Secciones

Fiscalía evalúa acción legal contra Dávalos por sus declaraciones tras ser sobreseído

CAVAL. Abbott calificó como "una falta de respeto" lo dicho por el hijo de la Presidenta.
E-mail Compartir

El fiscal nacional Jorge Abbott reiteró ayer sus molestia por las declaraciones emitidas el martes por Sebastián Dávalos en contra del Ministerio Público, luego de que fuera sobreseído en la arista madre del caso Caval.

Un día después de haber emitido una declaración pública en rechazo de los dichos de Dávalos, el jefe del Ministerio Público no descartó ayer posibles acciones legales en contra del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet.

Luego de que la Corte de Apelaciones de Rancagua acogiera la solicitud de sobreseimiento presentada por la defensa del esposo de Natalia Compagnon, éste aseveró que la Fiscalía Regional de O'Higgins es "corrupta", "mentirosa" e "indecente". Además anunció una querella por filtraciones en su contra.

Una acción legal

En respuesta a esas declaraciones, el fiscal nacional señaló que "en principio estamos analizando los dichos del señor Dávalos y en su momento adoptaremos la decisión que corresponda".

Abbott añadió que a lo anterior se sumará a la anunciada presentación de un recurso de queja por parte del fiscal regional de O'Higgins Emiliano Arias, en contra de la sala de la Corte de Apelaciones de Rancagua que resolvió el sobreseer a quien fuera el ex director Sociocultural de La Moneda de la causa principal del caso Caval.

Esta última acción del persecutor, busca dejar sin efecto su sobreseimiento.

El jefe del Ministerio Público no escondió su malestar y planteó que "por cierto que estoy molesto, eso constituye una generalización inaceptable, una falta de respeto hacia la institución hacia toda la fiscalía de O'Higgins y al Ministerio Público".

En ese sentido, enfatizó que "si él tiene antecedentes respecto de algún hecho que pueda ser constitutivo de delito o alguna queja de carácter administrativo bien tienen los canales para hacerlo. Ya sea haciendo una denuncia de carácter penal, presentar una querella o una queja ante la fiscalía nacional", aseveró.

Consultado por si el esposo de Natalia Compagnon -quien está imputada en la causa- ya interpuso la querella que anunció en contra de la Fiscalía tras su sobreseimiento, explicó que hasta ahora no les ha llegado ninguna acción legal y recordó que si la presenta, el Tribunal de Garantía enviará los antecedentes a la propia fiscalía para investigar.