Secciones

Cambio climático: MOP presenta inédito plan de infraestructura

INVERSIÓN. En Antofagasta se reforzarán las obras de control aluvial y de canalización de aguas lluvia.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas entregó el "Plan de Mitigación y Adaptación de los Servicios de Infraestructura al Cambio Climático", elaborado por esta Secretaría de Estado en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, que busca adaptar la infraestructura, desde su diseño y ejecución, a los cambios hidrometeorológicos futuros a fin de disminuir los efectos negativos.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, indicó que esta iniciativa se enmarca en el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático presentado por la Presidenta Michelle Bachelet en julio de este año para que los servicios incorporen medidas preventivas y acciones de mitigación, tomando en cuenta criterios de eficiencia energética en las obras, iniciativa que además consideró un proceso de difusión y consulta ciudadana.

"Durante este gobierno hemos concurrido a numerosas emergencias que antes no ocurrían en zonas determinadas, como lo han sido las torrenciales lluvias en la costa de la Región de Antofagasta que afectaron dramáticamente a Taltal y Tocopilla en 2015. Pero además en el país ocurrieron inusuales incendios, aluviones, sequía y marejadas, y en cada uno de ellos hemos actuado con rapidez y eficiencia. Pero, para enfrentar realmente estos fenómenos tenemos que actuar de forma coordinada, con una mirada de largo plazo y con un nuevo tipo de obras", precisó Benítez.

En esa línea, el seremi recalcó que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas suscribió un convenio de programación en conjunto con el Gobierno Regional por una suma superior a los 54 mil millones de pesos, por medio del cual se reforzarán las obras de control aluvial en Antofagasta con seis nuevos sistemas en las quebradas Farellones y Uribe (ejecutadas), La Chimba, Riquelme, El Toro y Jardines del Sur.

Asimismo, se licitará el plan maestro de aguas lluvias por $800 millones solo para la comuna de Antofagasta que permitirá modificar las calles que canalizan las aguas lluvias de la cordillera al mar, ya que actualmente sólo la Avenida Salvador Allende cuenta con un sistema de bombeo de la calzada, lo cual genera acumulación en otros sectores que no cuentan con el sistema.

Propuesta final

El Plan fue aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y contó con la participación de grupos ciudadanos, expertos y académicos, para recoger sus experiencias y comentarios, dando vida a una propuesta final que se encuentra disponible para su descarga en www.dgop.cl/Documents/PlanAccionMop.pdf.

Gobierno entrante deberá designar 38 cargos de confianza en la región

CAMBIOS. Nueva administración nombrará puestos claves como intendente, gobernadores y seremis.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Como en cada cambio de gobierno, un número importante de funcionarios públicos tendrán que dejar sus puestos, mientras que otros nuevos llegarán debido a las modificaciones en las dotaciones de los puestos de confianza.

En este sentido, a partir del próximo 11 de marzo la administración entrante encabezada por el Presidente electo Sebastián Piñera, deberá instalarse en todos los gobiernos regionales del país.

Específicamente en la Región de Antofagasta son 26 cargos de confianza los que deberán ser ocupados por funcionarios oficialistas, siendo los más importantes los puestos de intendente, gobernadores provinciales y seremis.

"Desde el punto de vista de los cargos de autoridades, directivos y funcionarios es un tema que está regulado dentro de nuestro marco jurídico, por lo que esperamos que la normativa debiese cumplirse con estricto rigor. Por cierto los cargos que son de confianza política que entraron con el gobierno de la Presidenta Bachelet terminan con el cambio de gobierno, principalmente los niveles de intendente, gobernadores y seremis", explicó Víctor Flores, seremi de Gobierno.

Otra de las áreas en que habrá modificaciones estratégicas es en aquellos funcionarios (a contrata u honorarios) que prestan asesoría directa al intendente. En el caso puntual del actual jefe regional, Arturo Molina, su equipo de colabores directos estuvo integrado por más de diez personas, cuyos sueldos oscilan entre $555.555 y los $3.281.760.

De esta manera, entre los cargos de intendente, gobernadores, seremis, asesores y jefes de servicio serán cerca de 38 los puestos de confianza que deberá designar la nueva administración.

"El Presidente Piñera entregó a los presidentes de partido la responsabilidad de proponer los mejores hombres y mujeres para integrar nuestro gobierno. Estamos avanzando en ministros, subsecretarios, intendentes y gobernadores. Como diputada de la región me preocuparé de proponer personas que sean buenos técnicos, pero mejores políticos. Es momento de generar espacio para hacer bien el trabajo encomendado y también proyectar nuestro gobierno. Los tiempos de anuncios los maneja el presidente y estoy segura tomará la mejor decisión para la región", enfatizó Paulina Núñez (RN), diputada reelecta por la Región de Antofagasta.

Alta Dirección Pública

Una situación particular es aquella que concierne a los cargos ocupados a través del Sistema de Alta Dirección Pública, que si bien no están sujetos a presentar su renuncia con la llega de un nuevo gobierno, sí se les puede solicitar la misma de parte de una autoridad que tenga las facultades para ello. De ser así estos funcionarios reciben una indemnización por cada año que se desempeñaron como directores o seremis, con un tope de seis años.

Son 36 los cargos que actualmente están siendo ocupados mediante esta modalidad en la Región de Antofagasta, como por ejemplo, los directores de los hospitales de Antofagasta, Calama y Tocopilla, además de otros servicios.

"Ha sido parte del proceso de modernización del Estado, se ha hecho una serie de perfeccionamientos al Sistema de Alta Dirección Pública de manera que justamente este sistema que busca reclutar a las mejores personas con competencias técnicas para poder liderar diferentes servicios, no estén sujetos a los cambios de gobierno, sino que puedan tener ciertos resguardos y procesos objetivos a través de evaluaciones de manera de poder establecer su continuidad o no en esos cargos", puntualizó el vocero regional.

Plataforma digital

Otro aspecto relevante en este nuevo cambio de administración tiene que ver con el traspaso de toda la información necesaria para la buena instalación del gobierno entrante, la que de manera inédita se hará a través de una página web, también disponible al público.

"Hay que considerar que no solo las elecciones son un hito republicano, sino que también el traspaso del gobierno saliente al gobierno entrante. En ese aspecto, la administración de la Presidenta Bachelet a través de una medida inédita va a entregar toda la información relativa a la gestión de los organismos públicos en una plataforma digital, sin perjuicio que otros ámbitos de gestión puedan ser entregados por medio de balances, memorias o cuentas", concluyó Flores.