Secciones

Miércoles 3 18.00 hrs Lectura sin fronteras

E-mail Compartir

Participa todos los miércoles en las sesiones semanales de inglés para migrantes.

El principal objetivo es abrir las puertas de nuevas posibilidades laborales gracias al dominio del este idioma. Lugar: Biblioteca Viva.

Sábado 30 18.00 hrs Ensayo Año Nuevo

Para cerrar el año y preparar las celebraciones, Biblioteca Viva contará con un divertido grupo musical que llenará de vida y pachanga Las Terrazas de Mall Plaza, donde todos son bienvenidos a participar.

13 de enero

El sábado 13 de enero, a las 21 horas, la actriz Javiera Contador presentará su monólogo "Soy un desastre" en el salón Ballroom de Enjoy Antofagasta, el cual trata de una "treinta y siempre", con algunos kilos de más, que vive sola, gana poco y lleva una vida opaca, que decide conseguir un novio decente para el próximo gran evento familiar.

Show "Soy un desastre" 29 diciembre "Reventando los 80's" 28 de diciembre

En el marco del centenario del natalicio de Violeta Parra, el área infantil de la Biblioteca Regional invita a niños de entre 7 y 12 años a participar del taller "Las Artes de Violeta", a través del cual podrán conocer su vida y obra. El taller se realizará este 28 de diciembre, a las 16.30 horas.

Taller "Las Artes de Violeta"

Este viernes se realizará la fiesta "Reventando los 80's", llevando a Jet Set, una banda tributo a Soda Stereo, acompañando la noche con VJ Jenny Maureen, conocida por sus buenas mezclas 80's.

El evento será en el estadio Rock and Soccer. Entradas en el sitio passline.cl

23.00 hrs 21.00 hrs 16.30 hrs del 6 al 3 de Marzo Convocatoria de exposiciones 2018

Una invitación a participar del proceso de convocatoria para exposiciones 2018, realiza la Biblioteca Regional de Antofagasta, a los artistas visuales de la región. La recepción de las carpetas de postulación se realizará entre el 6 y 13 de marzo del 2018, de 10 a 18 horas en la Biblioteca Regional, ubicada en Jorge Washington 2623 o enviadas al correo electrónico contacto@bibliotecaregionalantofagasta.cl

28 de diciembre

La idea de la actividad es que los asistentes puedan ser incentivados a la escucha de diversos cultivadores del género del rock y a la lectura de obras literarias de ficción y no ficción alusivas a la temática. Este evento se realizará todos los jueves de diciembre, a las 19 horas, en la sala de extensión de la Biblioteca Regional de Antofagasta, la cual es con entrada liberada y abierta a todo público.

Ciclo de charlas: rock y cultura 10.00 hrs 22.00 hrs

Niños de Ollagüe aprendieron sobre la cosmovisión andina

PROYECTO CKURI. A través de un taller de fotografía conocieron sobre sus raíces ancestrales.
E-mail Compartir

Un día especial vivieron los 33 niños de la Escuela "San Antonio de Padua" de Ollagüe. Los entusiastas alumnos participaron de un taller de fotografía y conocieron la cosmovisión andina por medio de imágenes de volcanes y salares del sector Alto El Loa, al interior de la región.

Un grupo de profesionales antofagastinos del proyecto Ckuri llegó hasta la comuna fronteriza con Bolivia para mostrar su trabajo, cuyo objetivo es difundir la fotografía de alta montaña y ser un aporte a la identidad de la región, resaltando las historias locales y la memoria ancestral de estas comunidades.

En la ocasión, los alumnos participaron en las actividades organizadas por los gestores culturales, quienes de manera lúdica y simple explicaron los fundamentos de este proyecto, donde el aprender-haciendo marcó la jornada.

Como parte del programa de difusión e inspirado en las recomendaciones de buenas prácticas que involucren temáticas propias de los pueblos originarios, el equipo del Proyecto Ckuri mostró los resultados del trabajo en terreno, destacando la labor de autores regionales.

ANDINISMO

El coordinador del proyecto, Edgardo Solís, explicó que esta iniciativa responde a un modelo de gestión cultural que busca equilibrar la práctica del andinismo, la puesta en valor del patrimonio y la fotografía.

"Nuestra presencia en Ollagüe responde a un agradecimiento a su comunidad. Esta fue un trascendente colaborador en el éxito de las expediciones y trabajo en terreno", dijo.

La actividad terminó con la donación del fotolibro "Santuarios de Altura del Alto el Loa" a la Biblioteca de la Escuela y a los alumnos participantes de la iniciativa, que además contó con el apoyo del equipo docente del establecimiento educativo.

El Proyecto Ckuri entró en su segunda etapa y el martes fueron aprobados los recursos para "Las bodas de Quimal", que promete captar paisajes únicos de los volcanes de la zona.