Secciones

Antofagasta: capital nacional de la aventura y los deportes extremos

ENTRETENCIÓN. Hoy la ciudad ofrece inmejorables condiciones para practicar distintas disciplinas.
E-mail Compartir

Redacción

Comenzó la época estival y los deportes extremos se convierten en una real alternativa de entretenimiento para los antofagastinos, que ven cada vez con mayor interés disciplinas distintas a las ya tradicionales, como son el fútbol, tenis, bádminton o la natación.

Y es que la presencia de cerros, desierto y una costa de casi 25 kilómetros de extensión con cielos despejados gran parte del año, convierten a la Perla del Norte en una zona soñada para quienes se atreven a practicar este tipo de disciplinas no tan conocidas.

Sandboard, parapente, kite surf, downhill, trekking y pesca recreativa, son las actividades que practican cada vez con más entusiasmo en Antofagasta y que hoy, en época estival, suman más adeptos.

Velocidad y adrenalina son dos de los elementos que mueven a estos apasionados deportistas, quienes al mismo tiempo se sienten motivados por las ganas de interactuar y conectarse con la naturaleza típica del desierto.

Opiniones

El ciclista de enduro, Gary Jim Barrón, se refirió a la gran cantidad de personas que se está sumando a esta disciplina.

"El descenso es un deporte que está moviendo masas, dentro de él se encuentra el descenso y el enduro, este último ha ganado bastante auge en los últimos años a nivel nacional. Lo bueno es que no se necesita depender siempre de un automóvil para llegar a la cima", comentó el deportista.

Por su parte, el instructor de la agrupación Parapente Antofagasta.cl, Fernando Rojas del Valle, se mostró contento por la gran aceptación que está teniendo este deporte aéreo.

"Antofagasta se ha consolidado como un importante sitio de vuelo, de renombre internacional, lo que está impulsado fuertemente el turismo de aventura en la región. Pero ello también implica tener mayor limpieza, principalmente en el sector Los Pimpineles, cuyo acceso se ha convertido en un botadero clandestino", dijo.

Hay que precisar que como regla general se recomienda buscar consejo y guía entes de iniciarse en estos deportes, además de proveerse de los implementos de seguridad.

Sandboard (descenso de dunas) Descenso, enduro y cross country

E-mail Compartir

Descripción: En medio del desierto más árido del mundo, el sector Roca Roja cuenta con excelentes dunas para practicar sandboard, un deporte que en que atrae cada vez a más visitantes nacionales y extranjeros. Se puede acceder a servicios en torno a los descensos en arena, como arriendo de tablas, clases y guías. Lo ideal es que las personas que realicen esta disciplina, asistan con ropa liviana y sin bolsos. Imprescindible es el uso de bloqueador solar y beber mucha agua.

Descripción: Las características rocosas de los cerros ubicados en el kilómetro 16 de Antofagasta, camino a La Negra, convierten a este lugar en terreno ideal para desarrollar ciclismo de montaña, en sus distintas modalidades, tales como descenso (downhill), enduro y cross country. Sin embargo, hay que considerar que la inversión inicial para practicar esta adrenalínica disciplina, puede alcanzar cerca del millón de pesos. Pese a su alto valor, son muchos los aficionados.

Ubicación: Se practica en Roca Roja, sector sur de Antofagasta. Ubicación: Sector La Negra de Antofagasta, a la altura del kilómetro 16. Trekking (caminata) Parapente

Descripción: En Antofagasta son varios los sectores en que se practica esta disciplina aérea, destacando lugares como caleta Paposo, balneario Llacolén, Las Arañas (ubicado en los cerros de la Coviefi), La Rinconada (acantilados de La Portada), cerro Lucky (cerca de Hornito) y, como principal lugar de vuelo, Los Pimpineles. Este último es el más frecuentado y visitado por la comunidad local, nacional y extranjera, debido a que el territorio no presenta obstáculos de ningún tipo que impidan su desarrollo normal.

Cerro Coloso: Su único acceso es por la ruta de Roca Roja. Al comenzar la caminata por el sector, se podrán observar antiguos revolcaderos de guanacos y ex territorios indígenas. En el lugar existe una vista privilegiada de Antofagasta, bahía San Jorge y Cabo Jara.

Valle de La Luna: A muy pocos kilómetros de San Pedro de Atacama, se encuentra el Valle de la Luna, un verdadero espectáculo geológico. También se puede contemplar en toda su magnitud la Cordillera de los Andes y sus volcanes.

Ubicación: Caleta Paposo, Playa Llacolén, cerros Las Arañas, La Rinconada, Lucky y Los Pimpineles. Ubicación: Sector sur de Antofagasta, cerro Coloso. Pesca recreativa Kitesurf (deslizamiento en el mar)

Descripción: A 18 kilómetros al norte de Antofagasta se encuentra Playa Rinconada, sector ideal para la práctica del kitesurf, que cada día gana más adeptos. El lugar cuenta con vientos que soplan de mar a tierra, que la hacen especial para el aprendizaje de este lindo y atractivo deporte acuático. Además se caracteriza por ser una zona austera, de aguas cálidas y marea tranquila, especial para las personas que deseen comenzar a familiarizarse con esta disciplina.

Playa Amarilla: 15 kilómetros al sur de Antofagasta (sur). Su gran dotación de pulgas de mar la convierten en una zona perfecta para la pesca recreativa, principalmente de corvinas, sargos y roncachos.

Caleta La Colorada: Pequeña playa taltalina de oleaje moderado pero bastante expuesta al viento. Es un lugar que mezcla perfectamente la pesca recreativa con la artesanal. El lenguado, corvina, cabrilla y chalaco, son las especialidad del sector costero.

Ubicación: Playa Rinconada, a 18 kilómetros al sur de la capital de la Segunda Región. Ubicación: Playa Amarilla (15 kilómetros al sur de Antofagasta) y Caleta La Colorada (Taltal).