Secciones

24 fallecidos y 819 accidentes en fin de semana de Año Nuevo

SALDO. La cifra de muertos es la misma registrada en igual fecha del año pasado.
E-mail Compartir

Un total de 24 personas murieron en 819 accidentes de tránsito ocurridos durante el fin de semana de Año Nuevo, incluyendo el lunes, informó ayer Carabineros.

El coronel Enrique Monrás, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, explicó que la cifra de fallecidos es igual a la registrada en igual fecha del año pasado, a pesar de que el número de accidentes disminuyó en 91.

"Hay 24 personas fallecidas, el mismo número del año pasado, lamentablemente. Teníamos una baja sostenida, pero aumentó a 11 personas fallecidas el primer día de 2018", indicó la autoridad.

Monrás precisó que del total de víctimas, tres casos corresponden a atropellos, ocho a colisiones, seis a choques y siete a vuelcos, y que un 90% de los accidentes con resultados fatales fueron responsabilidad de los conductores.

En el período festivo la policía realizó 126 mil controles a conductores, de los que 354 fueron detenidos por circular bajo los efectos del alcohol y otros 3.100 recibieron infracciones por hacerlo a exceso de velocidad.

Taco a la capital

Desde el pasado viernes, dijo Monrás, 403 mil vehículos salieron de Santiago, de los que 306 mil ya habían regresado hasta la mañana de ayer, tras registrarse grandes atascos durante la noche y la madrugada en diversas carreteras y autopistas, especialmente las que conectan la capital con la Región de Valparaíso.

Muchos conductores se quejaron de que tardaron hasta siete horas en un trayecto que normalmente no supera las dos horas de viaje.

Según Carabineros, muchas familias retrasaron su viaje para aprovechar mejor el día y además hubo desconocimiento de los conductores de nuevas medidas de mitigación que se aplicaron en las rutas para facilitar el desplazamiento de vehículos. "Todas las rutas tienen un diseño y soportan cierta cantidad de vehículos por hora", explicó Monrás.

Dávalos califica a la Fiscalía de "corrupta" tras ser sobreseído

JUDICIAL. El hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, además, anunció acciones legales contra el Ministerio Público por la filtración de antecedentes durante la investigación.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La Corte de Apelaciones de Rancagua acogió ayer la solicitud de sobreseimiento de Sebastián Dávalos en la arista principal del caso Caval. Tras la audiencia, el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet calificó a la Fiscalía de "corrupta" y anunció acciones legales.

Luego de que el Juzgado de Garantía de Rancagua rechazara este recurso en diciembre pasado, ayer Dávalos llegó al tribunal acompañado por su abogado, Álvaro Morales, y por su esposa, Natalia Compagnon, formalizada en la causa. Dávalos era investigado por delitos de negociación incompatible, uso de información privilegiada, tráfico de influencias y violación de secreto, pero nunca fue formalizado.

En los alegatos, la defensa del hijo de la Mandataria reiteró los argumentos con los que no le fue bien la vez anterior, señalando que después de tres años de investigación él no ha sido formalizado por ninguno de esos delitos.

Comunicado

Una vez decretado el sobreseimiento, Dávalos no aceptó preguntas de parte de los periodistas pero leyó un comunicado en el que calificó a la Fiscalía Regional de O'Higgins de "corrupta", "mentirosa" e "indecente" y anunció una querella por filtraciones en su contra.

"La Fiscalía Regional de O'Higgins no está sobre la ley, como el fiscal (Emiliano) Arias parece creer, y transgredir las normas que nos rigen a todos los chilenos socavan los cimientos de institucionalidad democrática y del Estado de derecho que rigen nuestro país. Una Fiscalía corrupta no está en condiciones morales ni éticas de realizar investigación alguna, y menos aún de formalizar o acusar a algún ciudadano", afirmó.

"El caso Caval dejó hace mucho tiempo de ser penal, es a todas luces un caso político en el que sólo se ha enjuiciado y sentenciado comunicacionalmente a mí y a mi familia sin existir a la fecha juicio alguno", agregó.

Con respecto a las filtraciones, Dávalos señaló que "solo durante el último mes, la Fiscalía permitió filtraciones al menos a tres medios distintos: La Tercera, El Mercurio y Tele 13", recordando que "cabe señalar que como se explica en el instructivo del Ministerio Público, las filtraciones son un delito funcionario".

Por lo mismo, anunció acciones legales: "Volveremos a Santiago a interponer una querella por filtraciones ante tribunales, para que sea el fiscal nacional, el superior jerárquico de esta Fiscalía, quien investigue los actos de corrupción que pudiesen haber ocurrido en la Fiscalía Regional de O'Higgins".

"La Fiscalía miente una y otra vez frente a tribunales y en la corte, atenta contra los principios de objetividad de los imputados y desconoce los acuerdos a los que ha llegado con los mismos, no está habilitada para investigar causa alguna", manifestó, añadiendo que "no me sorprendería que -tras este comunicado- la muy corrupta Fiscalía (...) intente formalizarme por algún delito inexistente a modo de represalia, tal como ya ocurrió tiempo atrás con Natalia Compagnon, mi señora".

Compagnon, por su parte, señaló que el tribunal "logró entender "que esta causa, como todos lo saben, hace mucho tiempo dejó de ser una causa judicial, esto es una causa política".

Por otro lado, el Ministerio Público analizará el fallo para evaluar si puede interponer un recurso de casación para intentar revertir la resolución.

En enero de ese año empezó a ser investigado Sebastián Dávalos por la arista principal del caso Caval. 2015