Secciones

Importante aumento en la donación de órganos

SALUD. Procuramientos alcanzaron nivel histórico este año.
E-mail Compartir

La donación de órganos en Antofagasta tuvo su punto álgido este 2017, ya que como nunca, fueron nueve los procuramientos que se realizaron en la zona, superando por lejos lo que históricamente se realizaban en la región, la cual no superaba las tres donaciones por año.

Este 2017 las donaciones comenzaron en enero y de ahí se han extendido hasta la fecha, lo que sorprendió a los profesionales de la salud debido a las bajas donaciones de antes.

Es necesario mencionar que en 2010, hubo tres donantes, número que se repitió en 2011 y 2012. En 2013 no hubo procuramientos y al año siguiente se registró un donante. En 2015 hubo 2 y el año pasado sólo uno.

Al respecto, el director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar Funes, destacó este hito en la salud para la comuna, y no dudó en tildar la situación como "histórica".

"Como red asistencial de salud, estamos profundamente agradecidos y conmovidos por estos nobles gestos de donación que este año aumentaron de forma histórica".

La última donante fue Juana del Carmen Vásquez Carvallo, antofagastina de 48 años, la mujer previamente había comunicado la decisión a sus hijos de entregar sus órganos (riñón e hígado) si es que llegaba a fallecer. Este procuramiento se realizó hace una semana, la mañana del 12 de diciembre en el Hospital Regional.

Dos horribles crímenes alertaron a la población

VÍCTIMAS. Casos de extrema crudeza debió pesquisar la policía durante 2017.
E-mail Compartir

Un total de 18 homicidios registran a la fecha las policías en Antofagasta. No obstante la cantidad es notoriamente más baja que el año anterior (28), la extrema crudeza de algunos de estos delitos alertó a la población y autoridades.

Fue la mañana del 25 de junio en que en el sector del puerto -frente al paseo del mar- fue avistado el torso de un hombre joven flotando en el mar.

Pronto se estableció que el cuerpo correspondía a una víctima de homicidio, quien fue cercenada en dos después de ser asesinada. El viernes 29 del mismo mes, se hallan las extremidades inferiores del occiso flotando en el sector de Parque Los Eventos.

Pronto la historia se esclareció. La víctima era un colombiano de 20 años quien fue asesinado a puñaladas y golpes de palo por un grupo de personas de la misma nacionalidad. La disputa se dio sobre un asunto de drogas.

Una vez muerto, los homicidas cercenaron sus restos, los trasladaron en un carro de supermercado hasta el paseo del mar y botaron el cuerpo mutilado al océano.

En esa misma semana surgió otro caso de un cercenamiento, esta vez en la comuna de Calama, donde fueron hallados varios restos humanos al interior de bolsas de plástico, las que finalmente correspondían a un ciudadano boliviano asesinado por su cuñado.

Entregan viviendas sociales y anuncian futuros proyectos para Antofagasta

E-mail Compartir

Serviu anunció que mantiene 3.194 soluciones habitacionales en construcción para la Segunda Región, preparando próximamente la edificación de otras 3.310 viviendas.

Sólo en lo que va del año, ya fueron entregados los proyectos habitacionales Ayelén I y Catalina Cruz (140 y 48 viviendas respectivamente) más los proyectos Eusebio Lillo y la Vigil de Taltal con 27 viviendas. A éstas hay que sumar 65 viviendas en Sierra Gorda y 120 de Caparrosa las que podrían entregarse en diciembre o enero de 2018. Durante el gobierno anterior se entregaron 88 viviendas sociales en la comuna.


Polémica ordenanza edilicia pretendía multar a personas en situación de calle

Fue el asesinato de un conductor de 65 años a manos de un limpia parabrisas en situación de calle lo que gatilló la polémica ordenanza municipal. La comunidad protestó indignada por lo que la Municipalidad convino en cursar multas de 1 a 5 UTM a personas que usufructuasen o pernoctasen en la vía pública. En la práctica, la multa sería para quienes estuvieran en situación de calle, lo que motivó una serie de recursos para dejar sin efecto el mandato. El tema todavía no se resuelve totalmente, pero el municipio ahora está regularizando a algunas personas que cuidan vehículos.

Enero: incendios en la zona central

E-mail Compartir

Avivados por las altas temperaturas, una serie de incendios forestales afectaron diez regiones, especialmente de la zona centro-sur de Chile. En éstos fallecieron 10 personas y se prolongaron hasta febrero.


