Secciones

Calidad de vida y medio ambiente: desafíos del próximo intendente

PRIORIDADES. Autoridades y actores sociales adelantan desafíos que deberá afrontar la autoridad que será designada por el próximo gobierno.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Armonizar el desarrollo productivo con el cuidado del medio ambiente, mejorar la economía y propender a una mayor regionalización son los desafíos que afrontará el próximo intendente. Así adelantaron distintos actores sociales de la región, ante el inminente reemplazo de Arturo Molina, quien entregará su cargo en marzo próximo cuando se instale el gobierno de Sebastián Piñera.

Cabe recordar que la semana pasada tanto Renovación Nacional como la UDI enviaron a Santiago sus propuestas para la máxima autoridad regional. Desde el partido Evópoli, en cambio, decidieron no enviar sugerencias para el cargo.

Y si bien aún no hay un postulante con ventaja definida, algunos nombres tentativos son el exintendente UDI, Pablo Toloza, y el exseremi de Bienes Nacionales, Christian Berndt, entre otros.

Al respecto la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, resaltó que será necesario que el nuevo intendente haga hincapié en problemas de seguridad y vivienda, así como en mayores controles preventivos y migratorios.

"Manifestamos nuestra inquietud por la falta de viviendas y el incremento de tomas y campamentos, son grandes problemas y deben abordarse no sólo a través de un plan de emergencia, sino con una política clara, sustentable y acorde a la región", dijo.

Calidad de vida

El director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, afirmó que resulta fundamental que el próximo intendente ponga énfasis no sólo en la atención de pacientes, sino también en el mejoramiento general de la calidad de vida en Antofagasta.

"Debe buscar el desarrollo integral de la ciudad, pues será la única forma que la gente quiera llegar a nuestra región. Tiene que ver con algo más allá de lo económico, sino con espacios públicos y actividades culturales", afirmó Nayar.

También puso acento en la necesidad de transformar la minería regional. Esto último fue compartido por el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, quien afirmó que esto resulta fundamental para mejorar la calidad de vida.

"No hablo exclusivamente de la minería, sino cómo transformamos nuestra región y eso incluye abrirse hacia otros sectores: el área turística, gastronomía, hotelería, industrias alternativas a lo que tenemos", comentó.

Medio ambiente

El presidente de la Anef Antofagasta, Freddy González, reiteró que para esto es necesario atender los desafíos medioambientales, que calificó como una "deuda histórica".

"Uno de los principales problemas que tienen la ciudad es la contaminación. Es un tema que el gobierno saliente, no tuvo pantalones para enfrentar", aseguró.

Esto fue respaldado por la diputada electa de Revolución Democrática, Catalina Pérez, quien resaltó la necesidad de abordar un desarrollo sustentable acorde a la región.

"Hay dos temas que no pueden esperar: medio ambiente y cómo damos la pelea por defender el desarrollo sustentable del territorio. Necesitamos velar por un avance a plazo", agregó.

Al respecto la diputada también apuntó que el próximo intendente deberá velar por acelerar la elección democrática de intendentes.

"Es una reforma aprobada, necesitamos que se implemente. El desafío es apostar a la descentralización y también incluye este espacio, la intendencia y gobernación regional. Ojalá que la designación que se haga vaya en ese sentido", concluyó.

Karen, Rojo, Alcaldesa de, Antofagasta"

"Las autoridades deben hacer hincapié en mejorar la seguridad, aplicar mayores controles preventivos y migratorios".

Zamir, Nayar, Servicio, de Salud"

"Se debe buscar el desarrollo integral de la ciudad, pues será la única forma que la gente quiera llegar a nuestra región"."

Catalina, Pérez, Diputada

electa"

"La elección de gobernador e intendentes regionales ha sido una demanda sentida en regiones como la nuestra"."

Los decomisos de pasta base y cocaína aumentaron 150%

INCAUTACIONES. Desde el Gobierno Regional aseguran que el alza se debe a las denuncias ciudadanas.
E-mail Compartir

En 150% aumentaron los decomisos de pasta base de cocaína durante el tercer trimestre de 2017. Así informó la Subsecretaría de Prevención del Delito, institución que registró un aumento de 521,87 kg más que en el tercer trimestre de 2016.

Acorde el encargado de seguridad pública del Gobierno Regional de la institución, Ronnie Muñoz, esto se debe mayores labores de prevención y un aumento de las denuncias, lo cual ha permitido aumentar las incautaciones.

"Antofagasta e s una región de paso a la droga en la zona centro, se está tratando de impedir ese paso. A su vez hay un trabajo de coordinación con la macrozona norte, donde estamos coordinados con Tarapacá y Arica y Parinacota".

Respecto a la cifras interanuales, la subsecretaría también reportó un crecimiento en los kilogramos requisados de clorhidrato de cocaína, los que crecieron desde 38,78 a 349,41 kilogramos.

Finalmente, en cuanto a la marihuana procesada, la cifras oficiales registraron un descenso general en las incautaciones, las que representan el 28%, a nivel país.

Un 10% de avance presentan obras de Centro Deportivo Escolar Corvallis

E-mail Compartir

Un 10% de avance presentan las obras del Centro Deportivo Escolar Corvallis. El proyecto -que además contará con una piscina semi olímpica- fue visitado ayer por autoridades de gobierno. Se trata de una inversión FNDR de $3.800 millones y considera canchas de fútbol, multicanchas y una piscina semi-olímpica temperada, con baños, camarines, bodegas y graderías para público, en un total 1.849 metros cuadrados de edificación y 13.051 intervenidos, en la cancha existente.


Municipio inicia hoy el primer reclutamiento laboral de 2018

Con el objetivo de acercar las oportunidades de trabajo a la ciudadanía, a partir de las 9 horas de hoy la municipalidad realizará el primer reclutamiento laboral masivo del año, iniciativa que se suma a las capacitaciones y ferias laborales realizadas durante el año anterior. Los interesados deberán presentar en el hall de la municipalidad los siguientes documentos: Curriculum Vitae actualizado, certificado de antecedentes y las 36 últimas cotizaciones con Rut del empleador.


Sercotec lanza programa para potenciar negocio de los almacenes

Este mediodía en el minimarket "D' Alonso" -ubicado en Avelino Contardo 1.024-, la seremi de Economía, Gabriela Gómez, y la directora regional de Sercotec, Catherine León, lanzarán en la ciudad el programa "Almacenes de Chile".

Se trata de una iniciativa que busca el crecimiento de los almacenes y su acceso a nuevas oportunidades de negocios a través de financiamiento por medio de un fondo concursable y capacitación virtual. Este programa otorga un subsidio no reembolsable de hasta $2 millones.