Secciones

Jameneí culpa a los "enemigos" de Irán de estar detrás de las manifestaciones

CRISIS. El líder supremo iraní se refirió ayer por primera vez a las masivas protestas antigubernamentales que iniciaron el pasado jueves, dejando, a lo menos, 20 fallecidos y más de mil detenidos, los que podrían afrontar incluso la pena de muerte.
E-mail Compartir

El líder supremo iraní, Alí Jameneí, culpó ayer a los "enemigos de la República Islámica de Irán" de estar detrás de las manifestaciones antigubernamentales que han dejado al menos 20 muertos y mil detenidos, y de querer perjudicar al país, en su primera reacción ante los acontecimientos que se iniciaron la semana pasada.

Lo único que evita la hostilidad del "enemigo", según una publicación del sitio web oficial de Jameneí, "es la existencia del espíritu de coraje, sacrificio y fe de la nación".

Según la misma publicación, el líder supremo señaló, durante su reunión semanal con algunos familiares de los mártires de Irán, que "el enemigo siempre ha estado esperando la oportunidad y la brecha para penetrar y golpear a la nación iraní".

En los acontecimientos que se registran "en los últimos días, los enemigos de Irán se aliaron para crearle problemas al sistema islámico con varias herramientas de las que disponen, como dinero, armas y Servicios de Seguridad", acusó Jameiní, quien además anunció que en los próximos días se dirigirá al pueblo iraní.

Penas de muerte

Por otro lado, las autoridades de la República Islámica de Irán amenazaron ayer a los manifestantes que desde el jueves pasado protestan en todo el país contra el Gobierno con acusarlos de delitos castigados con la muerte y otras penas.

"Cada día que pase y las personas sean detenidas, aumentará su crimen y castigo y nosotros ya no los consideramos manifestantes por sus derechos, sino que quieren perjudicar al régimen", dijo el presidente del Tribunal Revolucionario de Teherán, Musa Ghazanfarabadí, según la agencia iraní de noticias Tasnim.

Los detenidos, que ayer superaron el millar de personas, serán declarados culpables de diferentes delitos, entre los que figuran "atentar contra la seguridad nacional" y la "enemistad con Dios" (moharebeh), ambos penados con la condena a muerte, aclaró Ghazanfarabadí.

"Los que han estado presentes al frente de los disturbios serán acusados, entre otros delitos, de 'enemistad con Dios', ya que están relacionados con los servicios de Inteligencia extranjeros y aplican sus programas", anticipó.

Además, los detenidos pueden ser reconocidos culpables de "destrucción de bienes públicos, destrucción de bienes personales de la gente" entre otros, explicó Ghazanfarabadí.

"Los que sean detenidos a partir del tercer día de los disturbios (el pasado sábado), su crimen y castigo va a ser pesado tras el anuncio del Ministerio del Interior respecto a la ilegalidad de estas manifestaciones", agregó.

Más muertos y detenidos

Ayer, en tanto, medios locales aseguraron que otras nueve personas murieron en la noche del lunes en diferentes ciudades de la provincia de Isfahán, a unos 350 kilómetros al sur de Teherán, con lo que son ya 20 los fallecidos en las protestas antigubernamentales, que comenzaron el pasado jueves.

Además, según autoridades y responsables de los cuerpos de seguridad iraníes, más de mil personas han sido detenidas desde el inicio de las manifestaciones. De ellas, 450 fueron aprehendidas solo en Teherán.

A esta cifra, además, hay que sumar los detenidos en numerosas poblaciones del país en las que sus responsables se han limitado hablar de "grupos" de detenidos.

Piden a Trump que no intervenga

Luego de que Donald Trump manifestara su preocupación por la crisis en Irán, el vocero del Ministerio iraní de Exteriores, Bahram Qasemí, dijo que es mejor que Trump "se ocupe un poco de los temas internos de su país, como el asesinato diario de decenas de personas en conflictos armados, tiroteos en diferentes estados y la existencia de millones de personas sin hogar y hambrientas".

"En los últimos días, los enemigos de Irán se aliaron para crearle problemas al sistema islámico con varias herramientas".

Alí Jameneí, Líder supremo iraní"

personas han sido detenidas solo en Teherán. En todo el país se cuentan más de mil. 450

Seúl propone una reunión a Pyongyang tras gesto de distensión de Kim Jong-un

CONFLICTO. El encuentro fijado para el próximo martes, de concretarse, sería el primero de este tipo en más de dos años.
E-mail Compartir

Corea del Sur propuso ayer a su vecino del norte la celebración de una reunión de alto nivel el próximo 9 de enero para facilitar la participación de Norcorea en los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018, lo que supondría un importante gesto de distensión.

El encuentro, que debe ser todavía aceptado por Pyongyang, sería el primero de este tipo en más de dos años entre los países vecinos y llegaría en un momento de especial tensión en la península coreana por el intenso desarrollo armamentístico del régimen liderado por Kim Jong-un.

Seúl propuso que las delegaciones de las dos Coreas se encuentren el próximo martes en la aldea de tregua de Panmunjom, dentro de la fronteriza Zona Desmilitarizada, lugar habitual de este tipo de encuentros.

Este gesto llega después de que Kim asegurara en su discurso de Fin de Año que está abierto al dialogo con el Sur, para que su país envíe una delegación a la cita olímpica que tendrá lugar en territorio surcoreano entre el 9 y el 25 de febrero.

El Presidente surcoreano, Moon Jae-in, quiso recoger ayer el guante arrojado por Kim y pidió a su Gabinete que actuara de manera inminente "para restaurar rápidamente el diálogo entre el Norte y el Sur" y que se hiciera realidad la participación de una delegación de Corea del Norte en PyeongChang 2018.

Pocas horas más tarde, el ministro surcoreano de Unificación, Cho Myoung-gyon, presentó la propuesta del encuentro y dijo que Seúl "tiene la voluntad de dialogar con el Norte sea cual sea el momento, el lugar y el formato", y que espera que los dos países se sienten a hablar "de manera franca" de los JJ.OO. pero también de las relaciones intercoreanas.

Aunque ahora Pyongyang debe aceptar el llamado y las dos Coreas deben negociar la agenda del encuentro, así como la composición de las delegaciones, las palabras sorprendentemente conciliadoras de Kim en su discurso de Año Nuevo han empezado a surtir efecto.

"Cuando se trata de las relaciones Norte-Sur, debemos reducir las tensiones militares en la península coreana para crear un entorno pacífico", dijo en su intervención televisada el líder norcoreano, quien instó al Seúl a alejarse de Estados Unidos y sus políticas que "amenazan a la paz y la seguridad".

de diciembre de 2015 fue la última vez que ambas Coreas celebraron una reunión gubernamental de alto nivel. 11