Febrero: parte huelga en Escondida

A las 8 horas del 9 de febrero comenzó la huelga de los trabajadores de Minera Escondida. El movimiento finalizó el 24 de marzo, sin que los mineros lograran llegar a un acuerdo con la empresa.


Marzo: venezolanos llegan a la ciudad

Ese mes se comienza a registrar un alza de los inmigrantes de Venezuela en Antofagasta. Cifras de PDI muestran que pasaron de 269 en 2016 a más de mil este año en la región. Alegan inestabilidad en su país.

Abril: Uber se impone en la ciudad

E-mail Compartir

A pesar de las manifestaciones de taxistas y colectiveros, el cinco de abril inicia su irrupción en la escena la app de transporte Uber, la cual aún opera sin estar normada por el Ministerio de Transporte.


Mayo: sacan a falso docente de la UCN

Desvinculado fue un exdocente de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN) por ejercer funciones académicas durante tres años con un título falso, lo que perjudicó a sus alumnos.


Junio: "invitan" a alcaldesa a Bolivia

La alcaldesa Karen Rojo aseguró ser invitada a Bolivia por La Universidad Técnica Cosmos de Cochabamba, sin embargo ésta negó dicha invitación. El Presidente Evo Morales finalmente dijo que la recibiría.

Múltiples demandas complican a la administración municipal

INVESTIGACIONES. Fiscalía y Contraloría evalúan antecedentes que podrían afectar a la alcaldesa y su equipo cercano.
E-mail Compartir

Redacción

Tal vez sea la propia administración municipal la más apurada en dejar rápidamente este 2017. Tanto la alcaldesa Karen Rojo como su equipo más cercano fueron objeto de una serie de investigaciones algunas de las cuales están entrando en etapa decisiva.

En febrero de 2013 nace la empresa CyR Servicios Flavio Carrasco Guamán E.I.R.L. Dos meses después ganó su primer gran contrato público: la mantención de los sillones dentales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), hasta abril de 2014, por $3.967.000 al mes.

CyR ganó la licitación por apenas dos puntos. Su competidor, la empresa Valderrama y Compañía Limitada, tenía mejores antecedentes en cuanto a experiencia e incluso su propuesta era más barata ($500 mil mensuales menos).

En 2016 surgió un nuevo dato en el sitio Timeline. Ahí se dijo que el dueño de CyR, Flavio Carrasco, es cuñado de la alcaldesa Karen Rojo.

El 12 de mayo de este año Contraloría emitió su informe final sobre este caso, en el cual concluye que hubo una serie de deficiencias tanto en la licitación como en la supervisión del trabajo efectuado por CyR.

Los antecedentes fueron remitidos por el órgano fiscalizador al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.

Asesorías

En 2015 la CMDS contrató, con recursos de educación y salud, a la consultora Main Comunicación Estratégica del periodista José Miguel Izquierdo. Izquierdo fue asesor de Sebastián Piñera mientras fue Presidente. El año pasado se interpuso una denuncia en la Contraloría por presuntas irregularidades en la contratación de esta firma.

Contraloría concluyó que existió una comunicación periódica entre funcionarios de la municipalidad y el asesor Izquierdo. Incluso la propuesta de Izquierdo enviada por correo electrónico estableció "prestar asesoría política a la alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo Venegas, con el objeto de mejorar sus condiciones para la competencia electoral 2016".

Dos exasesores de confianza de la alcaldesa, ahora alejados del municipio, Mauricio Peldoza y Carolina Aguirre, declararon en Contraloría que la asesoría tenía como fin mejorar la imagen de la alcaldesa.

Los antecedentes de este caso fueron remitidos, por parte de Contraloría, al Servicio de Salud de Antofagasta, la Superintendencia de Educación, el Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio Público.

La Fiscalía ha efectuado varias entrevistas a personajes clave para dilucidar si hay algún delito por el que pueda ser formalizada la jefa comunal.

Cementerio Municipal

En mayo el administrador del Cementerio Municipal, Misaél Cortes, presentó su renuncia por una serie de acusaciones de malversación de fondos por más de $260 millones. El Consejo de Defensa del Estado se querelló contra el exadministrador, lo cual fue declarado admisible por Contraloría este mes.

