Secciones

Estación "La Negra"

E-mail Compartir

Hablo del punto geográfico donde la quebrada de "Carrizos" se abre a la pampa. Hoy es un área en que se emplazan numerosas industrias. El sector se conoce como "La Negra", nombre que tiene la estación ferroviaria que se halla en plena quebrada. Allí la línea férrea toma rumbo al norte, hacia "Portezuelo". Y desde allí mismo, salía el ramal que tomaba rumbo opuesto, para dirigirse a las salitreras de Aguas Blancas, unidas por ferrocarril con Coloso.

Recuerdo lo que contaba el abuelo Pedro, ferroviario de los años 20. Su padre, (mi bisabuelo) también ferroviario, sabía el porqué del nombre de dicho lugar. Una explicación que tiene la fuerza del relato oral certero, convincente, que el tiempo no ha desechado. Qué nos narraba como una mujer de piel morena, extranjera, dio su nombre a un sector del desierto, cercano a Antofagasta.

Según nos contó en nuestros años infantiles, el militar ecuatoriano Cornelio Escipión Vernaza, fundador del diario "El Caracolino", llegó a la ciudad el año 1872. Con el coronel Vernaza, venían sus criados, entre ellos una mestiza de la tribu "cayapas", de tez morena.

Cuando Vernaza regresa al Ecuador, (1875) su morena criada decide permanecer en Antofagasta. Sirve a algunos gringos del ferrocarril, pero después trabaja como cocinera en un barracón, cercano al lugar en que hoy se encuentra dicha estación ferroviaria. Alegre y jovial, atendía a los carrilanos y viajeros que pasaban por ese punto, ganándose la voluntad y el aprecio de sus clientes. Pronto el lugar y la ecuatoriana ganaron reputación y la gente reconoció ese punto por el color de la piel de la mujer que tantas atenciones prodigaba. Así, carrilanos, pampinos y viajeros, comían bien y disfrutaban, "donde La Negra"…

Su nombre nadie lo supo. Solo su patrón ecuatoriano. Talvez mi bisabuelo nunca lo recordó. Para los demás -cuando no existía la xenofobia- la ecuatoriana era, simplemente "La Negra". Y el lugar nos recuerda -como topónimo- el oscuro color de su tez.

Jaime N. Alvarado García

Grupo Chañar llevó la música andina al Teatro Nacional de Costa Rica

MÚSICA. La presentación, que duró más de dos horas, consideró cantos sobre las salitreras y La Tirana, junto con danzas tradicionales del norte.
E-mail Compartir

Constanza Sepúlveda Bravo

Hasta Costa Rica llegó la agrupación folclórica "Chañar" de Antofagasta, para participar en las actividades de celebración de los 120 años del Teatro Nacional del país centroamericano.

Con una trayectoria de casi 25 años, el grupo antofagastino viajó a San José para difundir la cultura y tradiciones del norte chileno en el Caribe. Chañar ha recorrido Chile difundiendo la música y tradiciones nacionales, en especial las de la zona norte.

Sus presentaciones van más allá de la música, y representan un viaje por toda la pampa nortina mediante bailes y poemas, destacó el director de Chañar, Guido Rivera.

La agrupación está conformada por 46 integrantes, de edades que van desde 16 a 70 años. La mitad se dedica a los instrumentos, mientras que el resto está encargado de los bailes y cantos que acompañan a la música.

Costa rica

La presentación en Costa Rica, que duró más de dos horas, fue la primera de la agrupación en el extranjero.

Ésta se inició con poemas recitados por Jaime Alvarado, reconocido profesor e integrante del grupo, para luego dar paso a las dos partes que contempló el evento.

En la primera se mostraron las danzas y cantos del norte del país. A su vez, incluyó material de la estudiantina del mismo grupo.

El evento finalizó con un homenaje a La Tirana, en el cual los artistas se retiraron del lugar tocando música y despidiéndose de la audiencia.

El director de Chañar explicó que la preparación de la puesta en escena, tomó bastante tiempo, pues previamente se realizó un trabajo de investigación sobre la historia del desierto chileno, junto con sus tradiciones.

"Generar identidad y enseñar cultura en toda nuestra región es el mayor compromiso", indicó Rivera.

Además de la presentación en el Teatro Nacional, el conjunto mostró su trabajo en distintos colegios e incluso organizó talleres de índole folclórica en la ciudad.

Los próximos eventos para Chañar son a nivel nacional. Luego de los montajes navideños, la banda dirigida por Rivera tiene agendada una gira por el Norte Chico, para luego volver a la región en marzo y preparar un tour nacional durante el resto del año.

Alvarado y Rivera reconocen que han pensado seguir recorriendo territorio latinoamericano, pero por el momento descartan un nuevo viaje hacia el extranjero.

El viaje y estadía de Chañar fue posible gracias al aporte hecho por los fondos de 2% Cultura del FNDR.

También contribuyó la Municipalidad de Antofagasta, que participó en la gestión del trayecto, junto a la Embajada de Chile en Costa Rica.

En esta sede diplomática fue clave la gestión del antofagastino Julio Sepúlveda, quien dirige la agregaduría cultural costarricense y organizó la estancia del grupo, destacaron los miembros del grupo.

"Si hay algo que aprendimos en Costa Rica, es que estamos hechos para grandes cosas". Jaime Alvarado, Integrante grupo "Chañar""

El humor se adueñará de la cartelera de verano en Enjoy

INVITACIÓN. Javiera Contador, Kramer y Bombo Fica presentarán shows.
E-mail Compartir

El humor se tomará el verano en Enjoy Antofagasta con una potente cartelera que partirá con el monólogo de Javiera Contador "Soy un Desastre", el 13 de enero, para seguir con Kramer y Bombo Fica.

Todos estos espectáculos serán en el Salón Ballroom y las entradas se pueden adquirir a través de PuntoTicket o directamente en las oficinas de atención al cliente de Enjoy Antofagasta.

El sábado 13 de enero, a las 21 horas, la actriz Javiera Contador presentará su show que trata de una "treinta y siempre", con algunos kilos de más, que vive sola, gana poco y lleva una vida opaca, y que decide conseguir un novio decente para el próximo gran evento familiar.

Las entradas tienen un valor que fluctúa entre $10.000 y $20.000. Bombo Fica y Kramer

El 2 de febrero, y previo a su regreso al Festival de Viña del Mar, el incombustible Bombo Fica volverá a Enjoy para presentar su show "Sospechosa la…", con más de una hora de humor, en la que abordará temáticas cotidianas de manera jocosa para que el público ría, disfrute y observe con un prisma distinto aquellas situaciones con que convive cada día.

El 8 de febrero, Stefan Kramer se presentará para hacer reír de buena gana al público con su nueva rutina "Súper Papá", en el cual el comediante busca internacionalizar su carrera artística; no obstante, un imprevisto lo obligará a hacerse cargo -a tiempo completo- de lo que más le importa: su familia, lo cual logrará solo con la ayuda de sus personajes nacionales e internacionales.