es "marcar otro hito de la zona, más allá de La Portada. Hacerlo un elemento icónico de la región".

El armazón está fabricado de aislapol, un tipo de plumavit resistente, el cual se moldeó con calor para darle forma. Luego, se le aplicó látex y fue sellado con colafría. Este proceso tardó alrededor de un mes y tomó como base fotografías tomadas a la pieza original en varias horas del día.

Según el director regional de Sernatur, Claudio Yáñez, la reproducción ayudará a promover la Mano del Desierto como un lugar reconocido a nivel mundial.

La escultura se ha transformado en un atractivo para funcionarios públicos y turistas, quienes suelen fotografiarse cada junto a la réplica cuando visitan el edificio del Gobierno Regional.

La lectura se toma el Balneario Municipal durante el verano

CULTURA. Un stand de la Biblioteca Regional estará todos los viernes en la playa prestando libros a los bañistas. La iniciativa se extenderá hasta marzo.
E-mail Compartir

Con el propósito de incentivar la lectura en el verano, la Bibloteca Regional de Antofagasta lanzó su iniciativa "Biblioplaya", la cual fomenta el préstamo de libros en el Balneario Municipal.

Desde ayer y hasta el dos de marzo, quienes acudan a este sector podrán acceder a textos de diversas temáticas, que van desde infantiles y cómics, hasta best seller y novelas reconocidas a nivel internacional.

Incluso, manuales de tejido y revistas de espectáculos estará a disposición del público.

El proyecto tuvo su prueba como piloto en febrero del 2017, mediante la Coordinación del Fomento del Lector. Este año, se extendió la vigencia del proyecto, el cual se mantendrá durante toda la época estival.

Cómo funciona

A partir de las 15 horas, todos los viernes, los veraneantes pueden ir al Balneario Municipal y solicitar en un stands alguno de los títulos disponibles. Para ello, sólo deben presentar su cédula de identidad e inscribirse.

Las personas pueden devolver los libros hasta las 18 horas del mismo día (a esa hora cierra el stand de Bibioplaya), o extender su plazo hasta diez días, pudiendo devolver el libro en el mismo balneario o en el Biblioteca Regional.

Según la coordinadora de extensión cultural y comunicaciones de la biblioteca, Gisela Schartau, el objetivo es asociar los tiempos de ocio a una entretenida lectura sin que ello signifique un costo mayor.

Además, enfatizó que se necesitan actividades que lleven la lectura más allá del recinto de la biblioteca, y ésta cumple aquel objetivo.

"Si bien, hay espacios de cultura acá en el recinto, está la necesidad de que sea al aire libre por la época. Los niños quieren algo distinto a una sala de clases", indicó Schartau.

Los organizadores de Biblioplaya no descartan llevarla a otros espacios públicos de la ciudad. Sin embargo, por ahora enfocan su esfuerzo en el Balneario Municipal.

Este proyecto se suma a la oferta cultural que la Biblioteca Regional de Antofagasta desarrollará este verano.

Zolia, Velásquez, Turista"

"Nunca había visto la actividad en otras playas. Me parece bien que incentiven la cultura de esta forma, en especial en los niños"."

Gisela, Schartau, Biblioteca, Regional"

"Estamos poniendo a disposición de toda la comunidad los libros. Queremos enseñar que la lectura es entretenida"."