Caso cancha "Las Almejas"

En febrero un joven (17) murió cuando practicaba básquetbol en cancha "Las Almejas" al caerle el tablero que se encontraba en muy malas condiciones. Fiscalía tomó el caso e imputó al director de Dideco, Ignacio León y la coordinadora de Deportes del municipio, Kimmverley Espinoza por homicidio culposo.

Por fin: el nuevo Hospital Regional abrió sus puertas

TRASLADO. Tras largos años de espera el centro asistencial comenzó a operar en noviembre.
E-mail Compartir

Redacción

El 2 de noviembre abrió finalmente sus puertas el nuevo Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Leonardo Guzmán, obra concesionada que comenzó a levantarse el 11 de mayo de 2014.

El nuevo edificio fue diseñado como el más moderno de la macrozona norte. Los terrenos para levantar el recinto -más de 50 mil metros cuadrados- fue entregado en 2013 y la empresa a cargo de la obra fue Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI S.A, la cual mantendrá el contrato hasta julio del 2032.

La inversión para el coloso fue $180 mil millones. Si bien la primera apertura del recinto fue programada para agosto de este año, la inauguración oficial se fue aplazando mes a mes debido a que el Servicio Médico de Antofagasta no había resuelto aún la contratación de especialistas para atender a los pacientes.

A diferencia del antiguo recinto (ubicado en Av. Argentina, en pleno centro de la ciudad), este hospital cuenta con capacidad para albergar 671 camas, 16 pabellones quirúrgicos, estacionamientos y un helipuerto.

Asimismo, previo al cambio de recinto, se inició una polémica para que éste llevara el nombre del Dr. Antonio Rendic, no obstante desde el servicio médico de Antofagasta manifestaron que era "el mismo hospital, el cual mantendrá su tradicional nombre".

Extranjeros

Cabe destacar que el 50% de la dotación de médicos del nuevo hospital es extranjera. Al respecto el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Dr. Zamir Nayar, mencionó la necesidad de incorporar a este equipo a más profesionales.

"Sabemos que tenemos un déficit importante de especialistas, y ese déficit se ha ido solucionando con médicos extranjeros, pero también, aunque en un porcentaje menor, con médicos chilenos. Nuestro llamado es que sin importar la nacionalidad, a todo aquel que quiera trabajar con nosotros y ser un aporte para la salud pública, las puertas están abiertas a que todos los médicos chilenos que quieran participar de este nuevo proyecto se comuniquen con nosotros", dijo.

Misión

Dentro de sus objetivos, este moderno espacio se compromete con sus pacientes a entregar el mejor servicio en atención para los habitantes de la región.

"Somos el hospital asistencial docente de alta complejidad y autogestionado de la macrozona norte, que otorga una atención de calidad y seguridad, con personal calificado considerando los deberes y derechos de nuestros usuarios a través de una gestión participativa con la comunidad, con acciones de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud de la población", reza la misión del recinto, siendo su visión "ser una institución humanizada y de excelencia, reconocida por brindar salud con calidad y seguridad a la población de la macrozona norte".

Ya el 11 de diciembre el Hospital fue visitado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien transitó al interior de sus múltiples dependencias para inspeccionar la calidad del recinto.

"Todos saben que hubiésemos preferido que este proyecto -que dejamos listo en mi anterior gobierno- se hubiese ejecutado en los plazos que en ese entonces se definieron, y que habría permitido que esta infraestructura estuviera terminada en la fecha en que, finalmente, se iniciaron las obras, que fue en el año 2014. Por eso yo digo, ojo con las promesas", destacó en ese instante la Mandataria.

También en diciembre comenzó el paulatino traslado de las diferentes áreas del antiguo edificio al nuevo recinto, como las áreas de operación, pediatría entre otras.

El 12 de diciembre de este año también se practicó la primera intervención quirúrgica. El procedimiento -según información entregada por el Servicio de Salud de Antofagasta- fue un completo éxito y permitió iniciar la actividad quirúrgica que se incrementará progresivamente en las próximas semanas.

El antiguo recinto será entregado a la Universidad de Antofagasta para transformarse en un Hospital Clínico.

durará la concesión del nuevo recinto asistencial a cargo de Sociedad Salud Siglo XXI, S.A. 2032

mil millones fue invertido para comenzar a levantar las obras del Hospital Regional de Antofagasta. $180