Secciones

Aero Yoga: una nueva disciplina que fortalece el cuerpo desde la mente

ORIGEN. Técnicas de suspensión en altura provienen de la antigua India, pero con el tiempo evolucionaron a nuevos métodos que buscan, además del equilibrio mental, la fortaleza física.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Su origen milenario se remonta a la época en que los "Yoguis" (practicante avanzado de yoga), se colgaban mediante cuerdas o asanas buscando el equilibrio de la mente con el cuerpo, al despojarse de toda preocupación y distracción.

Hoy, la práctica del yoga (de suelo) ha mutado en varias corrientes que involucran distintos materiales, posturas y alturas de elevación, persiguiendo no sólo este equilibrio espiritual, sino también la elevación del cuerpo a un punto donde la gravedad pueda ser utilizada como instrumento de trabajo, ya sea para alinear las vértebras o fortalecer los músculos.

"Al utilizar el columpio (una de las telas con las que se suspenden), la persona queda inmediatamente en la postura de inversión (cabeza al piso). Esta postura tiene muchos beneficios, porque activa directamente el chacra de la mente y se liberan los bloqueos que pueden existir, pues estando de cabeza es difícil que la mente piense mucho", sostuvo Claudia Hernández (Bhavani), quien realiza clases en Aero Yoga Inbound en Antofagasta.

La especialista comentó que esta disciplina sirve mucho como complemento a cualquier tipo de entrenamiento de alto rendimiento.

"El yoga es una disciplina que le serviría mucho a un deportista de alto rendimiento. Fortalece los músculos del cuerpo, y bueno, en la espalda hay varios músculos que al activarse adecuadamente, logran que la columna vertebral vuelva a su eje. Con la mala postura los músculos de la espalda se debilitan, entonces lo que se hace es volver a reactivarlos", precisó.

Jessica, Meléndez,, aficionada al Aero Yoga"

"La verdad es que la evolución que he tenido en el aspecto físico ha sido notoria. He mejorado mucho mi postura. Eso me tiene feliz"."

de enero se realizarán tres fechas de Aero Yoga. Los cupos son limitados (11) y sólo se consiguen a través de la página de Facebook: Aero Yoga Inbound Antofagasta. 26-28

Tocopillana fue nominada a la selección Sub 20 de fútbol

LOGRO. Jugará Sudamericano que arranca el 9 de enero.
E-mail Compartir

Con solo 19 años, la tocopillana Javiera Toro se ha convertido en toda una promesa del fútbol nacional. Hoy, gracias a su destreza y habilidad con el balón, es considerada como una de figuras más sobresalientes del plantel adulto de Palestino, lo que le permitió ser nomina en varias ocasiones a las selecciones nacionales juveniles y mayores.

En estos momentos, la volante y atacante por izquierda entrena junto a la selección chilena Sub 20, alistándose para el Sudamericano de Ecuador, que comienza el 9 de enero.

Se trata de un certamen gran relevancia, pues además entrega dos cupos para el Mundial de Francia, que se disputará en agosto de este año. Otro de los grandes objetivos de la deportista es participar en la Copa América, Chile 2018.

"Estoy muy contenta por los logros alcanzados a nivel deportivo y por esta nominación. Desde los 4 años estoy muy ligada a esta disciplina", comentó la jugadora local, quien recordó que su pasión por el fútbol nació en la niñez.

"Mi papá, Iván Toro, fue jugador de Coquimbo Unido, y siempre me llevaba al estadio para verlo jugar", agregó.

La joven jugó varios años en el club Unión Cobremar de Antofagasta, institución que le permitió crecer y formarse como futbolista profesional. Ahora su gran deseo es jugar en el extranjero, junto a grandes exponentes de este deporte.

"Obviamente que el sueño de toda futbolista profesional es jugar en alguna institución internacional. Sin embargo ahora solo me queda trabajar como lo he venido haciendo hasta ahora y seguir creciendo. Mi familia es muy futbolizada y me apoyan siempre", manifestó la deportista.

Sus grandes actuaciones desde que arribó al cuadro árabe a principios de 2016, le han permito aparecer en tres nóminas de la selección adulta, en encuentros frente a potentes equipos como Uruguay, Francia y Argentina.

Además el representante de la tocopillana, ya maneja algunas ofertas, para que en uno o dos años más, pueda emigrar a equipos de España o Colombia.