Secciones

ENTREVISTA. leslie prieto, escritora antofagastina y su primer libro "La Ballenera":

"Si se quiere ser escritor, hay que

E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Ha sido un año fructífero para la antofagastina Leslie Prieto, quien de manera silenciosa va haciéndose un espacio en la escena literaria local.

La joven escritora publicó el año pasado su primer libro llamado "La Ballenera", historia de ficción ambientada en Coloso, y ahora despide 2017 con una nueva obra.

"Desde mi Ventana" viene a ser el nuevo material de Prieto. Una atractiva historia que condensa dentro de un Antofagasta muy actual, los problemas que afectan a personas que viven en situación de calle, y a la vez, los dramas de su protagonista, una joven madre soltera.

La historia que ahora nos presenta Prieto fue lanzada en la Biblioteca Regional, establecimiento que ya cuenta con algunas copias para el uso público. Pero, pese al buen momento que atraviesa, la joven confiesa que le precede un historial de "rechazos" .

"La Ballenera la presenté a un concurso de Filzic y no ganó, pasó sin pena ni gloria. El de ahora -Desde mi Ventana- lo envié a los Fdnr de 2016 y tampoco pasó nada. O sea, que te digan que no, es solo una posibilidad para mejorar el trabajo que haces", cuenta Leslie.

Formación

¿Siempre la literatura fue un área de tu interés?

-De pequeña me dediqué a la escritura pero de manera tangencial (como hobby). Nunca lo tomé como algo profesional que podría seguir cuando adulta, pero sí como un canal de expresión.

Ahora, siempre fui la que hacía las partes de los trabajos que nadie quería, y desde ahí me fui relacionando con todo lo que implicaba el estudio de humanidades. Estudié en el Santa Teresita y después cursé psicología en la Universidad Católica del Norte. De ahí comencé a escribir con mayor constancia.

¿Y cuándo comenzaste a hacer pública tu obra?

-Uno de los primeros reconocimientos que recibí fue en Antofagasta en 100 Palabras, donde obtuve una mención honrosa por un cuento llamado "Pisando firme volando alto", y luego obtuve otro por un microcuento llamado "Nacido y criado", el cual abordaba temas de la migración e inclusión.

Siempre tus historias tienen una relación con la ciudad. Como La Ballenera, en la cual hablas de Coloso...

-Sí, "La Ballenera" que fue publicado gracias a un fondo de cultura y tuvo una muy buena recepción, y está ambientada en Coloso.

Es una novela de ficción que trata sobre una preadolescente que se va como polizona en el buque pesquero del papá que zarpa a pescar albacoras.

Son aproximadamente tres días relatados en tiempo real, por lo cual tuve que hacer una investigación profunda para conocer el mundo de los trabajadores de la pesca artesanal, que es algo muy desconocido en la región.

Entiendo que previamente realizaste una investigación con la gente de la caleta...

-Claro, hice una gran recolección de información que incluyó entrevistas con gente que habita en Coloso y también trabajadores del Terminal Pesquero, para que la historia tuviese información real para dar una buena sustancia al texto.

Desde mi Ventana

¿Y tu nueva publicación de qué trata?

-Trata de una mujer que vive en un departamento en el sector centro de Antofagasta y justo al frente viven personas en situación de calle, entre los cuales hay una mujer que a ella le llama particularmente la atención.

La protagonista que vive en el departamento es madre y quiere algo de libertad y comienza a proyectar sus miedos y carencias en la mujer indigente, a quien ella imagina, tiene todas las libertades de las cuales se está privando por tener al bebé.

Pero la indigente también ansía las comodidades de la madre. Al final el tema sicológico va nublando todo hasta que los protagonistas pierden el contacto con la realidad.

Perseverancia

¿Qué mensaje pudiese dar a los jóvenes que inician en la literatura, considerando que muchos se sienten decepcionado tal vez porque sus textos no logran reconocimiento o no son publicados?

-Lo principal es ser bien perseverante con esto. Más allá de publicar, uno debe relatar las historias que a cada uno les vaya convenciendo. Además eso debe ser acompañado de mucha, mucha lectura.

El escribir es solo una parte, pero es la lectura lo que va entregando aquel material indispensable que se necesita a la hora de crear un libro.

Además es algo que no acaba y cada vez que lees van incorporando nuevas herramientas que agregas a tu conocimiento. Hay que leer mucho y no tener miedo de depender del resto. Muchos se autoeditan, pero no tienen la objetividad para ver sus propios errores, cosa que puede ver otro. Es fundamental mejorar los textos y trabajarlos mucho.

Tengo entendido que antes de estas publicaciones, fuiste rechazada por algunas editoriales o concursos de cultura.

-Claro, Siempre participo en el Antofagasta en 100 Palabras y de cinco años, solo obtuve dos reconocimientos. Por ende, hay que ser súper insistente y además ir escribiendo y mejorando el material. La Ballenera y Desde mi Ventana también fueron rechazados en su momento.

"De cinco años participando en Antofagasta en 100 Palabras solo he obtenido dos menciones honrosas. Además mis dos libros en su momento fueron rechazados"."


ser perseverante.


A mí me rechazaron


varios libros"

Medios de Estados Unidos destacan 'Una mujer fantástica'

FILME. "Indiewire" la eligió una de las mejores cintas para ver en 2018 y Variety predijo su nominación al Oscar.
E-mail Compartir

Este ha sido a todas luces el año de "Una mujer fantástica". La cinta del chileno Sebastián Lelio comenzó el año con un Oso de Plata en el Festival de Berlín y, según publicó el medio especializado estadounidense "Variety", es probable que comience 2018 con un Oscar también.

La película que protagoniza la actriz chilena Daniela Vega apareció, en las predicciones de ese medio, entre las probables ganadoras de la categoría que elige a la Mejor Película Extranjera, selección en la que aún no se sabe si competirá, ya que recién el próximo 23 de enero la Academia dará a conocer la lista de películas que buscarán quedarse con la estatuilla más codiciada del cine.

El filme chileno apareció entre los probables triunfadores junto al libanés "The Insult" de Ziad Doueiri, la rusa "Loveless" de Andrey Zvyagintsev, la sudafricana "The Wound" de John Trengove y la sueca "The Square" de Ruben Östlund.

Pero esa no es la única categoría en la que podría destacar "Una mujer fantástica" en los Oscar. Según "Variety", el nombre de Daniela Vega también podría dar una sorpresa en la ceremonia del 4 de marzo, en la que se darán a conocer los ganadores.

Junto a la chilena aparecen otras actrices consagradas de Hollywood, como Jessica Chastain, Judi Dench, Kate Winslet, Saoirse Ronan, Margot Robbie, Frances McDormand , Sally Hawkins y la mismísima Meryl Streep.

Pero esa no fue la única mención favorable que recibió el largometraje de Lelio en la presa estadounidense. El sitio IndieWire incluyó a "Una mujer fantástica" en un listado que lleva por nombre "Los mejores 18 filmes de 2018 que ya hemos visto", en la que os críticos de cine del medio recomendaron trabajos cinematográficos que se estrenarán el próximo año de forma masiva en Estados Unidos.

La publicación destaca que Daniela Vega realiza un trabajo "extraordinario al negociar un dolor que le dicen que no tiene derecho a sentir, deslizándose delicadamente entre el amor y la rabia".

de enero la Academia dará a conocer la lista definitiva de nominados a los premios Oscar. 23