Secciones

Octubre: fijan aporte por visita del Papa

E-mail Compartir

Un monto mínimo de $50 millones pretende aportar Antofagasta en la campaña que la Iglesia Católica realiza a nivel nacional, con el propósito de costear la visita a Chile del Papa Francisco durante 2018.


Noviembre: Tocopilla de pie

Tuvieron que pasar 10 años para que Tocopilla concluyera su reconstrucción. El terremoto que azotó al puerto en noviembre de 2007 había dejado grandes daños en varios sectores de la ciudad.


Diciembre: regreso al Liceo Industrial

Más de 1.700 alumnos del Liceo Industrial celebraron el regreso al establecimiento, que estuvo cerrado por cuatro meses debido a más de 60 emanaciones de gas ocurridas entre el 2015, 2016 y 2017.

Nuevos parlamentarios y un candidato presidencial regional dejó el año político

POLÍTICA. Actores locales tuvieron un activo rol en la primera línea de la contienda electoral 2017.
E-mail Compartir

Redacción

Convulsionada resultó la elección presidencial 2017. Como pocas veces, actores regionales ocuparon la primera línea de la contienda política nacional, ya sea como candidato a la Presidencia, en el caso de Alejandro Guillier, o como voceras de las postulaciones a la primera magistratura del país, en el caso de las diputadas Marcela Hernando y Paulina Núñez.

En las presidenciales, las cuales dieron por ganador al exPresidente Sebastián Piñera en segunda vuelta, el contendor directo del abanderado de Chile Vamos fue Alejandro Guillier, senador por la Región de Antofagasta.

Que Guillier sería candidato se sabía desde comienzos de año. Sin embargo, después de meses de especulación fue ratificado como abanderado de Fuerza de la Mayoría, el conglomerado oficialista que para estas elecciones excluía a la Democracia Cristiana (que proclamó como su candidata a Carolina Goic).

Fenómeno

Incluso siendo el preferido de Fuerza de la Mayoría por sobre su baluarte político, el exPresidente Ricardo Lagos, Guillier comenzó una intensa campaña política para enfrentar en primera vuelta, al resto de los candidatos al sillón presidencial: Carolina Goic (DC), José Antonio Kast (Indep), Beatriz Sánchez (FA), Marco Enríquez-Ominami(PRO), Eduardo Artes, Alejandro Navarro y Sebastián Piñera.

Incluso, peleando codo a codo con la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, Guillier logró pasar a segunda vuelta en los comicios después de sacar un ajustado 22,69% de los votos, mientras que Sánchez diera la sorpresa al quedar a pasos de Guillier con el 20,27%.

No obstante, en segunda vuelta la derrota fue apabullante no sólo para el senador local, sino también para toda la centroizquierda nacional, al sacar un 45,43% de las preferencias, casi 10 puntos detrás de el ahora electo Presidente Sebastián Piñera, quien obtuvo un 54,57%.

Parlamentarios

Pero la aplastante derrota para la Nueva Mayoría no sólo se palpó en las presidenciales, sino también en primera vuelta, cuando históricos parlamentarios locales no fueron reelectos por la región.

Es el caso del diputado Marcos Espinoza, seguido de un grupo de candidatos del gremio que no fueron electos.

Pero en el caso de los ganadores, con la reelección de Marcela Hernando (PDRS) y Paulina Núñez (RN), se agregó al exalcalde de la comuna de Calama Esteban Velásquez (FREVS) y José Miguel Castro (RN), un médico veterinario que tuvo un fugaz paso por televisión y que salió electo debido al sistema proporcional, dado a la enorme votación que logró su compañera de lista, Paulina Núñez.

No obstante, salió a relucir un nuevo, desconocido y juvenil rostro entre el grupo de parlamentarios.

Se trata de recién egresada abogada Catalina Pérez, representante de Revolución Democrática, quien peleó el cupo con el exalcalde de Tocopilla, Fernando San Román (Izquierda Libertaria), siendo ella la ganadora.

En el caso de Hernando y Núñez, ellas no sólo fueron electas diputadas, sino también cada una de ellas se volvió la "cabeza de comando" de los entonces candidatos presidenciales Alejandro Guillier y Sebastián Piñera, respectivamente. Por ello desplegaron ambas una gran campaña en la región para apoyar a su candidato.

de los votos obtuvo el senador antofagastino como candidato a la presidencia en la primera vuelta. 22,6%

Pese a fenómeno migratorio, aún no hay ley de extranjería

E-mail Compartir

Según datos aportados por la Policía de Investigaciones, desde 2013, 129.252 inmigrantes iniciaron su registro o renovación de visas en la región, lo anterior sin contar con quienes recién están solicitando el permiso de residencia.

Es decir, por cada 10 habitantes de la región (considerando los últimos datos censales) al menos dos provienen del extranjero.

Es por ello que desde 2015, las parlamentarias Paulina Núñez y Marcela Hernando urgen al Gobierno sobre la necesidad de contar con una nueva legislación que norme el ingreso y salida de extranjeros.

La actual ley migratoria nacional data de 1975, por lo cual su renovación para ser discutida en el parlamento ha sido promovida más de una vez, no obstante, dada a la premura de alguna otra ley, vuelve al archivero, esperando aún ser discutida por la cámara para su aprobación.